Contador inteligente

El contador inteligente, un arma de ahorro energético

Los consumidores domésticos pueden ahorrar hasta un 12% en su factura de energía eléctrica si pasan de la correspondiente tarifa regulada, el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), la antigua TUR, a la mejor oferta disponible en las últimas fechas en el mercado libre de electricidad. Así se recoge en los diferentes medios de comunicación especializados en el sector eléctrico, que ven en el contador inteligente un arma de ahorro energético con repercusión en la factura eléctrica de los consumidores y usuarios.

Según datos del comparador de ofertas de precios de energía eléctrica de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) recogidos por la agencia Europa Press, un consumidor doméstico medio en el Estado español, con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y que demande unos 325 kilovatios hora (kWh) mensuales, puede encontrar una tarifa de hasta más de 9 euros más barata que con la actual tarifa regulada.

Hay que tener en cuenta que un consumidor medio con consumos cercanos a los 300 kwh al mes paga unos 70 euros. Así, a partir de este próximo 1 de octubre, los usuarios que cuenten con contador inteligente y adapten sus hábitos de consumo podrán beneficiarse de un sensible ahorro.

Leer Más

dispositivo

Un dispositivo de muñeca mide la energía eléctrica que consumimos al día

¿Te has preguntado alguna vez cuánta energía eléctrica gastas al día? Si es así, puede que estés cerca de encontrar respuesta… En esta tribuna nunca perdemos ripio con las últimas investigaciones tecnológicas relacionadas con nuestro campo y hoy es un claro ejemplo de ello.

Una nueva tecnología llevable, desarrollada en la Universidad de Washington (Seattle, EE.UU.), llamada MagnifiSense, puede detectar con qué dispositivos y vehículos interactúa un usuario durante el día, lo cual puede ayudar a rastrear la huella de carbono de esa persona, activar aplicaciones de domótica o incluso ayudar con el cuidado de ancianos, tal y como recoge un portal especializado como Tendencias 21.

Este dispositivo móvil de muñeca permite registrar qué objeto eléctrico está utilizando el usuario en cada momento, a partir de la radiación electromagnética emitida por el aparato. De ese modo, al cabo del día se puede hacer balance de la energía consumida por un individuo.

Se trata de un interesante estudio que se presentará esta próxima semana en la Conferencia Internacional Conjunta ACM 2015 sobre Computación Ubicua y Generalizada.

Leer Más

Almaraz

Almaraz roza los 463.000 millones de Kwh producidos

Lleva en servicio comercial desde el 1 de mayo de 1981. Su unidad II se puso en funcionamiento un poco más tarde, el 8 de octubre de 1983. Desde entonces, la central nuclear de Almaraz ha producido 462.881 millones de Kwh, capaz así de asegurar un abastecimiento anual de 16.000 millones de Kwh, según recoge el portal especializado Energía Extremadura.

Se trata de una instalación de características avanzadas y está considerada como una de las más modernas de todo el mundo. Además, está concebida como una central base, por lo que su funcionamiento es ininterrumpido.

La central nuclear de Almaraz es la mayor empresa de la región y ello repercute especialmente en su entorno, favoreciendo el desarrollo socioeconómico de la comarca en la que se encuadra y de sus poblaciones.

A lo largo del año, una de las actividades que genera más empleo de forma continua es la recarga, época en la que en la central pasan a trabajar más de un millar de personas de forma adicional.

Con el paso de los años, Alamaraz se consolida como uno de los baluartes de producción energética no solo de Extremadura, sino del conjunto del país.

Leer Más

Luz

Crece el consumo de luz en un 1,9%

El consumo energético en España ha experimentado un crecimiento este verano. Se trata de uno de los índices más representativos para calibrar la economía del país. No solo en la luz, sino también los aumentos en el consumo de carburante y gas evidencian la mejora económica.

Con datos aún humeantes, recién salidos del horno, en lo que a la luz se refiere, el consumo aumentó un 1,9% en agosto frente al mismo mes del año anterior. En este caso, las altas temperaturas de uno de los veranos más calurosos de las últimas décadas también ha contribuido a generar este escenario.

Cabe destacar que, en lo que va de año, el nuevo repunte de la época estival eleva hasta un 1,3% el aumento en la demanda de luz respecto al mismo periodo de 2014.

Leer Más

Estaneno

Estaneno, ¿sustituto del grafeno?

Esta semana hablamos de investigación y desarrollo, haciéndonos eco de un estudio de físicos estadounidenses de la Universidad de Purdue. Los investigadores creen haber logrado el mejor material conductor de electricidad en circuitos integrados, con gran aplicación en dispositivos electrónicos más rápidos y eficientes, según reflejó la revista Nature.

Se trata del estaneno, un aislante topológico basado en una capa 2D de átomos de estaño cuya existencia se ha demostrado teóricamente.

Su superconductividad estaría dada en que, a temperatura ambiente, los electrones deben ser capaces de viajar a lo largo de los bordes de la malla sin colisionar con otros electrones y átomos como lo hacen en la mayoría de los materiales, sin perder energía en forma de calor residual.

