Papel bateria

El ‘papel-batería’, la última innovación

Después de un arduo y medido trabajo, investigadores del Laboratorio de Electrónica de la Universidad de Linköping, en Suecia, se han afanado en desarrollar un prototipo de papel capaz de almacenar energía eléctrica.

En este caso nos referimos a un material que mejora la conductividad entre iones y electrones y ya se estudian sus posibilidades como nuevo medio de almacenamiento de energía.

Se trata de una lámina en tres dimensiones, confeccionada en fibra de celulosa como base estructural. Las fibras aparecen entrelazadas y entre los espacios existentes el líquido funciona como electrolito.

Una vez más, desde Grupo Laura Otero nos hacemos eco de los diferentes estudios en pro de una mayor eficiencia productiva, por lo que estaremos pendientes del recorrido que pueda tener este hallazgo.

Leer Más

eficiencia-energetica

Una plataforma para mejorar la eficiencia energética en el sector turístico

La búsqueda de la eficiencia energética es una máxima por la que abogamos siempre desde el Grupo Laura Otero. Por eso creemos que es algo que no solo debe formar parte de nuestro sector, sino que debe extenderse a otros ámbitos.

Es el caso del turismo, que contará con una plataforma gratuita en la que intervienen agentes de Extremadura. La herramienta, que se puede encontrar en www.ecotourplatform.com, consistirá en una aplicación de autoaprendizaje con varios módulos formativos que ayudará a llevar a cabo un gasto más racional. Incluirá, entre otros aspectos, contenidos prácticos, consejos y otras informaciones de interés en el ámbito de la eficiencia energética.

La aplicación es el resultado de un consorcio entre varios países, entre ellos España, que está representada por la fundación extremeña FUNDECYT-PCTX. Puede tratarse de una buena oportunidad para que las empresas turísticas de la región conozcan los beneficios del gasto eficiente y lo apliquen en sus establecimientos, repercutiendo a la vez en la innovación y el desarrollo sostenible.

Fuente de la imagen: turismososteniblemedia.com

Leer Más

Fuente: ofiled.com

La iluminación eléctrica como elemento para mejorar el rendimiento laboral

El entorno tecnológico en las oficinas ha evolucionado de manera considerable en los últimos años, permitiendo un mayor rendimiento y aprovechamiento del tiempo. Pero además, la iluminación eléctrica incide directamente en la productividad, ya que se trata de un elemento que se puede convertir en esencial para el correcto desarrollo de la jornada laboral.

Los nuevos edificios, con la iluminación LED por bandera, han significado a este respecto un importante ejemplo de innovación, no solo por la eficiencia energética derivada, sino también por las posibilidades que se ofrecen en materia de diseño, buscando siempre el consumo responsable.

Cada vez es más habitual encontrar luminarias de tipo inteligente que regulan los luxes en función de la cantidad de luz exterior que penetra en un espacio concreto. Este sistema de control, en el que las luminarias LED juegan un importante papel, unido además a los contadores inteligentes, permite un importante ahorro energético sin renunciar a la calidad de luz.

Fuente de la imagen: ofiled.com

Leer Más

eugenio-manzano

Eugenio Manzano, consejero delegado del Grupo Laura Otero, entrevistado por Energía de Extremadura

Durante esta semana, el portal energiaextremadura.com ha publicado una entrevista con nuestro consejero delegado, Eugenio Manzano Otero. En ella, hace un repaso a algunas de las últimas novedades del sector eléctrico, así como a la labor que viene realizando el Grupo Laura Otero desde hace años.

Eugenio Manzano señala que las últimas actuaciones de nuestra empresa se están centrando en la renovación total del parque de contadores y en el mantenimiento de la red para garantizar un óptimo suministro a nuestros clientes. Además, subraya una de las novedades que ya adelantamos hace varias semanas, la expansión de nuestro negocio al sector de las telecomunicaciones.

