Certamen-de-Pintura-Laura-Otero

Esta noche, gala de premios del VII Certamen de Pintura Laura Otero

En el Grupo Laura Otero seguimos comprometidos con la cultura. Como anunciamos hace varias semanas, hoy tendrá lugar el fallo del Certamen de Pintura que organiza nuestra Fundación, que este año cumple su séptima edición.

El acto, en el que se premiará a los participantes, tendrá lugar a las 21:00 horas en el Complejo Cultural Palacio Obispo Solís de Miajadas. Desde el 9 de mayo al 6 de junio serán expuestos 37 trabajos artísticos, quedándose algunos fuera por problemas de espacio. La muestra estará abierta a todo el público.

Además de con autores y allegados, el evento contará con la presencia de los principales miembros de la Fundación, así como con una representación del Ayuntamiento de la localidad encabezada por el alcalde, Antonio Díaz Alías.

El Certamen de Pintura es una de las acciones principales desarrolladas por la Fundación Laura Otero. El objetivo no es otro que revertir en la sociedad todo aquello que esta nos ha aportado.

Leer Más

Computaex

Desarrollan en la región un sistema para controlar el consumo de energía

La Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) ha desarrollado recientemente un sistema que permite controlar el consumo energético. Se trata de una herramienta capaz de determinar el momento adecuado para conectar los dispositivos eléctricos. De ella se pueden beneficiar tanto empresas como cuidadanos particulares, traduciéndose su uso en un ahorro en la factura.

La plataforma, llamada ConSumar, brinda información acerca de cuál es el precio de la energía en cada momento y el coste previsible de cara al futuro. También ofrece la oportunidad de conocer la opinión de otros usuarios sobre los proveedores que existen en el mercado.

El proyecto es el resultado de un trabajo de cálculo que ha aunado el uso de los famosos supercomputadores Lusitania y las técnicas Big Data. La idea se enmarca dentro del Programa Operativo FEDER Extremadura 2007-2013 que, a su vez, está incluido en el Eje 1 “Desarrollo de la Economía del Conocimiento”.

Este nuevo ejemplo de innovación aumenta las posibilidades futuras en materia de inteligencia artificial. Aspectos como la conexión a internet de los electrodomésticos y su posterior puesta en marcha con el mínimo gasto energético están más cerca.

Leer Más

pila eléctrica

Inventan una batería eléctrica que puede recargarse indefinidas veces sin perder eficacia

En Grupo Laura Otero no solo estamos pendientes de la actualidad energética que atañe a nuestro país. También nos congratulamos de las novedades y avances que se producen en el sector a través de la investigación, el desarrollo y la innovación.

Hoy hablamos sobre uno de esos ejemplos. Científicos de la Universidad de California han inventando una batería eléctrica que puede ser recargada un número indefinido de veces sin perder ni un ápice de su eficacia. Este avance supone un paso más en la incesante búsqueda de la pila eléctrica que dure toda la vida.

El sistema se basa en unos nanohilos, elementos altamente conductores y con capacidad para almacenar y transferir electrones. Desde hace tiempo, muchos científicos han trabajado con esta idea, pero se trata de filamentos frágiles propensos a quebrarse ante los repetidos procesos de carga y descarga.

Pero el equipo del químico Reginald Penner ha resuelto este problema. Han empleado nanohilos de oro recubiertos con un revestimiento de dióxido de manganeso y posteriormente los han introducido en un electrolito hecho de un gel similar al vidrio orgánico que conocemos comúnmente como Plexiglás. La combinación ha sido probada durante tres meses, obteniéndose unos resultados excepcionales.

La creación de este material podría propiciar en un tiempo la aparición de baterías con un tiempo de vida increíblemente prolongado. Sin duda, se trata de sistemas que llegarían a aplicarse en ordenadores, vehículos, aparatos electrónicos o electrodomésticos y que revertirían en favor de la ciudadanía.

