energia-nuclear-CO2

La energía nuclear ahorra emisiones de CO2

Todos sabemos que la energía nuclear goza mala prensa dentro de la sociedad, pero ni mucho menos se trata de algo verídico, al menos no de la manera en que se pinta. Y es que la generación de electricidad a través de esta fuente ahorra entre 44 y 55 millones de toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.

Según el informe ‘Energía Nuclear y Cambio Climático’ publicado recientemente por Foro Nuclear, un eventual abandono de este tipo de energía en España provocaría que las emisiones fuesen un 25% mayores al nivel de referencia establecido en 1990 por el Protocolo de Kioto.

Estos datos no hacen otra cosa que reflejar la importancia del parque nuclear en nuestro país dentro del proceso de generación eléctrica. El objetivo de marcado por los profesionales del sector es mantener de cara a los próximos años un nivel de participación de energía nuclear similar al actual, algo que aportaría sostenibilidad al sistema eléctrico nacional.

Leer Más

Bombilla-incandescente-LED

Desarrollan una bombilla incandescente con la eficiencia de un LED

Parecía que las bombillas incandescentes de toda la vida estaban destinadas a desaparecer, pero es posible que su recorrido vital pueda aún perdurar.

El problema de estas tradicionales luces es que, debido a su mecanismo de funcionamiento, la mayoría de la energía que penetra en ellas se pierde. Esto ha hecho que cada vez más personas opten por los eficientes LED.

Pues bien, para solucionar esta cuestión, un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts y de la Universidad de Purdue ha desarrollado una idea que hace que la pérdida energética se reduzca de una manera considerable, convirtiéndolas en elementos muchos más eficaces.

Este método consta de dos fases: La primera consiste en un filamento que se calienta convencionalmente, con la pérdida de energía incluida. La idea innovadora se produce en el siguiente paso, ya que en vez de permitir que se disipe el calor residual, unas estructuras que rodean al filamento reflejan la radiación de nuevo hacia él, emitiendo un nuevo espectro de luz.

Las pruebas preliminares han determinado que estas nuevas bombillas alcanzan, en algunos casos, un nivel de eficiencia similar al de algunos LEDs y lámparas fluorescentes. Pero los expertos van aún más allá y señalan que podrían llegar a ser el triple de eficaces.

Fuente de la imagen: MIT

Leer Más

calefacción eficiencia energética

La eficiencia energética en el uso de la calefacción

Con la llegada del invierno, el uso de la calefacción se convierte en algo habitual a la vez que necesario. Hoy os proponemos unos consejos para buscar en la utilización de este mecanismo la eficiencia energética, algo que también os permitirá ahorrar unos euros en vuestra factura eléctrica.

En primer lugar existen una serie de buenas prácticas que deben ser tenidas en cuenta antes del encendido. Es importante purgar los radiadores de la vivienda, limpiar los filtros de los aparatos de climatización y revisar el aislamiento exterior de puertas y ventanas para evitar la fuga energética. En estos casos, se trata de unos sencillos pasos que facilitan una óptima transmisión del calor.

En cuanto a los consejos, el primordial hace referencia a la temperatura adecuada. Situar nuestro termostato en 20ºC es suficiente para mantener el confort de la vivienda durante el invierno. Asimismo, los dormitorios pueden estar a unos 3ºC menos que el resto del hogar.

También es aconsejable no ventilar en exceso las diferentes dependencias de la casa. Lo recomendable son unos diez minutos, tiempo que permite renovar el aire de la estancia sin que el suelo y las paredes se enfríen.

Teniendo en cuenta que la calefacción supone durante los meses más fríos alrededor del 40% del consumo total de la energía, estas simples acciones pueden significar importantes beneficios. Además de conseguir acercarnos al uso energético eficiente, estamos favoreciendo el desarrollo sostenible.

Leer Más

triunfotel miajadas

Triunfotel comienza a prestar servicio en Miajadas

Hace un par de meses que adelantamos que el Grupo Laura Otero se adentraba en el mundo de las telecomunicaciones de la mano de Triunfotel. Pues bien, dicho proyecto ya es una realidad.

