20170922_750410

La mujer en el desarrollo energético

En Costa Rica se ha finalizado la represa Reventazón, que no solo brindará más de 300 megavatios de potencia de origen renovable a medio millón de hogares, sino que además supone un hito en su historia y un nuevo paso por el papel de las mujeres en su construcción. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) favoreció la contratación de mujeres ya que el 80% de desempleados en la zona eran mujeres a cargo de una familia.

Con su labor diaria combatieron prejuicios culturales y profesionales del sector, inculcando un modelo de igualdad y capacidad, superando con creces las expectativas. Tras los ajustes en la infraestructura de los campamentos, los baños, y la labor de concienciación de encargados y compañeros, estas empleadas pudieron desempeñar todos los papeles y participar en la totalidad de la obra, desde la extracción y producción de materiales a la construcción en túneles, presa, manejo del acero, manejo de maquinaria…

Debido a la actitud de estas mujeres y su gran rendimiento en el trabajo consiguieron no solo la aceptación, sino el apoyo del resto del equipo, que motivaron la contratación de aún más mujeres.

Gracias a esta experiencia y todo lo aprendido, cada vez hay más mujeres en el sector de la energía y la construcción, no solo dando mejores condiciones de igualdad, sino dando un mejor resultado y desarrollo en todos los proyectos.

Leer Más

LOmovilidadE

La movilidad eléctrica con fuentes renovables

La movilidad eléctrica es el futuro. En el Salón del Automóvil de Frankfurt (IAA) se han presentado las últimas novedades. Enmarcada en el sector de la automoción y su industria, se ha determinado que la movilidad sostenible solo será posible cuando la energía primaria para la locomoción proceda de fuentes limpias.

Las necesidades básicas de movilidad urbana estarían resueltas con los vehículos eléctricos: autonomía de más de 500 kilómetros, cargas rápidas, carga por inducción (incluso con el vehículo en movimiento), cero emisiones… pero aún queda por determinar cuál sería la autonomía adecuada, acelerar la carga y, sobre todo, abaratar el coste de adquisición.

Sin embargo, los vehículos eléctricos siguen generando en torno al 65% de las emisiones de CO2 de un vehículo convencional, que se producen durante la cadena de procesos que hay desde la producción de la energía hasta su transformación en energía cinética. Por ello es igual de importante el modo en que se genera la energía, como el almacenamiento y transformación, y así considerar toda la cadena energética para evitar que el origen de las emisiones se traslade de un eslabón a otro.

Cuando los vehículos eléctricos se carguen en su totalidad con energía generada de manera limpia y renovable, las emisiones de CO2 que produzcan serán de apenas el 3% de las que genera un vehículo convencional.

Leer Más

180917 Attachment0

Las eléctricas bajan en La Bolsa

La posibilidad de un próximo recorte en la retribución regulada que reciben las compañías eléctricas españolas por la distribución de la luz ha provocado en los últimos días una cotización a la baja de sus valores en bolsa.
 
Todo se origina, hasta el momento, en un informe del Grupo Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y valores más importantes de todo el mundo. Este documento recoge la intención del Ministerio de Energía de efectuar un recorte en las primas y pagos regulados con motivo de la próxima revisión que corresponde a estas retribuciones, para el periodo 2020-2025. El desplome fue liderado por Gas Natural Fenosa a la que siguieron Red Eléctrica, Acciona, Endesa e Iberdrola, perdiendo entre un -3,15% y -1,75%. Por otro lado, la caída del coste de la luz por el incremento de la aportación de las energías renovables al sistema de suministro ha sido otra de las causas de esta acentuada caída en el parqué.
 
Este abaratamiento en el coste será una noticia que acojan de manera positiva los consumidores, no tanto para los accionistas de estas entidades.

Leer Más

smartphone-2568602_1920

La carga invisible

En la búsqueda de la mayor comodidad de los aparatos eléctricos que nos rodean en nuestro quehacer diario está la ansiada carga inalámbrica para los smartphones. Ayer durante la presentación del que será un nuevo hito en la historia de los dispositivos móviles, el iPhone X, se presentó también esta opción para el revolucionario terminal. Como tal no resulta una novedad, ya que otras marcas ya disponían de dichos sistemas para algunos dispositivos, pero el poder de atracción que suscita la marca de la manzana a todo lo que desarrolla hará sin duda de revulsivo para que este mercado comience a tener un gran desarrollo.