Aunque los autores del estudio aún no han demostrado las propiedades del nuevo material, expertos opinan que de confirmarse, este superconductor sería mucho más prometedor que el grafeno, la red de panal de átomos de carbono que estimula miles de estudios, para el desarrollo de circuitos eléctricos de bajo consumo, según se recoge en la información científica.

Leer Más

Cencerro

Una evocación a lo rural

En Grupo Laura Otero no perdemos de vista nuestra vertiente cultural y social. Como muchos de ustedes sabrán, esta faceta la canalizamos a través de nuestra Fundación, que anualmente organiza un certamen de pintura.

En esta ocasión hemos querido recuperar uno de los trabajos que más nos han gustado. Se trata del confeccionado por Raquel María Ranea García, quien pintó este óleo sobre tabla que hoy os presentamos.

Los cencerros representados evocan una ámbito rural, el mismo en el que, siempre con compromiso y con las máximas garantías, desarrollamos nuestro trabajo de servicio, haciendo posible la distribución de energía a estas zonas.

Leer Más

Energia

Extremadura produce el 9,7% de la energía eléctrica del país y consume el 1,7%

La comunidad de Extremadura produjo un total del 9,7 por ciento de la energía eléctrica de España durante el pasado año 2014, pero solo ha consumido el 1,7 por ciento del total nacional. Según los datos del Anuario de Energía Extremadura 2014, la producción eléctrica regional ha sido de 21.522 gigawatios hora (Gwh), para un consumo regional de 649 Gwh; y el 71 por ciento de la producción extremeña depende de la Central Nuclear de Almaraz, que ha producido más de 15.800 Gwh, tres veces más que el consumo nacional.

Otro de los datos más significativos, según recoge Europa Press, es la caída del consumo energético en la región en un 6 por ciento, la mayor registrada en todas las comunidades autónomas.

El anuario Energía Extremadura 2014 contiene todos los datos de producción y consumo y refleja la demanda eléctrica regional.

Leer Más

ahorro-energetico

La alegoría del ahorro energético

En Grupo Laura Otero tenemos sensibilidad por el arte y no somos ajenos a las inquietudes culturales que se mueven en el conjunto de nuestra comunidad autónoma. Buena prueba de ello la tenemos con la Fundación Laura Otero, una organización sin ánimo de lucro que pretende revertir en la sociedad mediante diversas acciones de promoción cultural lo que ésta nos ha aportado.

En nuestra entrada de hoy hacemos un guiño al arte de la ilustración. Para ello hemos rescatado de la agencia de publicidad cacereña Creaerte, una de las 12 imágenes de su colección ‘Ver para creer’, del año 2009.

Con la temática puntual del consumo energético, se trata de una alegoría del consumo responsable, un guiño al desarrollo sostenible sin renunciar a la elegancia visual y caracterizada por una gran carga creativa.

Leer Más

bombilla

El gasto medio de la luz desciende un 12%

El gasto medio de la luz en los hogares españoles cayó un 12% en los últimos dos años, según la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según el estudio, de los 796 euros anuales por familia en el año 2012, se pasó a los 701 en el ejercicio de 2014.
Este descenso en el gasto de la electricidad en la primera vivienda contrasta con lo ocurrido en la segunda vivienda, donde se ha producido un incremento del 3% en el mismo periodo, debido a la subida de la parte fija del recibo eléctrico, según recoge una información de fotocasa.es.

Del mismo modo, la encuesta muestra que el peso del gasto medio en electricidad de los hogares sobre su gasto medio total ha bajado del 2,8% en 2012 al 2,6% en 2014.

Esta caída se debe a juicio de Industria a la implantación del nuevo sistema de fijación de precios para los consumidores domésticos, el PVPC, que ha reducido la factura y ha frenado la escalada de precios que se produjo hasta el año 2012. De hecho, los precios han bajado un 8% en el período 2012-2014.

Leer Más

Aire acondicionado

¿Cómo reducir el consumo energético en verano?

Hoy tratamos un asunto que preocupa a muchos de los usuarios, como es el consumo de energía en los meses de verano. En esta publicación os presentamos algunos consejos prácticos propios de la economía doméstica que pueden generar un ahorro en la factura.

Para reducir la temperatura de una vivienda, un método práctico es el de la instalación de toldos en las ventanas, a la vez que se corren las cortinas. Se evita así la penetración directa del sol, con su consiguiente disminución de temperatura.

Aire acondicionado: La regulación a una temperatura fija de 24 grados centígrados es una buena técnica para evitar grandes picos de consumo que se generan a temperaturas más bajas. Además, por salud, es la temperatura recomendada en verano, pues se deben evitar en todo caso los cambios bruscos de temperatura.

En el caso de no tener aire acondicionado, el ventilador puede ser una opción más que aceptable. Consume poca energía y el movimiento del aire hace que la sensación térmica disminuya.

Son algunos consejos útiles y apropiados para una época del año en la que luchar contra el calor no tiene por qué ser sinónimo de aumento en la factura eléctrica.

Leer Más