media tension

¿Cuáles son las diferencias entre las líneas de baja, media y alta tensión?

La diferencia real entre la baja, la media y la alta tensión eléctrica se establece solamente en relación con la cantidad de energía de este tipo que una instalación es capaz de trasportar, distribuir o aprovechar, por lo que se hace necesario limitarse a las cifras concretas para comprender exactamente cuándo se puede hablar con exactitud de cada uno de los tipos de tensión eléctrica.

Teniendo en cuenta lo anterior, no hay más que atender a la situación del panorama eléctrico para comprender cuáles son cada una de estas líneas y cuál es su aprovechamiento.

Empezando por las de alta tensión, hay que señalar que estas son las que superan tensiones de 25 kV. Estas instalaciones son vitales para trasportar grandes cantidades de energía sin importar la distancia, por lo que se usan como vehículos desde los centros de producción eléctrica.

Por su parte, la tensión media hace referencia a ese tipo de instalación capaz de soportar potencias que van desde 1 kV hasta 25 kV. Este tipo de tensión es la que emplean las plantas de procesamiento que tienen como misión producir la energía que llegará al consumidor final.

Así, el último escalón de la cadena es el de la baja tensión, grupo en el que se encuentran todas las potencias inferiores a 1 kV que se aprovechan en hogares o en otros espacios comunes.

Leer Más

piratas

El peligro de los piratas eléctricos

Sant Miquel de Fluvià es un pequeño pueblo de Gerona. De hecho, no pasa de los 800 habitantes, pero hace bien poco ha sido noticia. Y no por nada bueno, precisamente, sino por los cortes de electricidad frecuentes que importunaban a sus vecinos y que, finalmente, se ha descubierto que estaban ocasionados por sobrecargas en la red. Estas sobrecargas eran debidas a que residentes de la localidad se conectaban ilegalmente a la red, para abastecer, nada menos, que los equipos que precisaban para cultivar –ilegalmente, por supuesto- marihuana en sus domicilios.

La noticia, publicada a principios de febrero en ABC, ilustra claramente una situación que no por frecuente es menos preocupante. Nos referimos a la que crean los denominados piratas eléctricos. Los piratas eléctricos son personas que mediante rudimentarios equipos se conectan de forma ilegal a la red de suministro de luz, y se abastecen de ella sin que medie contrato alguno con la distribuidora que opera en la zona.

Los problemas que crean son múltiples y van desde sobrecargas en la red que generan cortes del suministro a incendios por el precario estado en que quedan las instalaciones después de actuar ellos. Hay incluso electrocuciones producidas al manipular el cableado y los contadores personas sin capacitación.

Por todo ello, porque la acción de los piratas eléctricos entraña riesgos evidentes para todos y para ellos mismos, y supone, además, un agravio comparativo para todos los ciudadanos que sí abonan sus recibos, si se tiene conocimiento de algún caso de este tipo, hay que ponerlo en conocimiento de la empresa suministradora. Entre todos, con esfuerzo y compromiso, conseguiremos poner freno a una lacra que perjudica, y así se ha visto en casos como el de la gerundense población de Sant Miquel de Fluvià, a todo el mundo. Se debe contactar con la Policía y con la distribuidora de electricidad.

Leer Más

cables

El futuro de las redes de distribución

Según las previsiones de varios organismos internacionales, en las próximas décadas se producirá una concentración de población mundial en los grandes núcleos. Esto provocará una necesidad de realizar un rediseño de la red de distribución lo más eficiente posible para evitar pérdidas en el transporte debido a las grandes potencias que habrá que suministrar.

Se estima que Madrid, por ejemplo, tiene un consumo eléctrico de 8 GW. Además, la producción de energía tiende a generarse cada vez más lejos de los grandes núcleos de población por varias razones: es lógico que si la población se concentra más en grandes núcleos, la dispersión de estos provoque un alejamiento de los centros de producción; además, existe una tendencia a construir las centrales generadoras de electricidad lejos de los grandes núcleos de población para que la contaminación generada afecte al menor número posible de ciudadanos.

Con el objetivo de reducir las pérdidas en el transporte eléctrico, están desarrollándose varias líneas de investigación que describimos a continuación.

Los cables HVDC (High Voltage Direct Current) son capaces de transportar entre 100 y 1000 MW a distancias en torno a 50 km. En general, este tipo de cables han sido utilizados para transportar la electricidad a través del lecho submarino desde las centrales de producción off-shore (ubicadas a cierta distancia de la costa).

Pero, en la actualidad, se está investigando la posibilidad de que sigan el mismo trazado que las grandes vías de comunicación, como líneas de ferrocarril, autopistas y carreteras.

