china2

La transición energética mundial

En los últimos años la mayoría de países han dedicado gran cantidad de recursos a promover y aumentar la industria de la tecnología limpia, como la energía eólica, la energía solar, el uso de baterías o los automóviles eléctricos, entre otros ejemplos. Desde las primeras grandes remodelaciones en la legislación China sobre energías renovables en 2005 no han dejado de ser noticia los continuos logros que ha conseguido y los anuncios de nuevas metas y planes de ampliación y desarrollo.

Como consecuencia del gran crecimiento económico del país, su incesante aumento de consumo energético y su población, se generan unos niveles de emisiones al medio ambiente bastante alarmantes, y esto ha hecho que China cambie su filosofía energética por una que luche activamente contra el cambio climático.

Con éxitos tan notables como los problemas y desventajas a los que se enfrenta, China se posiciona como referente mundial de desarrollo sostenible, renunciando al carbón que la vio crecer y adoptando energías limpias que ayuden y soporten a su imparable crecimiento.

Desde Grupo Laura Otero apoyamos y contribuimos al desarrollo sostenible y el consumo responsable, y consideramos que es un deber de todos tomar medidas y emprender acciones para cuidar el medio ambiente.

Leer Más

climatizacion3a

Optimización de procesos de climatización

Los equipos de aire acondicionado nos ayudan a no sufrir en verano las inclemencias del clima en esta época. Para mejorar el rendimiento de este proceso hay una serie de medidas recomendables para optimizar su utilidad y hacerlo más eficiente.

Acciones de planificación, como colocar el aparato en un lugar donde de sombra, o de mantenimiento, como limpiar los filtros del aparato de manera regular, favorecerán una notable reducción de consumo.

Otra medida primordial es mantener la temperatura interior evitando que entre el calor. Unos buenos aliados pueden ser toldos y persianas, ya que reducen muchísimo la entrada de calor en comparación con una ventana. Mediante un ciclo, consistente en cerrar de día para proteger del sol y abrir de noche para que entre fresco, se puede evitar la entrada de calor y reducir el consumo energético. Además existen ambos elementos en su versión inteligente, tanto programable, con temporizador o control a distancia, como la autorregulación por sensores, que hace que desempeñen esta función de manera regular y automática.

Leer Más

Talavan21

Talaván apuesta por el sol

Extremadura es una región con un impresionante potencial para albergar centrales de energía renovable, por su relieve y clima dispone de recursos naturales infinitos para generar energía solar, eólica e hidráulica. El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital junto con la Junta de Extremadura han dado luz verde al proyecto de construcción de “Talasol Polar PV”. Será una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 300 megavatios y será la más grande de Europa hasta la fecha.

Este es un paso muy importante para cumplir los objetivos marcados con Europa para reducir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la eficiencia energética y producir el 20% de la energía mediante instalaciones energéticas renovables previstos para el año 2020.

Con avances tan relevantes como éste, tanto en infraestructuras como en conciencia ecológica, el futuro de las energías renovables, tanto en España como especialmente en nuestra región, se augura creciente y estable.

Leer Más

europa

Eficiencia energética: Objetivo 2030

Los responsables en materia energética de los países europeos ya tienen fijada la hoja de ruta que atiende a la eficiencia energética. El objetivo es llegar al año 2030 con una reducción de un 30 por ciento, tres puntos más que la meta anterior fijada.

Sin quedar claro aún si tal propuesta será vinculante o meramente indicativa, los 28 han alcanzado un consenso para implementar políticas relacionas con la eficiencia energética.

En el caso de España, se prevé que dicha estrategia repercuta en el PIB con un incremento de 17.000 millones de euros y 400.000 empleos.

Leer Más

ISO

ISO 50001 para la eficiencia energética

Dentro de nuestras recomendaciones para que las organizaciones gocen de una óptima política de consumo energético, en esta ocasión os recomendamos la normativa ISO 50001, que vela por una correcta gestión en esta materia.

