Huso horario

¿Hay realmente ahorro energético con el cambio horario?

Como todos los años a estas alturas, el cambio horario viene aparejado de un debate social. En esta ocasión hemos rescatado una información de La Vanguardia en la que diversos expertos ponen en tela de juicio el mensaje oficializado del ahorro energético, que consideran irrelevante frente a los perjuicios ocasionados a los ciudadanos.

Y es que no son pocas las voces que en los últimos años están exigiendo que España regrese al huso horario que por localización le correspondería desde que el 16 de marzo de 1940 se alterase por vez primera para ir al son de las grandes potencias europeas.

Leer Más

A+++

Comienza el plan renove de electrodomésticos

Ayudas de entre 105 y 125 euros por aparato sustituido. La Junta de Extremadura ha iniciado esta misma semana el plan renove de electrodomésticos con el objetivo de fomentar entre los ciudadanos la eficiencia energética que favorecen los aparatos más modernos y ajustados a la normativa vigente respecto al ahorro en el consumo de electricidad.

Con esta política se retoma una medida que fue puesta en marcha por última vez en el año 2012. En esta ocasión, son 173 los establecimientos extremeños sujetos a este plan.

La Dirección General de Industria invertirá alrededor de un millón de euros, procedentes de los fondos propios, para la sustitución de pequeños electrodomésticos, como es el caso de frigoríficos, lavadoras, lavavajillas, etcétera. Se calcula que en total sean entre 8.000 y 9.000 los que puedan acogerse al plan. Solo serán subvencionables los aparatos con categoría A++ y A+++.

Leer Más

dsc_1676

Extremadura mantiene menos consumo eléctrico que antes de la crisis

El consumo energético de una región es un índice que dice más de lo que cuenta. En este sentido, el último Balance Eléctrico de Extremadura arroja datos que aún son inferiores a los registrados en el año 2007, justo antes de la crisis económica.

En aquel año, nuestra región, con poco más de un millón de habitantes, consumió 4.820 gigavatios eléctricos. Por el contrario, la cifra se quedó en 4.809 el pasado 2015.

Sin embargo, el anterior ejercicio Extremadura registró sus mayores guarismos de la historia en la producción de energía nuclear. Nuestra comunidad autónoma sigue siendo una región energéticamente solidaria que genera más de lo que consume.

Leer Más

ahorro energetico

Ayudas públicas para la renovación de equipos que ahorren energía

En los Ayuntamientos y en las fábricas de Extremadura, la sustitución y renovación de equipos por otros que ahorren energía será financiada en parte por la Junta de Extremadura. A saber, aire acondicionado, iluminación interior, sistema de calefacción…

El Ejecutivo autonómico trabaja en las últimas semanas en un borrador que contempla partidas de hasta 200.000 euros para cada beneficiario dentro de un plan de acción encaminado al ahorro energético y a la reducción de emisiones de gases contaminantes. Caudales que saldrán de los fondos europeos destinados a tal efecto.

Está previsto que se desarrollen convenios con las dos diputaciones provinciales con el fin de que puedan agilizarse los trámites. Cabe destacar que esta política concreta de actuación excluye a las viviendas.

Leer Más

Agenex

Agenex, reconocida por sus buenas prácticas en materia energética

Hoy abrimos nuestra tribuna con buenas noticias para nuestro gremio, y es que la Agencia Extremeña de la Energía (Agenex) ha sido reconocida recientemente por sus buenas prácticas en el Proyecto SUDOE, un plan de cooperación que promueve el desarrollo del sudoeste de Europa en diversos ámbitos como la investigación, el desarrollo o la eficiencia energética.

En este caso, Agenex ha sido una de las pocas entidades que ha coordinado un proyecto en el periodo 2007-2014 y que, además, ha repetido experiencia en la primera convocatoria lanzada en 2016.

Cabe destacar que nuestra región movilizará hasta 2020 un total de 80 millones de euros en diversas acciones de rehabilitación energética en edificios públicos y privados bajo el amparo de la plataforma Rehabitale.

Desde Grupo Laura Otero damos la enhorabuena a Agenex por tan meritorio reconocimiento.

Leer Más

redes inteligentes

Smart Grid, la revolución energética

El término Smart Grid se utiliza para referirse a las redes de distribución eléctricas inteligentes. Es decir, canales de distribución donde la electricidad no viaja hacia un solo sentido, sino que es bidireccional.

Como en otros muchos sectores profesionales, la digitalización está revolucionando el sector energético. Por ello, hoy arrojamos algo más de luz, y nunca mejor dicho, sobre los últimos avances.

