alumbrado-publico

Más del 70% de las licitaciones públicas de los ayuntamientos corresponde a servicios energéticos

La Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen) elaboró recientemente un estudio que determina que el 73% de los ayuntamientos españoles concentra las licitaciones públicas en servicios energéticos. Con ello se pone de manifiesto el gran potencial de desarrollo que están alcanzando este tipo de contrataciones.

El informe también detalla que entre 2009 y 2014 los gobiernos locales y regionales licitaron 270 proyectos relacionados con la energía, lo que supuso un volumen presupuestado de alrededor de 2.500 millones de euros.

Todas las comunidades autónomas han desarrollado ofertas de este tipo en sus instalaciones públicas, aunque las que más destacan son Andalucía, Madrid y Cataluña, que superan entre las tres el 50% de las licitaciones del país.

En cuanto al tipo de servicio ofrecido, predominan el alumbrado público y las licitaciones referentes a los edificios, con un 47,7% y un 28,5% respectivamente. No obstante, el estudio asevera que en dichos casos existe una evolución decreciente.

En este sentido hay un aspecto a resaltar. EnerAgen, a partir de lo arrojado en el informe, determina que la licitación conjunta de servicios de alumbrado y edificios, así como la agrupación de municipios, constituyen alternativas que hacen más viables las licitaciones por parte de las entidades locales.

Leer Más

pintura-Laura-Otero

VII Certamen de Pintura Laura Otero

En Grupo Laura Otero seguimos con nuestra particular aportación al mundo de la cultura. Como viene siendo habitual desde 2010, nuestra Fundación vuelve a poner en marcha el Certamen de Pintura, que alcanza ya su séptima edición.

Aprovechamos la presente tribuna para presentaros el cartel del concurso de este año, un conjunto colorido y visualmente llamativo que transmite una gran sensación de dinamismo. También os ofrecemos las bases de participación, por supuesto, ajustadas a la legalidad vigente y refrendadas por el patronato de nuestra fundación sin ánimo de lucro.

Como siempre, se trata de una acción que no solo se centra en la localidad de Miajadas, sino que se extiende también al resto de la región, así como al conjunto del país y al extranjero. Una vez más, el Ayuntamiento de Miajadas y Mapfre se suman a la iniciativa ofreciendo sus servicios de organización y colaboración, respectivamente.

A continuación dejamos el enlace con toda la información de manera detallada.

Descargar bases.

pintura-Laura-Otero-2

Leer Más

eficiencia-energetica-cooperativas

El sector agroindustrial extremeño se une a la eficiencia energética

Como hemos señalado en ocasiones anteriores, la eficiencia energética es una máxima para los profesionales del sector energético. Pero se trata también de una idea que se va extendiendo a otros campos de acción. La agroindustria extremeña ha sido la última en sumarse a ello.

A finales del pasado mes, Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura, que aglutina casi 230 entidades y 40.000 agricultores y ganaderos, firmó un convenio con la consultora Emececuadrado para promover la eficiencia energética en sus centros de trabajo.

La pretensión de la corporación agraria es ofrecer servicios que posibiliten a sus asociados reducir el coste de su factura. Además, la rúbrica de este acuerdo permitirá a la cooperativa implantar nuevos modelos de administración energética, ya que podrá comprar directamente su energía en los mercados, convirtiéndose en gestora de sus propios términos de potencia.

Esta novedad es una muestra, no solo de la ya conocida importancia que tiene la agroindustria en la región por la riqueza y empleo que genera, sino también del compromiso que este sector tiene con la sostenibilidad y la eficacia energética.

Fuente de la imagen: agroinformacion.com

Leer Más

smart-motes

Sensores que miden la eficiencia energética de los edificios

En Grupo Laura Otero siempre estamos al lado de la innovación y el desarrollo. Es por eso que aprovechamos esta tribuna para hablar sobre un nuevo proyecto tecnológico, tal y como hemos hecho en otras ocasiones.