La principal ventaja de los cables superconductores es que son capaces de transportar hasta cinco veces la potencia de los cables de cobre tradicionales. Además, son mucho más eficientes porque pierden menos energía durante el transporte desde el punto de producción hasta el punto de consumo.

Se puede decir que, en la actualidad, se desaprovecha en torno al 60 por ciento de la energía producida.

Leer Más

tendido electrico

Las zonas rurales y la importancia de la distribución eléctrica moderna y eficiente

La Comunidad Autónoma de Extremadura es una de las principales suministradoras de electricidad al sistema interconectado estatal. Produce más energía eléctrica que la que consume. Sus principales aportes de electricidad provienen de la central nuclear de Almaraz y de las centrales hidroeléctricas de Valdecañas, Cedillo, Oriol, Cíjara, Torrejón y Galán.

La correcta electrificación de las zonas rurales con tendidos modernos y eficientes es uno de los pilares para la radicación de pymes e industrias en estos enclaves. Es decir, un diseño de redes de distribución de media y baja tensión que permita el desarrollo productivo de las comarcas extremeñas.

Una distribución eléctrica de calidad, sin cortes de suministros, ni caídas bruscas de tensión, es un buen aliciente. Permite que productores rurales, talleres o pequeñas y medianas empresas se decidan a realizar inversiones para modernizar los sistemas productivos de la región. Un compromiso que en Grupo Laura Otero enarbolamos para el buen desarrollo de nuestra zona de actuación.

Leer Más

telecomunicaciones

La importancia de las telecomunicaciones en la empresa

Si la comunicación entre las personas ya es importante, aún más lo es entre la empresa y el cliente si queremos obtener la satisfacción de los consumidores y usuarios. Y si tenemos en cuenta que ahora nuestros clientes no necesariamente están próximos a nuestro negocio, una buena comunicación a distancia se convierte en fundamental.

Pero, ¿qué necesitamos para esa comunicación? Para empezar, como es nuestro caso, debemos contar con una buena estructura de telecomunicaciones y, además, con un buen servicio de mantenimiento para tenerla siempre a punto. Y es que, si queremos obtener buenos resultados con nuestros clientes, debemos poder utilizar todo tipo de comunicaciones a distancia de manera ágil y sin interrupciones, cortes ni interferencias. Algo que en Grupo Laura Otero cumplimos a rajatabla para tranquilidad de nuestros clientes.

En este caso, podemos decir que en casa del herrero no hay cuchillo de palo…

Leer Más

Diferencial

El diferencial: un dispositivo imprescindible

Para la mirada de un profano, la caja eléctrica de una vivienda puede parecer un galimatías, e incluso excesiva, ya que cuenta con multitud de interruptores aparentemente duplicados. Pero todos y cada uno de esos interruptores tiene una función específica y con su correcto funcionamiento podrán evitar graves accidentes, incluso mortales.

Además del limitador -Interruptor de Control de Potencia (ICP)- instalado justo a la entrada en la caja normalizada empotrada al efecto, que controla la potencia eléctrica contratada con la compañía, tenemos otros varios elementos.

El más importante de toda la instalación es el diferencial. Se trata de un dispositivo electromagnético instalado a continuación del ICP y es el que controla que la corriente de entrada sea idéntica a la corriente de salida o retorno, cualquier diferencia —de ahí su nombre— entre ambos valores, será detectada por el mecanismo, procediendo inmediatamente al corte del suministro. Esto es así ya que una diferencia entre los dos valores indica que existe una fuga de corriente en la instalación. Si esa fuga se produce a través del cuerpo de una persona provoca una descarga que puede llegar a ser mortal si supera los treinta miliamperios.

De aquí se desprende la importancia vital que tiene que mantengamos en perfecto estado de funcionamiento este dispositivo. Una costumbre que deberíamos observar periódicamente es la comprobación del buen funcionamiento del interruptor. Para ello el diferencial va provisto de un botón de prueba que al ser presionado simula una fuga de corriente. Si al presionar el botón no se interrumpe de inmediato el flujo de corriente, deberá ser sustituido a la mayor brevedad posible.

Como complemento al diferencial, toda instalación deberá contar con una toma de tierra a fin de desviar a lugar seguro cualquier fuga de corriente. La falta -o deterioro- de esta protección nos puede acarrear graves accidentes.