Las redes inteligentes comienzan ya a dar respuesta a las necesidades de la sociedad. Un escenario en el que los flujos de energía también van acompañados de información útil. Hasta tal punto es así que los contadores de hoy ya recogen al detalles los datos de nuestro consumo hora a hora y los transmiten a la central de información. De esta forma, los usuarios podrán conocer el consumo eléctrico del día anterior, a la vez que pueden disponer de una estimación del coste de la energía en el día en curso.

En Grupo Laura Otero no perdemos ripio a la hora de adaptarnos a las nuevas propuestas que plantea el mercado en materia de distribución, implementando así las últimas tecnologías en nuestro campo de acción.

Leer Más

consumo

Cinco aplicaciones para cuidar el consumo energético

Navegando por la red, uno encuentra publicaciones que pueden ser de gran utilidad para su día a día. En este caso hemos dado con una información del Huffingtonpost en la que se detallan cinco aplicaciones que, probablemente, podrán cambiar nuestra forma de consumir energía.

Os dejamos con este interesante artículo que hace mención a Samappee, Carbondiem, Joulebug y Water Use Calculator.

Una vez más, desde Laura Otero no perdemos ripio a la hora de agarrarnos a los avances tecnológicos para cuidar la eficiencia energética en el consumo.

Leer Más

Equipo

Grupo Laura Otero, con la AD Voleibol Miajadas

El buen hacer del Grupo Laura Otero no se queda solo en los servicios profesionales o en la promoción de la cultura. Nuestro compromiso con la zona de influencia en la que nos movemos abarca más allá y también estamos en otros ámbitos de la vida donde están nuestros clientes, nuestros amigos.

En esta ocasión hablamos de deporte para hacer referencia a la Asociación Deportiva Voleibol Miajadas, que compite en Primera Nacional bajo el nombre de Grupo Laura Otero.

Para nosotros, como principal patrocinador, es un orgullo colaborar con este grupo de amantes al deporte que tienen por bandera conceptos tan necesarios como la humildad, la voluntad y la competitividad. Nuestros chicos se estrenarán en liga este próximo día 29 de octubre en casa ante al Colmenar Viejo. Desde esta casa les deseamos toda la suerte del mundo.

Leer Más

demanda-energia

Desarrollan un algoritmo capaz de predecir la demanda de energía española

La innovación, a día de hoy, es un pilar fundamental dentro de nuestro sector. En Grupo Laura Otero nos hemos convertido en firmes defensores de este tipo de prácticas. Por ello, hoy nos hacemos eco de un nuevo ejemplo que nos congratula, pues se ha producido en nuestro país.

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado un algoritmo que es capaz de predecir la demanda energética española.

Dicho hito se ha alcanzado utilizando una metodología conocida como Búsqueda de Vecindad Variable. A través de ella, los técnicos han seleccionado una serie de variables macroeconómicas que son relevantes para lograr el resultado. Además, esta demanda puede estimarse con un año de antelación, e incluso durante períodos de crisis económica, donde el gasto energético es my difícil de predecir.

Según señalan los autores, se utiliza “una red de neuronas de aprendizaje rápido con los datos de los últimos 30 años. Una vez que esta red está entrenada, se puede predecir la demanda”. El estudio revela también que la tasa de error es inferior al 2%.

Este nuevo ejemplo de desarrollo puede ser de bastante utilidad, pues permitiría a las administraciones y especialistas del sector atajar la problemática del abastecimiento energético y, de esta manera, acometer una solución.

Leer Más

energia-extremadura

Cerca del 80% de la energía producida en Extremadura fue exportada

Nuevos datos acerca del sector energético de la región. Según el Balance Eléctrico de 2015, presentado recientemente por el consejero de Economía e Infraestructuras, José Luis Navarro, el 77% de la energía producida en Extremadura fue consumida fuera.

Este dato coincide prácticamente con la generación de energía nuclear, que es del 76,17% y corresponde a los dos reactores de la central de Almaraz. Por detrás se sitúan hidráulica, biomasa, termosolar y fotovoltaica, con un 23,76%; y gas natural con un 0,07%.

En 2015, la demanda de electricidad en Extremadura fue de 4.809 gigavatios/hora. Esto supone un incremento del 3,69% con respecto a 2014 y un 1,9% más que a nivel nacional. Por tanto, nuestra comunidad autónoma es la tercera donde más ha crecido la demanda.

En lo que se refiere a la producción total en la región, durante el pasado curso fue de 21.101 gw/h, significando un descenso de casi el 2% con respecto al ejercicio anterior, siendo las pocas lluvias uno de los factores principales que propiciaron este hecho.

Leer Más