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, junto al Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), se encuentran trabajando en el diseño de unos sensores inalámbricos llamados smart motes que permiten medir la eficiencia energética de los edificios. Esta idea se enmarca dentro del proyecto Omega-CM, que cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y con fondos estructurales de la Unión Europea.

El dispositivo en cuestión se compone de dos partes: por un lado consta de un sistema de comunicaciones de corto alcance para el envío de poca información; por otro, de un módulo monitorizado con una gran cantidad de sensores que captan datos sobre temperatura, presión y humedad. Esto puede ser el inicio para tomar medidas reales, pudiendo obtenerse la etiqueta de eficiencia energética.

Por el momento los investigadores se encuentran programando los dipositivos en el laboratorio. El próximo paso será probarlos en edificios monitorizados a través de un cableado y así, poder conocer su nivel de eficacia.

Fuente de la imagen: iies.es

Leer Más

Plan-renove

Más de 10.000 extremeños se beneficiarán del Plan Renove de electrodomésticos

La Junta de Extremadura espera que el Plan Renove para la compra de electrodomésticos más eficientes llegue a unos 10.000 ciudadanos extremeños.

El Ejecutivo regional pretende que la tramitación pase directamente por los establecimientos de venta, algo que repercutirá de manera directa en los usuarios. Los negocios que se adhieran a la iniciativa obtendrán unos descuentos que dependerán del tipo de electrodoméstico y del modelo.

Según los estudios, en España, el consumo energético del sector residencial supone un 25% del total. Es por tanto un objetivo de la Junta priorizar el uso de dispositivos de alta eficiencia energética con el fin de lograr un ahorro en la factura eléctrica.

Las ayudas previstas oscilarán entre los 105 euros para frigoríficos y congeladores con clasificación A++, y los 125 para frigoríficos y lavavajillas cuya calificación sea A+++.

Por el momento no se ha abierto el plazo para la convocatoria de estas ayudas. Desde el Ejecutivo regional señalan que el retraso se debe a la prórroga de los Presupuestos Generales y a que el Plan Renove no se contemplaba en los Presupuestos de 2015.

Fuente de la imagen: extremadura.com

Leer Más

bombilla

¿Una bombilla que no se funde nunca?

¿Se imaginan tener una bombilla que dura para toda la vida? Pues parece ser que existe. Al menos es lo que dice Benito Muros, un empresario español que dice haber inventado este artilugio, lo que le ha costado incluso amenazas de muerte por parte del resto de fabricantes de bombillas.

Este hombre es el presidente de OEP Electrics. Junto a su grupo de ingenieros estuvo trabajando más de 10 años en este proyecto y hace algún tiempo desarrolló su invento.

La bombilla tiene una vida útil de 85.000 horas, según señala Benito Muros. Esto supone una importante diferencia con el resto de las existentes en el mercado. Para hacerse una idea, la duración de las actuales LED está en torno a las 40.000 horas.

El producto se basa en la no obsolescencia programada, es decir, no está diseñado para estropearse al cabo de un tiempo determinado. La clave de la durabilidad es el uso de hierro sin carbono en sus componentes electrónicos, ya que este elemento “provoca microrroturas que terminan por fundir la bombilla”, señala su creador. Según Benito Muros, la bombilla permite también un importante ahorro en la factura eléctrica que estaría en torno al 92%.

Leer Más

eficiencia-energetica

Concurso de ideas sobre eficiencia energética

La eficiencia energética es uno de los objetivos que cada vez se marcan más usuarios y profesionales del sector energético. Además, existe la oportunidad de presentar todas las ideas referentes a esta temática. Para ello, la compañía Schneider Electric organiza por sexto año el concurso ‘Go Green in the City’, en el que estudiantes de todo el mundo podrán plantear sus proyectos centrados en la búsqueda de la eficiencia energética para ciudades inteligentes. Los interesados deben asociarse en equipos de dos y tienen hasta el próximo 16 de abril para presentar sus estudios. El único requisito es que uno de los dos miembros sea una mujer.