Leer Más

ahorro-domestico

Claves para elaborar un plan doméstico de demanda energética

El consumo de energía en el hogar supone a veces un quebradero de cabeza para muchas familias. Una de las mejores herramientas para alcanzar la eficiencia es elaborar un plan doméstico de demanda energética. Consiste en gestionar la energía en función de las necesidades y no del gasto. Ofrecemos algunas claves para llevarlo a cabo.

Es conveniente revisar las pautas de uso de la calefacción y el aire acondicionado, como los horarios de encendido y apagado o la temperatura confort del hogar. Incluso hay que plantearse si es necesario sustituir los aparatos más antiguos por algunos más modernos y eficaces.

Las necesidades de iluminación son otro factor importante. Cambiar las bombillas incandescentes por luminarias fluorescentes o LED generará ahorro. También es conveniente reubicar las lámparas buscando que iluminen el mayor espacio posible, reduciéndose así el gasto.

Asimismo hay que analizar el uso del agua caliente. Si es posible podemos plantearnos reducir o adaptar la temperatura de salida o, incluso, proceder a sustituir la caldera antigua por una más moderna y eficiente.

Es muy importante contar con electrodomésticos que se adapten a nuestras necesidades. Hay algunos muy atractivos pero que quizás no nos convengan según la energía que demande nuestro hogar. Por ejemplo, existen aparatos (frigoríficos, congeladores, etc.) de gran capacidad que son utilizados por familias de pocos miembros. En este caso, un electrodoméstico más pequeño hará que derrochemos menos energía.

En definitiva, son acciones que en un primer momento pueden tener un cierto coste económico, pero que a largo plazo dejan un considerable ahorro en el bolsillo.

Leer Más

factura-luz-abril

El precio de la factura de la luz baja en la primera quincena de abril

El coste de la producción eléctrica en España experimentó una reducción durante la primera quincena de abril. Este hecho ha supuesto que la factura de los hogares acogidos al Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) haya bajado un 7,5% con respecto al mes de marzo.

El coste de la electricidad ha pasado de los 27,78 euros por megavatio/hora (MWh) a los 22,18 euros/MWh actuales. El consumo energético supone un 37,5% del recibo, siendo el restante impuestos y peajes. También estos conceptos han experimentado un descenso en el precio, concretamente del 2,8%. Esto, aplicado a la factura, supone una bajada adicional del 1,75%.

En las primeras semanas de abril del año 2015 el precio de la electricidad estaba situado en los 45,33 euros/MWh, más de la mitad del coste actual. Por tanto, si traducimos esta disminución en el recibo, la bajada del mismo es del 18,8%. Sumado al anterior descenso en los impuestos y peajes (1,75%), el abaratamiento con respecto al mismo período del pasado ejercicio llega al 20,5%.

Esta novedad confirma algunas de las previsiones lanzadas desde el sector hace varias semanas. En su momento ya se anunció que la reducción del endeudamiento eléctrico podría favorecer a esta reducción. A ello hay que sumarle los siempre presentes factores meteorológicos (lluvias y fuertes vientos) que, sin duda, han influido de forma positiva.

Leer Más

Certamen de Pintura Laura Otero

El 6 de mayo, fallo del VII Certamen de Pintura Laura Otero

La actividad del Grupo Laura Otero no solo se centra en ofrecer el mejor servicio y suministro eléctrico a sus clientes. Además, estamos comprometidos con la cultura. Por ello, hace unos años pusimos en marcha la Fundación Laura Otero, una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es revertir en la sociedad aquello que esta nos ha aportado.

Desde la creación de esta figura las actuaciones han sido variadas, aunque cobra especial importancia el Certamen de Pintura Laura Otero. Este año celebra su VII edición y como en cada una de ellas, la Fundación premiará a los participantes. El fallo del concurso tendrá lugar el próximo 6 de mayo a las 21:00 horas en el Complejo Cultural Palacio Obispo Solís de Miajadas.