El seguimiento de los preceptos que contempla esta norma publicada en 2011 puede desembocar, dependiendo del sector de actividad y del tipo de entramado, en un ahorro de hasta el 30 por ciento de consumo energético.

La mejora continuada en la política energética también arrojará una reducción de la emisión de gases contaminantes de efecto invernadero, por lo que se fomenta así el desarrollo sostenible.

Leer Más

califacion

Nueva calificación energética para electrodomésticos

Europa ha dado recientemente el visto bueno a la simplificación del etiquetado de eficiencia energética de los electrodomésticos, que a partir del año 2019 tendrá una calificación de la A a la G. De esta forma se reemplazará la actual calificación (A+, A++ y A+++).

El objetivo principal no es otro que facilitar a los consumidores una información más detallada que ayude en la decisión de compra en pro de la eficiencia energética.

Está previsto que la calificación vuelva a revisarse una vez el 30 por ciento de los electrodomésticos existentes en el mercado ostenten la máxima calificación.

Leer Más

led3

Maximizar la flexibilidad en busca de la eficiencia energética

La iluminación inteligente es esencial para la creación de entornos eficientes, ya sea en el ámbito particular como en el colectivo.

Existen diferentes herramientas a nuestro alcance para conseguir tal objetivo; desde reguladores de pared en el caso de las viviendas hasta complejos softwares de gestión para controlar, por ejemplo, el alumbrado público de toda una ciudad.

El trabajo de investigación y desarrollo realizado por empresas y organismos adscritos a administraciones públicas hace que actualmente gocemos de un amplio catálogo de herramientas a través de las cuales podemos implementar estos avances para reducir nuestra factura energética.

El objetivo pasa por maximizar la flexibilidad en busca de la eficiencia energética para reducir el gasto a medio y largo plazo

Leer Más

casa laura

Casi el 80 por ciento de los hogares españoles necesita una rehabilitación energética

En vigor desde el 1 de junio de 2013, hace ahora cuatro años, el certificado energético es obligatorio para los inmuebles que se pongan a la venta o en alquiler, así como para las viviendas de nueva construcción.

Según los estudios realizados, casi el 80 por ciento de los hogares españoles necesitarían una rehabilitación energética para adecuar sus sistemas de calefacción y aislamiento.

Cabe destacar que dicha certificación ha de realizarse con verdaderos profesionales formados al efecto, pues será la Administración regional la que otorgue la etiqueta energética correspondiente.

A la larga, una inversión en el hogar en pro de la eficiencia energética puede acarrear un verdadero ahorro económico a medio y largo plazo.

Leer Más

sopela1

Virgina Beach y Sopela, unidos por un cable submarino

En alguna ocasión hemos hablado del cable submarino ‘Marea’, que unirá España con Estados Unidos. La operación de amarre ha comenzado esta misma semana en la localidad vizcaína de Sopela.

Fruto del acuerdo entre Facebook y Microsoft, este cable submarino de 6.600 kilómetros de longitud unirá Virginia Beach con Sopela. Todo un hito en el mundo de las telecomunicaciones.

Se calcula que pueda transmitir el equivalente a 4.000 DVD’s por segundo.

sopela1

Leer Más

combinado

Convergencia entre alternativas energéticas

¿Te imaginas un mundo sin electricidad? El modus vivendi de hace tan solo algunos siglos sería hoy inimaginable. Prácticamente, y casi sin darnos cuenta, cada pequeña acción de nuestra cotidianeidad lleva aparejada la utilización de energía eléctrica, directa o indirectamente.

A pesar del considerable aumento de las energías renovables, lo cierto es que un óptimo sistema de abastecimiento ha de contemplar otras alternativas que aseguren el suministro eléctrico a un mundo desarrollado que depende de ello cuando puntualmente los recursos naturales no pueden satisfacer la demanda.

Es por ello por lo que desde el Grupo Laura Otero siempre apostamos por la convergencia y la buena convivencia entre las diferentes propuestas en un pro de no causar un perjuicio a los consumidores. Todo ello gracias a un ciclo combinado.

combinado

Infografía: Diario El Mundo.

Leer Más