Desde el día 5 de enero, la tienda física ya se encuentra en funcionamiento en la localidad de Miajadas (Avenida de Trujillo, 27). En tan solo unos días ya hemos llevado a cabo los primeros contratos y a partir del próximo lunes procederemos a realizar las conexiones.

En esta sinergia creada con Triunfotel, la calidad y la eficiencia del servicio es fundamental. Por ello, en Laura Otero hemos ampliado la plantilla en cinco personas. Se trata de profesionales del sector de la telecomunicaciones, en todos los casos residentes en Miajadas, cuya dedicación será exclusiva para este cometido.

Mientras tanto, nuestra casa continúa trabajando en la mejora asistencial y, con el objetivo de prestar el servicio más óptimo, seguimos instalando cableado de fibra óptica para llegar a la mayor cantidad de clientes posibles.

En Triunfotel suministramos servicios de televisión, telefonía móvil y fija, internet de alta velocidad y contenidos audiovisuales. Las tarifas para todos aquellos que estéis interesados, están disponibles en la página web triunfotel.com

Tienda-Triunfotel-Miajadas

Leer Más

energia-nuclear

La energía nuclear lideró la generación eléctrica en el año 2015

La nuclear fue a lo largo del 2015 la fuente de energía que más aportó al sistema eléctrico nacional.

Según los datos ofrecidos por Red Eléctrica Española, significó un 21,9% del total, seguida por el carbón, con un 20,3%.

En cuanto al resto de energías, la eólica supuso un 19% de la generación total, la hidráulica un 11%, la cogeneración y otros un 10,6% y el ciclo combinado un 10,1%. Más lejos se situaron otras fuentes como la solar y la térmica renovable, que aportaron al sistema español un 5,1% y un 2% respectivamente.

En otro orden de cosas, cabe destacar que durante el año 2015 se pusieron en funcionamiento 443 kilómetros de circuitos de nuevas líneas. Con estas recientes instalaciones, la red de transporte eléctrico nacional alcanza ya los 43.153 kilómetros.

Leer Más

eficiencia-energetica

La eficiencia energética como modelo de crecimiento

Actualmente estamos inmersos en un proceso de transición energética. Debido al gran aumento que viene experimentando la demanda de energía eléctrica, se hace cada vez más necesaria la búsqueda de la eficiencia para alcanzar un desarrollo sostenible.

Desde el Grupo Laura Otero siempre abogamos por esta filosofía, ya que supondría importantes beneficios económicos y laborales. Según la Agencia Internacional de la Energía, la eficacia energética en pro de la sostenibilidad generaría un crecimiento adicional de unos 59.000 millones de euros a nivel mundial durante los próximos años. Además, debido a la dependencia energética que tiene la Unión Europea del exterior, así como nuestro país, habría un aumento de la competitividad y se mejorarían las posibilidades de captar inversiones.

La Comisión Europea ya adelantó hace unos meses que veía en la implementación de políticas de eficiencia energética un importante nicho de empleo. Según esta institución, las inversiones en este tipo de actuaciones generan un empleo en torno a las 17 personas por cada millón de euros.

Fuente de la imagen: ehu.eus

Leer Más

demanda-electrica

La demanda de energía eléctrica ha crecido este año casi un 2%

El consumo eléctrico ha recuperado en este 2015 una tasa positiva de crecimiento que no se registraba desde 2010. Y es que la demanda peninsular de energía eléctrica ha aumentado en un 1,9% con respecto al año pasado, alcanzando los 248.181 gigavatios/hora. Una vez tenidos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, el ascenso definitivo es del 1,5%. Así lo señala Red Eléctrica Española, que publica estos datos en un informe que recoge cuál ha sido el comportamiento del sistema eléctrico de nuestro país.

Durante el 4 febrero fue cuando se alcanzaron los valores máximos de potencia instantánea, con 40.726 MWh a las 19:56 horas, y de demanda horaria, con 40.324 MWh entre las 20:00 y las 21:00. En cuanto al mayor nivel de demanda diaria, se produjo el 20 de enero, con 821 GWh.

