eficiencia-energetica

La eficiencia energética, una asignatura pendiente

La búsqueda de la eficiencia energética se ha convertido a día de hoy en uno de los objetivos principales para las entidades públicas y los profesionales del sector. A pesar de ir calando poco a poco en la sociedad, son muchos los usuarios para los que esta idea aún es una asignatura pendiente.

Dentro del sector inmobiliario, por ejemplo, ni propietarios ni compradores, a la hora de adquirir una vivienda, suelen darle a la eficiencia energética la importancia que requiere. No obstante, los promotores van sumándose a su implantación con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos desde Europa.

Según la normativa, para el año 2020 se pretende reducir un 20% el consumo energético en edificios, así como minimizar en el mismo grado las emisiones nocivas. Este supuesto sí que va calando en las empresas y oficinas, que van adaptando sus instalaciones de forma periódica.

Nuevamente, la etiqueta energética es primordial. De los 26 millones de viviendas existentes en España, tan solo un 5% cuenta con una certificación de tipo A, B, C o D. En el resto de casos se encuentran en E, F y G. Y es que la diferencia de gasto entre un inmueble con el certificado más exigente y aquel que no lo es, puede llegar a los 2.500 euros anuales. Adaptar las viviendas a los supuestos de excelencia energética es una solución que tiene consecuencias positivas a medio y largo plazo, tanto para el bolsillo del consumidor como para nuestro entorno.

Leer Más

nuclear-almaraz

Luz verde al almacén temporal de la central nuclear de Almaraz

La central nuclear de Almaraz contará con un Almacén Temporal Individualizado (ATI). El proyecto, que ha sido aceptado por el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear, deberá estar listo en 2018.

Las instalaciones de dicha construcción ocuparán una superficie superior a los 2.500 metros cuadrados. En el ATI se almacenará el combustible empleado en los reactores I y II. Ahí permanecerán hasta que sea posible su traslado al Almacén Temporal Centralizado, cuyo emplazamiento está previsto en el municipio de Villar de Cañas, en la provincia de Cuenca.

La autorización del ATI lleva implícitas una serie de condiciones. Deberán establecerse los límites y términos específicos de las fuentes radiológicas, aplicar medidas de protección contra los incendios y cumplir la normativa estadounidense, la cual aplica la Nuclear Regulatory Commission.

Asimismo, serán necesarios estudios relativos a la interacción del suelo con la estructura, a las especificaciones de los materiales y a los traslados y operaciones del combustible.

Actualmente, este material está almacenado bajo agua, en unas piscinas específicas para este cometido. Está previsto que la unidad I alcance su tope en agosto de 2017, y la II a finales de 2019. De ahí que el proyecto deba estar finiquitado en el primer semestre de 2018, evitando de esta manera cualquier posible riesgo.

Fuente de la imagen: HOY Navalmoral

Leer Más

fraude-electrico

El fraude eléctrico aumentó un 22% en Extremadura durante el 2015

Según recientes datos, durante 2015 se detectaron en Extremadura cerca de 2.800 casos de fraude eléctrico, lo que supuso un aumento del 22% respecto al ejercicio anterior.

La detección de estas maniobras ilegales permitieron recuperar más de 13 millones de kilowatios/hora. A nivel nacional, la energía captada de forma fraudulenta estuvo en torno a los 4.000 millones de Kw/h.

La mayor parte del desfalco se concentra entre los grandes consumidores, ya sean empresas o particulares.

Por sectores, la industria y los servicios acapararon la mayor cantidad de la energía sustraída. Por su parte, las viviendas particulares en situación vulnerable significan tan solo un pequeño porcentaje, en muchos casos, testimonial.

Profesionales del sector avisan de que estos enganches y manipulaciones al margen de la legalidad suponen un grave peligro para aquellos que las realizan. Asimismo, el abaratamiento de su propia factura se produce a costa del bolsillo del resto de consumidores.

Se resalta además que, con el avance de las nuevas tecnologías, será más fácil detectar actividades fraudulentas. Cabe recordar que estas actuaciones se encuentran recogidas en el Código Penal y que, en función de la energía ilegalmente consumida, pueden constituir un delito.