En la entrevista, el consejero delegado del Grupo Laura Otero destaca una de las máximas de esta casa, la atención personalizada a cada uno de nuestros clientes desde hace más de 100 años, escuchando de primera mano sus problemas y aportando soluciones de la misma forma.

Ejemplo de ello es que, tras la liberalización del sistema eléctrico en el año 2009, algunos de nuestros clientes decidieron probar con otras compañías y, a día de hoy, muchos de ellos “han vuelto a confiar en nosotros”, comenta Eugenio Manzano.

Leer Más

Red Elect

Mejoras en infraestructuras por valor de 120 millones de euros

Una mejora de las infraestructuras existentes y la creación de nuevas subestaciones eléctricas por valor de 120 millones de euros. Esa es la previsión de las inversiones que Red Eléctrica, la empresa que transporta la energía eléctrica y opera el sistema eléctrico español, piensa ejecutar desde este año y hasta 2020 en Extremadura. Casi la totalidad de sus intervenciones las realizará en la provincia cacereña, según una información del Diario HOY a la que hemos tenido acceso.

De esta forma, las actuaciones se centrarán en mejorar la fiabilidad y la calidad del suministro. En la agenda, diferentes zonas como el embalse de Alcántara, la ciudad de Cáceres y Trujillo.

Del mismo modo, según la información publicada, Red Eléctrica actuará para mejorar la seguridad en el suministro que surge de la central de Almaraz. Por último, hasta 2020, si el Gobierno central desatasca expedientes, deberían estar activas nuevas plantas de energía renovable. Es por ello por lo que necesita ampliar sus estaciones para la evacuación de energía.

Leer Más

ahorro energetico

El presupuesto en programas de ahorro y eficiencia energética aumentará

El Ministerio de Industria anunció hace unos días que aumentará el presupuesto para programas de ahorro y eficiencia energética, hasta alcanzar la cifra de 1.400 millones de euros.

Estos proyectos, destinados a sectores como el transporte, la edificación, las empresas industriales o los ayuntamientos, están en vigor desde el pasado mes de mayo y, el montante proviene del Fondos Nacional de Eficiencia Energética, de los Presupuestos Generales del Estado y del ejercicio 2014-2020 correspondiente a los Fondos Feder.

Por ahora, el mayor porcentaje de solicitudes, un 80%, se corresponde con las comunidades de vecinos, siendo la medida más demandada la mejora del aislamiento térmico de las fachadas con el fin de ver reducido el gasto de calefacción.

En menor medida se han superado las solicitudes de alumbrado exterior municipal, de empresas del sector industrial y de un uso más eficiente de los modos de transporte.

Antes de que finalice el año, Industria pretende iniciar otros dos programas para mejorar la eficiencia energética en los sistemas ferroviarios y en los que competen a la desalación del ciclo del agua.

Leer Más

Soluciones_de_ahorro-recibo_luz_converted

La factura de la luz podría bajar un 1% a partir de enero

El Ministerio de Industria estudia una bajada en la factura de la luz a partir del mes de enero, una rebaja que, según recogen los diferentes medios nacionales, podría ser del 1%. Esta iniciativa se debe principalmente a que las cuentas del sistema eléctrico han arrojado un superávit definitivo en 2014 que se sitúa por encima de los 600 millones de euros.

Para materializar esta intención, el excedente de capital puede ir destinado a reducir los peajes. En caso de no utilizarse para este fin, se podría intervenir en alguna de las partidas que conforman el precio final del kilovatio consumido.

De los 600 millones de superávit ya se emplearon 250 en la rebaja del pasado mes de agosto, por lo que los 300 ‘sobrantes’, según Industria, irían dedicados a reducir los pagos por capacidad, es decir, los ingresos que son regulados.

Si finalmente esto se convierte en una decisión definitiva y se aplica a partir del inicio del nuevo año y no a mediados, la reducción podría estar en ese 1% anunciado.

