interconexion-electrica

Nuevo proyecto de interconexión eléctrica entre España y Francia

España y Francia verán reforzado su compromiso en materia energética. Red Eléctrica y RTE, su homóloga francesa, se están preparando para desarrollar un plan de interconexión eléctrica. Se trata de un proyecto que incluirá una actuación a través del Golfo de Vizcaya, concretamente entre las ciudades de Bilbao y Burdeos.

El trazado ha sido declarado de interés común por parte de la Comisión Europea. Tendrá un coste que rondará los 1.900 millones de euros y recibirá apoyo económico del Plan Juncker.

En estos momentos se están llevando a cabo diferentes estudios del fondo marino para optar por la zona más accesible y que genere menor impacto ambiental. El recorrido discurrirá entre la Fosa de Capbreton y la costa, una zona en la que se producen corrimientos de tierra. Por ello, se ha hecho necesario este análisis previo y así poder evitar problemas posteriores.

La intención es empezar los trámites administrativos y empresariales después del verano. El momento para iniciar la construcción está previsto para el segundo semestre el año 2018. Esta línea de intercambio estará compuesta por dos cables paralelos. Asimismo, a través de una tercera línea se devolverá la energía sobrante.

Leer Más

semaforo-LED

El semáforo del futuro

La renovación de luminarias públicas supone un gran beneficio para las ciudades desde el punto de vista económico. Todo ello se produce con el objetivo de buscar la eficiencia energética, un aspecto que se puede lograr mediante la innovación.

La empresa Siemens ha desarrollado una idea que permitirá que los semáforos ahorren un 85% de energía. Se trata de una tecnología que utiliza unos módulos conductores LED digitales. Estos componentes son capaces de eliminar las resistencias de carga y los elementos de conmutación presentes en este tipo de señales y que consumían la mayor parte de la energía.

Actualmente, los semáforos comunes consumen aproximadamente 60 vatios. Con esta nueva aplicación tecnológica el gasto se reduciría a una cantidad de entre 1 y 2 vatios.

Estos LED de última generación, además de disminuir el gasto energético, significarían una reducción en los costes de servicio, ya que incorporan monitores que comprueban de forma permanente el estado de las luminarias. Esto supone incluso un avance de cara al futuro, pues permitiría predecir los fallos y remediarlos de manera preventiva.

Este proyecto piloto ya se encuentran en marcha en algunas ciudades de Italia y Alemania. Su aplicación, además de reducir las emisiones, podría traducirse en un ahorro de cientos miles de euros en los costes energéticos de las grandes urbes.

Leer Más

rehabilitacion-energetica-edificios

La rehabilitación energética de edificios, una demanda en crecimiento

Recientemente, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), puso en marcha un programa de ayudas destinadas a la eficiencia y al ahorro. De los 400 millones de euros que se asignaron en total, la rehabilitación energética de edificios se llevó unos 237 millones, más del 50% de la inversión total.

Esta cifra avala el gran impacto que este tipo de actuaciones están teniendo en el sector. El 80% de las solicitudes han correspondido a comunidades de vecinos, que emplearán las ayudas para mejorar el aislamiento térmico de las fachadas y reducir el gasto. Debido a la gran cantidad de demanda, muchas de las peticiones se encuentran en lista de espera.

La rehabilitación energética en inmuebles se ha convertido en una figura que viene alcanzando una gran repercusión en los últimos tiempos. Su importancia llega hasta tal punto, que muchas de las nuevas construcciones, ya sean obras públicas o privadas, no se contemplan sin incluir criterios relacionados con la búsqueda de la eficiencia.

Leer Más

Laura-Otero

Últimos días para visitar la exposición del Certamen de Pintura Laura Otero

El próximo 6 de junio es el último día para visitar la exposición del VII Certamen de Pintura Laura Otero. Las obras, exhibidas en el Complejo Cultural Palacio Obispo Solís de Miajadas desde el pasado 9 de mayo, han sido realizadas por artistas provenientes de toda la geografía nacional.

Durante estas semanas, la afluencia de personas ha sido un completo éxito, acudiendo cada día un importante número de visitantes. En la muestra se podrán encontrar las 37 mejores piezas pictóricas que se presentaron al certamen. En esta edición, a pesar de haber concurrido un número menor de artistas al de años anteriores, la calidad de las obras es excepcional.