En esta nueva edición, los estudiantes, cada vez más interesados en este tipo de innovaciones, tendrán la oportunidad de trabajar mana a mano con mentores de la compañía Schneider Electric. El 15 de julio serán seleccionados los 12 mejores, que competirán por el galardón en la final del 19 de septiembre en París. Los ganadores podrán optar a un puesto dentro de la multinacional francesa.

El interés por las ‘smart cities’ va creciendo cada vez más entre los nuevos profesionales del sector energético y tecnológico. Estas ciudades inteligentes ofrecen nuevas posibilidades de cara al futuro, ya que abogan por el uso de las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación), con el objetivo de buscar el consumo eficiente y la sostenibilidad.

Leer Más

Hormigón eléctrico Chris Tuan

Hormigón que conduce la electricidad

En Grupo Laura Otero también hay lugar para las novedades y avances que se producen dentro de nuestro sector. Este viernes queremos hacernos de eco de uno de esos ejemplos y os mostramos un innovador trabajo que llega desde Estados Unidos.

El profesor Chris Tuan, de la Universidad de Nebraska-Lincoln, ha diseñado un bloque de hormigón capaz de conducir la electricidad. La intención no es otra que la de derretir la nieve y el hielo que se instalan sobre la superficie durante las crudas tormentas invernales.

Para lograr este objetivo, su creador ha añadido a la habitual mezcla de este material unas virutas de acero y una rociada de partículas de carbono, suficiente cantidad para convertir al hormigón en un elemento conductor de electricidad. Además, el bloque puede ser tocado de forma segura sin producir ningún tipo de descarga o daño.

En este momento los investigadores se encuentran realizando diferentes pruebas para demostrar la eficacia del invento. En caso de llegar a buen puerto, el diseño del profesor Chris Tuan podría utilizarse para hacer más segura la circulación de los vehículos por las carreteras heladas o durante el despegue y aterrizaje de los aviones en las pistas de los aeropuertos.

Hormigon electrico

Fuente de las imágenes: zmescience.com

Leer Más

tranvias-Basilea

Tranvías con baterías que almacenan energía eléctrica

En algunas ciudades europeas es habitual encontrar tranvías por sus calles. Estos medios de transporte funcionan con electricidad, pero en ocasiones se producen fallos que impiden a la catenaria abastecerlos de energía.

Para evitar este problema, en la ciudad suiza de Basilea dichos vehículos incluirán unas baterías que almacenan la electricidad, permitiendo que sigan funcionando ante la falta de suministro y siendo mucho más autónomos.

De este cometido se está encargando Saft, una compañía francesa. Cada uno de los tranvías estará compuesto por dos sistemas de baterías de 24V, que proporcionarán energía alternativa a corto plazo para los sistemas de tracción. Además, el mecanismo de almacenamiento podrá activarse en algunas zonas donde no hay estructura de cableado, como por ejemplo en la estación.

Este tipo de innovaciones supone un avance, no solo para nuestro sector, sino también para el interés general. Se trata de una mejora de la que se benefician directamente los ciudadanos de a pie, pudiendo disfrutar del servicio de transporte público incluso en caso de anomalía.

Fuente de la imagen: trenvista.net

Leer Más

factura-luz

Las condiciones climatológicas reducen el recibo de la luz

El precio de la electricidad en nuestro país ha experimentado una bajada respecto al mismo período del pasado mes de diciembre debido a las condiciones climatológicas propiciadas por el viento y la lluvia. Concretamente, esta reducción ha sido de la mitad, pues de un coste de 57,75 euros por megavatio/hora, se ha pasado a los 29 euros por MWh.

El consumo energético supone un 37,5% de la factura, significando los impuestos y peajes la cantidad restante. Por tanto, este descenso en el precio tendrá un impacto a la baja que se situará aproximadamente en el 18,5% del importe total.

Este efecto se suma a la reducción del 0,7% del recibo de enero con respecto a diciembre, y del 2,8% en relación al mismo mes de 2015, todo ello como consecuencia de la bajada de los peajes que anunció el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en el Boletín Oficial de Estado, información de la que también nos hicimos eco en Grupo Laura Otero.

Leer Más