Leer Más

Smart city

Un proyecto extremeño para mejorar la vida en las ciudades

Un total de 108 proyectos innovadores, de ellos uno extremeño, que pretende mejorar la eficiencia de las ciudades y la calidad de vida de sus ciudadanos, se han presentado a la convocatoria startup4cities 2015, promovida por los entramados españoles y portugueses de ciudades inteligentes, con el fin de impulsar el emprendimiento de base tecnológica que dé respuesta a los nuevos desafíos urbanos del siglo XXI.

Un jurado de expertos en el ámbito de las nuevas tecnologías y las smart cities seleccionará los mejores proyectos de la convocatoria, y sus responsables tendrán la oportunidad de presentarlos y defenderlos ante un auditorio formado por representantes municipales de más de un centenar de ciudades inteligentes de las Redes española y portuguesa. También asistirán aceleradoras, incubadoras, escuelas de negocio y todo tipo de entidades vinculadas al ecosistema emprendedor, según una información del Diario Expansión.

El evento final startup4cities 2015 se celebrará el día 17 de noviembre en Barcelona, en el marco del Smart City Expo World Congress. En él, los ayuntamientos seleccionarán los proyectos que consideren de su interés y les ofrecerán su ciudad como laboratorio para testear su producto, creándose así una gran red ibérica de laboratorios urbanos cuyas experiencias se compartirán entre todos los municipios. De este modo, las corporaciones municipales podrán ofrecer a sus ciudadanos servicios creados desde el emprendimiento y brindarán oportunidades de negocio y creación de empleo vinculados al desarrollo de la ciudad.

Leer Más

San Mames

San Mamés, primer estadio de fútbol europeo en recibir la certificación LEED

El nuevo estadio bilbaíno de San Mamés ha sido galardonado con la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), convirtiéndose en el primer campo de fútbol europeo que consigue dicha distinción.

Este tipo de reconocimiento valora la sostenibilidad de los edificios en función de una serie de categorías como son el ahorro energético, el uso de materiales de bajo impacto ambiental, la calidad del ambiente interior o la innovación. El proceso de certificación comenzó en la etapa de diseño y se ha mantenido a lo largo de las fases de proyecto y construcción.

Entre los distintos factores tenidos en cuenta para la obtención del reconocimiento LEED, se ha valorado mucho el ahorro de energía. Sobre todo porque supone un reto para una edificación de estas características, que debe asegurar unas condiciones ideales para el desarrollo de los partidos, y en el que se ha logrado reducir la huella ambiental y la presencia de partículas nocivas en el aire. Todo ello usando materiales respetuosos que favorezcan el medio ambiente.

En Grupo Laura Otero nos alegramos de este tipo de informaciones que van en la línea de nuestra filosofía de innovación, contribuyendo al objetivo de un consumo eficiente en pro del desarrollo sostenible.

Leer Más

energia electrica

La demanda eléctrica en la Península aumenta en el mes de octubre

En el pasado octubre la demanda de energía eléctrica aumentó en la Península Ibérica con respecto al mismo mes del año pasado en 19.751 gigavatios/hora, o lo que es lo mismo, un 0,3%. Una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y la temperatura, el crecimiento definitivo de la demanda eléctrica se sitúa en un 3’7%. También hubo un aumento si lo comparamos con el mes anterior, septiembre, donde la cifra se situó en los 19.510 gigavatios/hora.

Respecto a lo que va de año, la demanda bruta peninsular ha sido de 207.177 Gwh, un 2,4% más que en el mismo período de 2014, lo que ratifica la linea ascendente que se viene produciendo desde hace meses. Teniendo en cuenta las influencias del calendario y la temperatura, la demanda corregida es un 1,4% mayor a la del ejercicio pasado.

En cuanto a la generación de electricidad en el país, se rompió la dinámica del mes de septiembre, cuando la energía nuclear superó al carbón. En octubre la situación se ha revertido y la generación eléctrica a través de carbón ocupa el primer lugar con un 22,2%, mientras que la nuclear se ha cifrado en un 21%, casi una décima menos que en el mes anterior. La eólica sigue siendo la tercera que más electricidad genera, mientras que las demás fuentes de energía se sitúan a bastante distancia.

Leer Más