El Certamen de Pintura es la figura principal dentro de las acciones culturales desarrolladas por la Fundación Laura Otero. Desde que esta entidad fuera puesta en marcha, el objetivo ha sido revertir en la sociedad todo aquello que esta nos ha aportado.

Leer Más

demanda-energia-electrica

La demanda de energía eléctrica aumentó más de un 6 % en abril

Durante el pasado mes de abril, la demanda de energía eléctrica en la Península Ibérica se situó en los 19.926 gigavatios/hora. Esta cifra certifica un aumento del 6,4 % si la comparamos con el mismo período del pasado año. Una vez que se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, el incremento final es del 3 %.

En los cuatro primeros meses de 2016, la demanda se ha situado en los 83.796 Gwh, un 0,5 % más que en el ejercicio anterior. Tras corregir las influencias producidas por el tiempo y la temperatura, el ascenso final se sitúa en un 0,3 %.

En cuanto a las fuentes de producción, la nuclear fue la segunda que más electricidad generó, con un 25,1 % del total, siendo superada solamente por la hidráulica (25,9 %).

Por otra parte, el consumo eléctrico de las grandes empresas también experimentó un aumento, concretamente del 0,7 %. Así se desglosa de los datos facilitados por Red Eléctrica de España. Si establecemos una comparación con el mismo mes del año 2015, el comportamiento dentro los sectores con mayor consumo eléctrico fue desigual. Se produjo un aumento en las actividades dedicadas a la fabricación de productos minerales no metálicos (4,2 %), en la industria alimentaria (5,5 %) y en la de papel (0,6 %). Por el contrario, hubo un decrecimiento en la demanda de la metalurgia (6,4 %) y en la de la industria química (2,7 %).

Leer Más

energia-nuclear-europa

Europa ve posible promover la investigación nuclear

La Comisión Europea abre nuevas posibilidades a la generación eléctrica a través de la energía nuclear. Según han hecho público varios medios de comunicación, desde Bruselas se está reflexionando sobre la posibilidad de promover nuevas líneas de investigación nuclear.

El principal órgano europeo piensa en estrechar la cooperación en esta materia entre los 28 estados miembros. Las líneas maestras del posible documento a poner en marcha incluirían actuaciones de investigación, desarrollo, financiación y construcción de reactores más seguros e innovadores que los actuales. El proyecto entraría en función a partir del año 2030.

Aunque las decisiones sobre el uso nuclear competen exclusivamente a cada gobierno nacional, este documento puede sentar las bases futuras de la política atómica en Europa. Se trataría de un modelo menos dependiente del suministro ruso y que, además, abogaría por la reducción de emisiones.

Actualmente, en la Unión Europea hay en funcionamiento 131 centrales nucleares repartidas en 14 estados, además de un buen número de proyectos planeados de cara a los próximos años.

Leer Más

tranformacion-digital-laura-otero

La transformación digital, un reto para el sector energético

Los nuevos hábitos de vida de los consumidores y la irrupción de las nuevas tecnologías son hechos notorios que ya se encuentran instaurados en nuestra sociedad. En una industria tradicional como es la energética, la transformación digital se convierte en un elemento prácticamente obligatorio.

A pesar de la mala prensa de la que goza en ocasiones el sector, la orientación directa hacia el cliente es un aspecto primordial. Es esta una premisa que en el Grupo Laura Otero venimos llevando a cabo desde el principio de nuestra vida. Por ello, las estrategias comerciales deben apostar por poner a disposición de los consumidores todo tipo de herramientas y soluciones móviles.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son un valor en alza para este sector. Entre las apuestas para situarse más cerca de los clientes se encuentran por ejemplo las redes sociales, una herramienta indispensable en la actualidad.

Sistemas de control y ahorro energético o aplicación de contadores inteligentes son algunas de las principales bazas a la hora de iniciar la transformación digital. En el último de los casos, estos aparatos registran el consumo de forma detallada, permitiendo conocer cuáles son las necesidades de cada consumidor y poder ofrecerle así ofertas y programas personalizados.

Leer Más

Exposición Laura Otero

Exposición de las obras del VII Certamen de Pintura Laura Otero

El pasado 6 de mayo tuvo lugar la ceremonia de entrega de los premios del VII Certamen de Pintura Laura Otero. Una gala que reunió a más de un centenar de personas en el Complejo Cultural Palacio Obispo Solís de Miajadas.

Pero el verdadero protagonismo de este concurso lo adquieren las obras y sus artistas. Por eso, desde el día 9 del presente mes y hasta el próximo 6 de junio, los cuadros se encuentran expuestos en el mismo recinto en el que se entregaron los galardones.