Tal y como viene produciéndose de manera habitual, la energía nuclear volvió a cubrir la mayor parte de la generación eléctrica, con un 21,7% del total. Le siguen el carbón (20,3%), la eólica (19,1%) y la hidráulica (11%). Lejos se sitúan otras fuentes como el ciclo combinado, las tecnologías solares o la térmica renovable, que han estado entre el 7% y el 10%.

También se ha producido un aumento de la demanda eléctrica en los sistemas no peninsulares. Ese crecimiento lo ha encabezado Baleares, con un 4,1%, seguido de Ceuta, con un 2,6%, Melilla, con un 2,5% y por último las Islas Canarias, con un 1,1%.

Leer Más

factura-luz

La luz bajará un 0,7% en enero

Ya anunciamos hace unas semanas que el Ministerio de Industria se estaba planteando una rebaja de la factura de la luz a partir del mes de enero que podría llegar al 1%. Pues bien, esta semana, José Manuel Soria ha anunciado que esta reducción será algo inferior, concretamente del 0,7%. La decisión se ha ratificado en el Consejo de Ministros que se ha celebrado hoy.

Soria ya argumentó que la rebaja se debía a que las cuentas del sistema eléctrico habían alcanzado su superávit definitivo en 2014 de 600 millones de euros. Tal y como era la intención del Ministerio, este excedente de capital irá destinado a reducir la parte regulada de la factura, que afecta a los pagos por capacidad.

El Gobierno también ha previsto un fondo para contingencias eventuales, como la subida del precio del petróleo, que puede afectar al coste del sistema eléctrico. De todas maneras, el Ministerio prevé un nuevo superávit del sistema, tal y como se ha venido produciendo en los ejercicios anteriores.

Leer Más

consumo-electrico

Surge una aplicación para controlar el consumo eléctrico

La factura eléctrica supone para muchos usuarios uno de los elementos principales en lo referente al gasto del hogar. Con la intención de controlar este coste surge Mirubee, una aplicación creada en nuestro país, que permite conocer el consumo de energía para poder ahorrar en el importe final.

Este sistema, a través de un medidor, informa sobre el gasto que genera cada uno de los electrodomésticos de la casa y qué tarifa del mercado se adecúa más a la necesidad de cada usuario. Ofrece la ventaja de que la información que proporciona se produce en tiempo real en lugar de a final de mes.

La persona interesada puede adquirir en la web www.mirubee.com el ‘Mirubox’, un medidor que se instala en el cuadro eléctrico. Después hay que descargarse la aplicación Mirubee, que está disponible en la App Store para dispositivos iOS y Android. Los datos que se registran son enviados a través de la red wifi, pudiendo comenzar desde ese momento el proceso de ahorro.

Este elemento es un nuevo ejemplo de innovación y desarrollo que favorece la eficiencia energética y el consumo responsable, una idea que va en la línea de aquello que defendemos desde el Grupo Laura Otero.

Leer Más

Laura Otero

El 3% de los usuarios extremeños cambiaron de comercializador de electricidad en el segundo trimestre de 2015

Un total de 22.525 clientes de Extremadura cambiaron su comercializador de electricidad durante el segundo trimestre de 2015, lo que supone el 3 por ciento del total, una décima por encima de la media nacional, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), recogidos por diversos medios de comunicación y de los que nos hacemos eco desde Grupo Laura Otero.

Así, con los últimos informes encima de la mesa, Extremadura cuenta actualmente con 748.632 puntos de suministros eléctricos. También cabe destacar que, en el conjunto de todo el país, las solicitudes de cambio de comercializador activadas fueron de 833.609 en el sector eléctrico en el mismo período de tiempo.

Desde Grupo Laura Otero no perdemos ripio a la hora de mantenernos constantemente informados sobre la actualidad que atañe a nuestro sector. Todo con el objetivo de trasladar las informaciones más relevantes a nuestros clientes.

Leer Más