Además del certamen, hemos desarrollado otro conjunto de acciones. Entre ellas destacan actividades dirigidas a los escolares, como es por ejemplo el Concurso de Dibujo Infantil. Pero no cesamos en la labor y actualmente estamos colaborando con el área de cultura del Ayuntamiento de Miajadas. A este respecto, nuestra intención es contar con la figura de un profesional que sirva como guía para aquellas personas que quieran profundizar en su formación cultural.

A pesar del corto período de vida de la Fundación Laura Otero, la figura está cada vez más consolidada y la idea es continuar desarrollando eventos que reviertan en favor de la sociedad.

Leer Más

distribuidoras-electricas

El Gobierno tendrá que compensar a las distribuidoras eléctricas con más de 5.000 millones de euros en 2016

5.006, 7 millones de euros. Esa es la cantidad con la que el Gobierno deberá compensar a las distribuidoras españolas en el año 2016 según un informe sobre la propuesta provisional de retribuciones a las empresas eléctricas elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Esta cantidad será destinada para que las compañías puedan cubrir los costes derivados del servicio que prestan. Además, se incluye un incentivo para las empresas que combatan las prácticas fraudulentas. Así se viene produciendo desde la aprobación del Real Decreto 1048/2013.

Una vez que la entidad lleve a cabo los cálculos, pone su propuesta en conocimiento del Ministerio de Industria. Es entonces este el encargado de aprobar de forma definitiva la retribución económica.

Para realizar este cómputo, la CNMC realiza un informe en el que incluye una serie de datos facilitados por las distribuidoras eléctricas. Entre otros detalles, las empresas deben suministrar información regulatoria de costes o un inventario de sus instalaciones.

El informe está fechado hasta el pasado 25 de febrero, por lo que toda la información de las empresas no ha sido considerada válida. No obstante, la entidad nacional incorporará estos datos en una nueva propuesta que será remitida de forma definitiva al Ministerio.

La asignación de esta retribución es una noticia positiva para el sector, pues permitirá que muchas empresas puedan continuar con algunos de sus proyectos, los cuales hasta ahora se encontraban en proceso de espera o de aplazamiento.

Leer Más

eugenio-manzano

Eugenio Manzano repasa la actualidad del sector eléctrico

El consejero delegado del Grupo Laura Otero, Eugenio Manzano, hace un repaso sobre la actualidad del marcado eléctrico e ilustra acerca de la reciente labor de nuestra empresa.

Manzano señala que en estos momentos el sector se encuentra en un momento un tanto convulso, ya que se está a la espera de las retribuciones de distribución. Además, también se suma la incertidumbre generada de la actual situación política, aún a la espera de la formalización de un gobierno.

Sobre las nuevas actuaciones que viene desarrollando el Grupo Laura Otero, Eugenio Manzano explica que se está realizando la apertura de nuevas líneas eléctricas. No obstante, el consejero delegado señala que “ahora es un momento en el que se están produciendo trámites burocráticos que en ocasiones paran un poco la actividad. A pesar de ello, Laura Otero sigue prestando sus servicios a los clientes de la misma forma que siempre.

Tampoco quiso olvidarse de la eficiencia energética, un asunto capital y por el que esta casa viene apostando desde hace años. Manzano destaca que desde el Grupo Laura Otero siempre aconsejan a profesionales de otras áreas, como arquitectos, para que opten por diseños responsables y eficaces con el consumo.

El responsable también ha calificado el servicio que ofrece la empresa. De él destaca la atención personalizada y la cercanía, sin duda, “uno de los factores que posibilitan que muchos usuarios confíen en nosotros. A ello hay que sumar la calidad de nuestro suministro, – prosigue Eugenio Manzano – lo que se ratifica a través de diferentes bonificaciones por parte de las Administraciones”.