En esta edición se han presentado un total de 45 cuadros. De entre todos ellos, el jurado de la Fundación Laura Otero ha elegido los 37 mejores para incluirlos en la muestra. Como ya señaló Eugenio Manzano el día de la ceremonia, a pesar de haber concurrido un número menor de artistas al de anteriores ocasiones, las obras tienen una calidad excepcional.

Desde aquí os animamos a visitar la exposición de estas obras realizadas por artistas no solo de Extremadura, sino de todo el país. Para abrir boca os dejamos con un vídeo en el que se exhiben algunos detalles de los cuadros expuestos en la galería.

Leer Más

nuclear-Laura-Otero

Aleaciones metálicas más resistentes al ambiente nuclear

Con el paso del tiempo, el material aislante que reviste a los reactores nucleares suele degradarse debido a las altas temperaturas y al hidrógeno presente en el ambiente. Ni mucho menos se trata de una problemática grave, pues la seguridad de las instalaciones se perfecciona continuamente. Pero en ocasiones aparecen avances que tratan de mejorar estas situaciones y que van en pro de la seguridad.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han ideado un mecanismo para reducir los efectos que sufren estos aislantes. Se trata de unas aleaciones metálicas que ofrecen más resistencia y aguante. Aunque este tipo de compuestos es más característico de la industria nuclear, los principios pueden aplicarse a otros sistemas energéticos.

El hidrógeno que se libera en la producción de energía, por lo general, entra en contacto con el material metálico y puede generar algunas reacciones, además de un agotamiento prematuro del aislante. Con el nuevo sistema se forma un recubrimiento que actúa como barrera protectora.

El hallazgo está basado en dos estrategias. La primera de ellas se dirige a minimizar la penetración del hidrógeno mediante la incorporación del cromo, que produce un efecto bloqueo. La otra técnica incluye diferentes elementos químicos, como el niobio, que expulsan los átomos de hidrógeno, protegiendo así el material aislante.

Leer Más

ganadores

David Martínez Calderón, de Almería, primer premio del VII Certamen de Pintura Laura Otero

El pasado viernes se celebró la ceremonia de entrega de los premios del VII Certamen de Pintura Laura Otero. Más de un centenar de personas se congregaron en el Complejo Cultural Palacio Obispo Solís de Miajadas para conocer a los ganadores.

El jurado otorgó el primer premio al almeriense David Martínez Calderón, con su obra ‘La sala de los animales’. Se trata de una composición que representa la estancia del mismo nombre en la Basílica de San Pedro del Vaticano. El autor es licenciado en Bellas Artes y ha participado ya en multitud de exposiciones.

primer-premio

firma-1

El segundo premio recayó en el pintor burgalés Guillermo Sedano Vivanco, con el cuadro llamado ‘Niebla invernal’. Su creación escenifica un paisaje dominado por el blanco de la nieve. También es licenciado en Bellas Artes y cuenta con una trayectoria que le ha llevado a exponer en más de medio centenar de salas.

segundo-premio

firma-2

Mientras tanto, el accésit se quedó en la región. Fue a parar a manos del pacense Melchor Balsera Maldonado, que no dio nombre a su obra. De la misma manera que los otros dos premiados, es licenciado en Bellas Artes y su obra se caracteriza por una peculiar y novedosa técnica mixta de esmalte sobre telas metálicas.

accesit

Desde que el certamen se pusiera en marcha, la Fundación ha repartido más de 50.000 euros en premios. Como en cada edición, en el concurso han participado artistas de todo el país, lo que demuestra la trascendencia que ha adquirido. Este año han sido 45 las obras que se han presentado. Un número menor al de ediciones anteriores pero que, a pesar de ello, ha destacado por la calidad de todas ellas, según recalcó Eugenio Manzano, consejero delegado del Grupo Laura Otero.

En la cita no faltó la representación institucional. Además de los miembros de la Fundación Laura Otero, estuvieron presentes el alcalde de Miajadas, Antonio Díaz Alías, y Francisco Pérez Urban, director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura. Ambos no dudaron en resaltar el destacado lugar que el Certamen de Pintura Laura Otero ocupa dentro del panorama cultural de la región.

instituciones

También los medios de comunicación se hicieron eco del evento. Aquí os dejamos con la información realizada por el diario HOY.

Leer Más