Luces

Obras de infraestructuras eléctricas en zonas rurales

Los municipios y entidades locales menores con poblaciones inferiores a los 20.000 habitantes, como es el espectro geográfico en el que desarrollamos nuestra labor, podrán beneficiarse durante este 2017 y el próximo año 2018 de subvenciones para la financiación de infraestructuras eléctricas. Todo gracias a un convenio suscrito por la Junta de Extremadura y ambas diputaciones provinciales, en consonancia con los municipios.

En total, la dotación será de 2,5 millones de euros. Las obras serán financiadas por la Junta de Extremadura en un 40 por ciento, por las diputaciones en un 50 por ciento y por las propias entidades locales en el 10 por ciento restante.

El objetivo de este programa pasa por conseguir ajustar el entramado eléctrico en zonas rurales a los estándares de competitividad fomentando la sostenibilidad energética.

Leer Más

planta industrial

Optimización energética en plantas industriales

No es la primera vez que desde esta tribuna lanzamos recomendaciones para adecuar y optimizar los sistema eléctricos con el objetivo de conseguir un mayor ahorro energético.

En esta ocasión nos centramos en el sector industrial, quizás el que más beneficios puede garantizarse con la correcta utilización de sus entramados eléctricos. Teniendo en cuenta que los motores son los que generan el 70% del consumo de media en una planta industrial, el correcto funcionamiento se hace imprescindible.

Por ello, es vital el buen mantenimiento de los aparatos, con revisiones periódicas. Previamente, los técnicos tendrán que cotejar el sistema en un banco de pruebas con el objetivo de no consumir más de lo que necesitamos para el funcionamiento de nuestra planta industrial. Todo con la utilización de un dinamómetro. Y es que una pequeña reducción en el consumo en plantas de estas características acarreará a largo plazo grandes ahorros monetarios.

Leer Más

jardin

El ahorro energético es tendencia en el hogar

El ahorro energético es toda una tendencia en el hogar. Así se desprende del estudio realizado por Tudanco, en el que se indica que la tecnología inteligente que ayude a reducir la factura de la luz continuará al alza en el presente 2017.

Entre las propuestas, el análisis identifica diferentes alternativas que pueden repercutir en un ahorro energético y que atienden a conceptos tan dispares pero a la vez tan comunes como la piscina, la calefacción o la propia iluminación, prestando especial atención a la eficiencia energética y a la seguridad en el uso.

De esta forma, el e-commerce de las plataformas de bricolaje suponen ya un buen nicho de crecimiento en el mercado.

Leer Más

captura-de-pantalla-2016-12-30-a-las-12-52-16

Objetivo: Ciudades inteligentes

Mucho se ha hablado en los últimos años sobre las ciudades inteligentes y son varias las iniciativas que el ámbito privado se han puesto en marcha para favorecer la transición. Sin embargo, llegar a cumplir el objetivo final depende en gran medida del compromiso de la Administración Pública.

En esta entrada hablamos sobre un proyecto financiado por la Unión Europea, denominado BESOS. La estrategia propone eliminar esta falta de coordinación mediante un sistema de gestión avanzado e integrado, según se explica desde el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo.

BESOS permite conectar distintas tecnologías informáticas de gestión para que compartan información en una plataforma de servicios energéticos confiable y abierta (OTESP), a la que también pueden acceder aplicaciones de terceros. La OTESP sirve de nodo de información para distintas partes interesadas en el ámbito energético.

En un estudio realizado en Barcelona y Lisboa se ha calculado que las ciudades implicadas recuperarían su inversión, en términos de costes y beneficios, en un período de cuatro a cinco años, siendo la reducción de costes del orden del 30 por ciento. Los ensayos piloto lograron mejorar los objetivos de reducción de emisiones de CO2 del 20 por ciento en aspectos como el alumbrado público, entre otros muchos conceptos.

Leer Más

NUBiNGS

NUBiNGS para el ahorro energético

¿En qué parte del hogar generamos mayor consumo energético y cómo optimizarlo para ahorrar más? En esta entrada arrojamos luz al respecto de una aplicación denominada NUBiNGS, accesible desde cualquier dispositivo móvil con conexión a internet.

Colocando el terminal en el cuadro de la luz, y a través de mediciones de circuitos independientes, hasta un total de seis, la información recopilada por la aplicación es enviada a la nube para posteriormente ser analizada.