No se puede olvidar el nuevo nicho de negocio en el que el Grupo Laura Otero se adentró hace unos meses, el sector de las telecomunicaciones. Sobre ello, Eugenio Manzano que “a pesar de estar arrancando y de que lo inicios siempre cuestan, se van cumpliendo las expectativas”. El consejero señala que lo más importante en estos momentos es que los clientes se encuentren satisfechos con el servicio, “después, el boca a boca va haciendo el resto”, sentencia Manzano.

Leer Más

Bombilla-incasdencente LED

Claves para elegir una bombilla LED

La búsqueda del ahorro en el hogar se hace cada día más necesaria, no solo desde el punto de vista económico, sino también en lo que a la sostenibilidad y eficacia se refiere. Más de un 30% del consumo energético europeo proviene del sector doméstico, y el gasto en iluminación representa más de la mitad. Por tanto, la elección de las bombillas es esencial, y la apuestas más segura suelen ser las de tipo LED. Os ofrecemos unas claves que deben ser tenidas en cuenta a la hora de determinar cuál escoger.

– Lo correcto es elegir la bombilla en función de la luz que genera y no por el consumo, información que viene determinada por los lúmenes. Una luminaria que presente menos potencia en watios y una gran cantidad de lúmenes puede suponer más de un 90% de ahorro.

– La elección del ángulo de apertura es otro parámetro esencial. Un ángulo poco amplio produce un efecto foco y es aconsejable para espacios más localizados. En cambio, si el espacio que se pretende iluminar es extenso, se requerirá una bombilla con más ángulo de luz. Al fin y al cabo, se trata de buscar el mayor aprovechamiento posible.

– El tono de luz emitida también es importante, ya que viene determinado por la temperatura de la bombilla. Las de tipo blanco frío ofrecen una iluminación intensa, equivalen a 5.800 K y son ideales para trasteros y garajes. Las de blanco puro (4.500 K) proporcionan una intensidad media y se aconsejan para oficinas, cocinas o baños. Por último, las de modelo blanco cálido (3.000 K) son más tenues y son perfectas para dependencias en las que se busca un ambiente algo más relajado.

Leer Más

eficiencia energética

Iluminación inteligente como punta de lanza para el desarollo

El aprovechamiento de las nuevas técnicas implica un mejor uso de la electricidad y un servicio que va unido a un consumo menor. Es inevitable: la búsqueda del progreso es un imperativo que interesa en el ámbito doméstico y empresarial, así como en el sector público, desde el estatal hasta el municipal, y desde el consumo energético en un colegio o un museo hasta la iluminación pública.

Farolas en la calle o una lámpara en casa. En ambas se comparte la misma necesidad de iluminar con el menor coste energético y económico posible. En el hogar, la cuarta parte del consumo eléctrico corresponde a la iluminación. Para cumplir con el objetivo de la eficiencia energética, la tecnología presenta nuevos formatos de bombillas que hacen un uso inteligente de la energía. Las bombillas de bajo consumo y las bombillas LED, en sus diferentes formatos, ofrecen ventajas evidentes sobre las clásicas luminarias incandescentes.

Estas últimas derrochan el 90-95 % de la energía en generar calor y solo un 5-10 % en iluminar. Un gasto energético excesivo dedicado, principalmente, a una función que no es la que se les requiere. Sin embargo, las bombillas LED aprovechan el 90 % de la electricidad en la producción de luz y ahorran un 80 % en la factura. Su larga duración (unas 50.000 horas, frente a las 2.000 de las convencionales) hace que se ahorre en sustitución y mantenimiento. Un extra en comodidad y economía.

Las bombillas suelen ser la referencia al hablar de consumo responsable doméstico, pero lo cierto es que ya es una realidad el acceso de electrodomésticos y sistemas de calefacción altamente eficientes. Frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, calderas, etc., se presentan hoy como un sustituto limpio, económico y funcional del viejo electrodoméstico. Los hogares y empresas eficaces, sostenibles y avanzados ya no son una utopía.

Leer Más