Leer Más

Contadores

Las ventajas de la telegestión energética

Las nuevas tecnologías permiten nuevas formas de gestionar las diferentes actividades humanas, y el sector de la energía no podía ser menos. La sustitución de los viejos contadores analógicos por los digitales es la oportunidad para llevar a cabo la telegestión energética, un nuevo modelo de gestión de los usos de la electricidad que posee muchas ventajas

Hoy es imprescindible mejorar la eficiencia del consumo eléctrico y para esto son perfectos los dispositivos digitales de monitorización y control, que junto al software de gestión forman la herramienta ideal para controlar y mejorar el uso de la electricidad. La telegestión energética nos presenta, entonces, las siguientes ventajas:

–Facilita las lecturas. Podemos saber cuánto se consume y en qué momento, cuándo se inicia la actividad, cuánto dura, etc. Todo con la mayor precisión. También conocemos las incidencias en tiempo real. Esto permite solucionarlas mucho más rápido.

–Facilita la facturación. El conocimiento detallado de los consumos permite una facturación más precisa. Así tomamos mejores decisiones respecto a los posibles cambios en el uso de la red.

–Se opera de forma remota. La actividad se conoce y gestiona a distancia. Esto, que ya es cómodo de por sí, es especialmente útil en las instalaciones situadas en zonas apartadas. El uso de la electricidad puede programarse. Por ejemplo, indicando las horas de encendido y apagado de un área, edificio, establecimiento o maquinaria.

–Es versátil. Sirve para controlar máquinas, procesos, instalaciones o edificios, tanto en el ámbito doméstico como en el profesional. Los sistemas de telegestión se pueden aplicar a viviendas, edificios públicos y administrativos, hoteles, industrias, o incluso a las infraestructuras como el alumbrado público.

En definitiva, con la telegestión energética nos informamos mejor del uso que hacemos de la energía, y por lo tanto podemos tomar mejores decisiones de ahorro y eficiencia energética.

Leer Más

electricidad-atardecer

Acondicionamiento de las líneas

El avance de las últimas tecnologías ha implicado que cada vez poseamos más aparatos eléctricos y electrónicos, con lo que también se produce un mayor consumo de energía eléctrica en cada hogar. La instalación de sistemas de calefacción, de aparatos de aire acondicionado, de cocinas eléctricas, así como de toldos automáticos, persianas eléctricas, riego por goteo o sistemas de alarmas con detección de movimiento y cámaras de seguridad, son algunos de los principales elementos que han hecho que el consumo de nuestras líneas eléctricas sea mayor.

Antes de añadir más aparatos eléctricos en nuestro hogar, debemos comprobar si las líneas eléctricas reúnen los requisitos necesarios. A través de las subestaciones se pueden medir o establecer los niveles de tensión para la distribución óptima de la corriente eléctrica. Una vez conocidas las necesidades del cliente, podemos asesorarlo sobre qué modificaciones son necesarias para un consumo óptimo energético. ¿Está tu hogar acondicionado para el consumo eléctrico que se hace?

Leer Más

tormenta electrica

¿Sabías el porqué de las tormentas eléctricas?

A pesar de lo que algunos piensan, las tormentas eléctricas no son fruto precisamente de exhibiciones aleatorias de la naturaleza, pues también por muchos es sabido que en el medio natural poco o nada es aleatorio.

Al respecto de estos fenómenos, en nuestra publicación de hoy os recomendamos una entrada científica de Adolfo Marroquín (doctor en física, geofísico, ingeniero técnico industrial, meteorólogo y climatólogo extremeño) en la que se explica con acierto la búsqueda del equilibrio eléctrico entre las nubes, el suelo, la atmósfera y el entorno, un cóctel que desencadena las a veces tan temidas tormentas eléctricas.

Esperamos que sea de vuestro agrado.

Leer Más

Eficiencia energética

Claves caseras para lograr la eficiencia energética

Entendemos por eficiencia energética a la reducción de energía eléctrica utilizada para la obtención de los mismos servicios, lo cual significa un ahorro energético y, por lo tanto, económico. Existen muchas medidas para que la eficiencia energética sea una realidad en los hogares y, en este caso, desde Laura Otero os brindamos algunos consejos prácticos. Sobre todo en unas fechas tan frías en las que las cifras de consumo se dispararán debido a las bajas temperaturas.

¿Cómo ahorrar energía eléctrica?

– Aprovecha la luz del sol, evitando encender la luz si no es necesario y utiliza bombillas de bajo consumo. Gastan menos energía y duran hasta diez veces más.

– Desconecta todos los aparatos que no estés utilizando, ya que si no es así quedarán en modo de espera y continuarán consumiendo energía eléctrica.

– Es importante que mantengas el refrigerador apartado de cualquier posible foco de calor.

– Utiliza la secadora tan solo cuando sea necesario y usa agua fría para la lavadora, evitando los programas largos de lavado.

– Evita los baños sustituyéndolos por duchas.

Gracias a la eficiencia energética podrás reducir costos y promover la sostenibilidad del medio ambiente y de la economía doméstica.

Leer Más