Luego NUBiNGS ofrece la posibilidad de visualizar un informe que permite ver los consumos desglosados con diferentes consejos para ahorrar en el gasto y, por ende, en la factura.

Leer Más

navidad

Precauciones con la iluminación navideña

Dentro del consumo responsable de energía eléctrica, en la entrada de hoy facilitamos a todos nuestros amigos algunos consejos para hacer un uso adecuado de los diferentes dispositivos que solemos montar en nuestros hogares o empresas con motivo de las fiestas navideñas.

Ya sea con el árbol de navidad o con las típicas luces decorativas, debemos asegurarnos de que los cables estén en buen estado, sin cortes ni fisuras. De lo contrario, podríamos provocar un cortocircuito.

Para que la Navidad no pase factura, es aconsejable la instalación de luces de bajo consumo y de mayor eficiencia energética. En el mercado existen diferentes tipos a un precio asequible.

La utilización de temporizadores para regular la iluminación también es un aspecto a tener en cuenta en estas fechas, así como que nuestros montajes permanezcan alejados del agua.

Leer Más

DSC03443

El tejido empresarial consume el 62% de energía eléctrica en Extremadura

El consumo eléctrico de empresas y autónomos supone el 62% del total en Extremadura. Así lo dice un estudio de Holaluz recogido por el portal especializado Energía de Extremadura. Un informe en el que también se pone de manifiesto el ahorro en la factura de hasta un 32 por ciento en la baja tensión y de un 26 por ciento en la alta si se llevasen a cabo acciones de optimización por parte del entramado productivo.

Cabe destacar que el consumo global en nuestra comunidad autónoma es de 1.812 GWh anuales. El 95 por ciento de los puntos de suministro son domésticos y el cinco por ciento restante está dedicado a empresas, aunque este último pequeño porcentaje es el que acumula mayor consumo.

Por provincias, el gasto energético en Cáceres es tres veces inferior al de Badajoz.

Leer Más

contador

Lectura del contador a través de internet

En las ocasiones en las que no podemos acceder a los equipos de medida por ausencia de los ausuarios, desde Grupo Laura Otero facilitamos a nuestros clientes un cuestionario para que puedan cumplimentar la lectura de los contadores analógicos.

Como no podía ser de otra manera, esta gestión también puede hacerse a través de nuestra página web en la sección lectura del contador, donde se destinan campos al efecto que deben ser rellenados con el fin de obtener los datos de consumo.

Para cualquier duda relacionada con este aspecto, podéis contactar con nosotros en el teléfono 927 347 053.

Leer Más

aislamiento ventana

Medidas para reducir el consumo energético en invierno

No son pocos los ciudadanos que en estos meses en los que el frío comienza a llamar a nuestra puerta buscan información para ahorrar en la factura eléctrica sin necesidad de menoscabar sus condiciones confortables en el propio hogar. Por ello, en esta ocasión os proporcionamos algunas políticas de consumo responsable, con el objetivo de que el bienestar no repercuta en la factura.

En el caso de la calefacción, hemos de tener en cuenta que la temperatura ideal para calentar un hogar está entre los 19 y los 21 grados centígrados, un par menos por la noche. Tan solo el aumento de un grado más podría incrementar el consumo en un siete por ciento.

Se aconseja tener también una temperatura constante, y es que los golpes de calor tienen su reflejo exponencial en el gasto.

Deberemos jugar con el factor externo, aprovechando las horas de sol y calor natural, bajando las persianas cuando sea de noche.

Para completar una buena política de consumo, también se hace vital mantener controlado el aislamiento de las ventanas con el objetivo de evitar pérdidas de calor.

Leer Más

Extremadura, a la cola en emisiones de dióxido de carbono

Según el Informe sobre Cambio Climático del Observatorio de la Sostenibilidad recogido por el portal Energía Extremadura, nuestra comunidad autónoma tan solo es responsable del 2,1 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono a nivel nacional.

Los datos arrojan en España una tendencia contraria a la registrada en Europa, donde las emisiones se están rebajando. En nuestro país, en cambio, se ha pasado de un factor 100 a un 115.

En el caso de Extremadura, la tendencia también es alzista, ya que ha pasado de un factor 100 a un 147. No obstante, nuestra región continúa siendo la que menos emisiones registra por hectárea en todo el conjunto nacional.

Leer Más