Leer Más

iluminacion-led

La iluminación LED aglutina más de la mitad de la facturación del mercado nacional

Actualmente, el sector eléctrico se encuentra en el proceso que conocemos como ‘ledificación’. Y es que las posibilidades que ofrecen este nuevo tipo de luminarias son cuantiosas.

Según datos recientes aportados por la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (ANAFALUM), a cierre de 2015, el LED alcanzó el 51 % de la facturación total del mercado. Este hecho supone una superación de las expectativas, que marcaban dicha cifra para el año 2017.

Una mejoría que ya se viene produciendo en líneas generales desde 2014. Es el resultado de un mix equilibrado entre exportaciones crecientes, incremento de los productos LED y mantenimiento de la demanda interna. En total, 1.280 millones de euros de euros de facturación para el mercado español.

Cabe recordar que, en estos momentos, la mayoría de la población del mundo occidental planifica su vida dentro de los edificios. Esto provoca la imperante necesidad de iluminar y, además, de hacerlo bien.

Leer Más

electricidad

Aumenta la inversión mundial en electricidad

La Agencia Internacional de Energía (AIE), tras su primer informe, ha señalado que la inversión en el campo de la electricidad ha batido un nuevo récord a nivel mundial. Así pues, se ha producido un aumento gracias al cual se han alcanzado los 690.000 millones de dólares. Esto supone un 37% del total.

Este hecho ha venido propiciado por una disminución en los proyectos existentes sobre la explotación y producción de gas. A su vez, China ha sido el país con mayor número de inversiones en el sector energético, arrebatando el primer lugar a Estados Unidos, que ocupó el liderazgo durante los tres ejercicios anteriores.

Desde la AIE aportan más información. Y es que gracias al crecimiento del sector servicios, en economías como las de la Unión Europea, EE.UU. y Japón, se están viendo incrementados los valores en inversión de medidas de eficiencia (220.000 millones de dólares en 2015).

Como ya hemos señalado en reiteradas ocasiones, alcanzar la excelencia energética en esta materia es un objetivo prioritario a nivel global.

Leer Más

nuclear

La energía nuclear, más provechosa de lo que pensamos

Aunque considerada un tabú en ocasiones, la energía nuclear tiene muchas más ventajas que inconvenientes. Sobre todo, en cuanto a generación de energía eléctrica se refiere.

Contrariamente a lo que se puede pensar, la energía nuclear no genera ni gases ni CO2, lo que contribuye a frenar el cambio climático que otras fuentes de generación eléctrica acentúan al producir electricidad.

La energía nuclear funciona durante 24 horas al día y 365 días al año, a diferencia de otras fuentes, dependientes de los caprichos climatológicos.

La estadística habla por sí sola: tan solo 32,3 kilos de uranio generan la energía que producirían 100.000 toneladas de carbón. Luego, el precio por kilowatio por hora (kWh) es más estable que con otra forma de producción que dependa de los vaivenes de precios de sus materias primas.

Sus dos formas de expulsión de residuos se producen a través de la chimenea de la central (que es un aire con una radiactividad insignificante) y canal de descarga en su forma líquida. Es decir, genera una cantidad muy pequeña de desechos.

En resumen, la energía nuclear reúne muchas ventajas que serían dignas de revisar, una vez desechados los mitos erróneos difundidos desde décadas. Realmente, esto le otorgaría importancia merecida como generadora de energía eléctrica.

Leer Más

contador-inteligente

Ventajas de los contadores inteligentes

Los contadores inteligentes, cuya total implantación en toda España está prevista que se culmine en 2018, gozan de ciertas ventajas frente a los analógicos.

– A diferencia de los digitales, los contadores inteligentes gravan el consumo real de forma más eficaz y están siempre conectados con la central. La factura se torna más trasparente y sin sorpresas.

– Acciones como el cambio de contrato o las comprobaciones del servicio se harán a distancia sin tener que esperar a ningún técnico.

– No es manipulable. Los analógicos pueden trucarse para no pagar todo lo consumido. Si están instalados fuera de la vivienda, alguien podría usarlos a su favor o para perjudicar.

– Son inteligentes en el consumo de la luz. Permiten adaptar las tarifas a la discriminación horaria, identificando los períodos valle y de mayor intensidad de la luz para poder ser consciente de ellos y regular el consumo, pagando menos por la factura.

– Es posible conectarlos a equipos de medida para que, con una simple conexión a internet, se pueda ver el consumo real en el hogar, con el fin de gestionarlo lo más inteligentemente posible.

– Al estar conectado con la central, el período de resolución de averías y apagones se estrecha significativamente. Antes se debía notificar, avisar al técnico y esperarlo en el domicilio. Con los dispositivos inteligentes, el apagón se notifica directamente a la central y esta opera a distancia.

Leer Más

led

Impulso a la mejora del alumbrado público con tecnología LED

El uso de la tecnología LED supone una enorme ventaja, tanto desde el punto de vista de la eficiencia como del ahorro. Este es uno de los nuevos objetivos que se están marcando las instituciones.

La Diputación de Badajoz, junto a la Agencia Extremeña de la Energía (Agenex), impulsará la mejora del alumbrado público en sus municipios con luminarias de tipo LED.

Para ello, ambos estamentos han realizado una auditoría energética. Según la misma, el 76% de los ayuntamientos pacenses considera prioritario actuar en lo referente a la iluminación interior y exterior de edificios y zonas públicas.

Otra de las acciones que ha generado más interés en los municipios está relacionada con el acondicionamiento y el aislamiento térmico de los edificios.

Con la intención de cumplir las directrices impuestas desde Europa, la institución provincial ofrecerá asesoramiento a los consistorios.

Antes de que finalice el año, Agenex presentará un informe técnico al respecto que incluirá varias medidas relacionadas con el ahorro y la eficiencia energética. Esta hoja de ruta permitirá que los municipios reduzcan el coste de su factura energética.

Leer Más

linea-electrica

Extremadura, tercera región española donde más creció el consumo eléctrico en 2015

Extremadura es una de las zonas de España con mayor peso dentro del sector eléctrico. Si bien ya señalamos que nuestra región es la sexta del país que más energía de este tipo produce, también es reseñable que se trata de la tercera donde el consumo eléctrico más creció el pasado año. Tan solo Murcia y Baleares están por encima en esta faceta. Así se desgrana de los datos aportados por Red Eléctrica.

El aumento fue del 3,7 % (4.809 Gw/h en total), es decir, por encima de la media nacional, que se situó en el 1,9 %. Además, 2015 ha sido el primer año desde 2010 en el que la demanda eléctrica a nivel nacional ha tenido un comportamiento positivo.

El resto de comunidades autónomas se sitúan lejos de Extremadura en lo que al ratio generación/demanda se refiere (438 %). Las que más se acercan son Castilla y León (227 %), Castilla-La Mancha (187 %) y Asturias (161 %).

En cuanto a la cantidad de energía suministrada al exterior, el saldo a través de líneas de alta tensión superó los 16.250 Gw/h.

En el otro extremo de la balanza a nivel regional se sitúa la energía hidráulica. Esta se ha visto desbancada del segundo lugar por otras fuentes de generación.

Leer Más

aire-acondicionado-ahorro

Recomendaciones para ahorrar en el uso del aire acondicionado

El aire acondicionado se convierte en un aliado imprescindible durante los meses de calor, ya sea en la vivienda o en el lugar de trabajo. Es cierto que su uso conlleva un gasto mayor al de los métodos tradicionales de climatización, pero llevando a cabo ciertas pautas de eficiencia se pueden ahorrar unos euros.

– A la hora de instalar un aparato de aire acondicionado, es importante tener en cuenta las dimensiones de la estancia en la que se encontrará. Esto ayudará a conocer la capacidad frigorífica que más se adecúa a las exigencias, favoreciendo así el ahorro.

– Es importante elegir la temperatura óptima. Según numerosos especialistas, la ideal debe oscilar entre los 24 y los 26 grados.

– Dirigir el flujo de aire hacia arriba permitirá una mejor distribución de la misma. La sensación térmica será más agradable.

– El estado del aparato de aire acondicionado también influye en el gasto, por lo que es adecuado atender a su mantenimiento. Se recomienda mantener los filtros limpios. Esta acción debe realizarse cada 6 meses, entre los cambios de estación.

– Prestar atención al etiquetado energético. Esto puede evitar adquirir dispositivos más baratos que, a largo plazo, supondrán un derroche energético mayor.

Leer Más