Hay diferentes tecnologías que consiguen recargar los dispositivos sin conectarlos mediante cable, tan solo acercando el aparato en cuestión a una base de carga. ahora bien, habrá que estar atentos a las medidas de seguridad de cada uno de ellos, y las garantías que apliquen, no sea que los que acabemos con las baterías cargadas seamos nosotros.

Desde Laura Otero confiamos en el buen hacer de las marcas para el desarrollo de esta nueva tecnología que nos hará más cómodo ese necesario momento de recargar el móvil cada día.

Leer Más

060917 Laura Otero - Las refinerias se preparan ... gasoline-175122_1920

Las refinerías españolas se preparan para la caída del diesel

El camino del diesel continúa su avance hacia un declive sin remisión. Las refinerías españolas de Repsol, Cepsa y BP, conscientes de esa caída anunciada en la producción de este combustible, toman medidas. Recientes inversiones ponen al día las plantas para mejorar su eficiencia y elevar los márgenes de producción.

No será mañana, pero las medidas en torno al consumo de este derivado no hacen predecir un retorno al consumo del pasado vinculado al tráfico rodado de turismos. Serán ahora camiones y barcos quienes amortigüen esa caída.

Este verano, como ejemplo y por primera vez en años, se vendieron más coches de gasolina que de diésel, y en el sector del automóvil vaticinan ya un aumento en esa tendencia. A esto se suma que los vehículos diesel tienen cada vez más penalizado el acceso a algunas ciudades, además de que ya no ofrecen una ventaja económica tan significativa.

Sin embargo, la producción aumenta en las refinerías con el auge del consumo en el exterior que tiene como principales destinos el continente africano o los países de Francia e Italia.

Gracias a que esta evolución será lenta, el sector podrá ir ajustándose a la demanda de combustibles, solo un despegue vertiginoso de los vehículos eléctricos supondría un problema mayor.

Leer Más

renewable-1989416_1920

CENER, el aliado de las energías renovables

Las energías renovables tienen un gran aliado para su desarrollo futuro. Se trata del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), un centro tecnológico especializado en la investigación aplicada y en el desarrollo y fomento de estas energías.

Este organismo presta servicios y realiza trabajos de investigación en 6 áreas: Eólica, Solar Térmica y Solar Fotovoltaica, Biomasa, Energética Edificatoria e Integración en Red de las Energías Renovables. La alta cualificación y los proyectos que acomete la han posicionado el reconocido prestigio nacional e internacional de los proyectos que acomete la sitúan entre los centros de referencia mundiales.

Ubicado en suelo navarro, concretamente en la Ciudad de la Innovación (Sarriguren I Navarra), dispone de otras instalaciones repartidas por toda la geografía española.

Una puerta abierta a la investigación y a la optimización de los recursos energéticos, minimizando el impacto medioambiental en la medida de lo posible.

Leer Más

foreign-trade-62743_1920

Trump cede a China el liderazgo climático

Según publica recientemente la revista Nature, tras el anuncio de la administración Trump de abandonar el Acuerdo del Clima de París y la política medioambiental que está llevando a cabo, perjudicará no solo al planeta, sino en especial a EEUU.

La decisión de dejar a un lado este marco de actuación, aislará a Estados Unidos internacionalmente al no considerar el cambio climático como un problema. De esta forma, además, deja paso a China como gran líder en la toma de decisiones en este tema, que encabezará también la producción mundial de tecnologías de energías limpias.

Pese a todo, las emisiones previstas en el país americano continuarán descendiendo, gracias a las políticas implantadas en la administración anterior, eso si con una reducción considerablemente inferior a la fijada en el horizonte de 2025.

Leer Más

locomotive-1096589_1920

Aprovechamiento de la energía ferroviaria

Adif ha comenzado a instalar unos sistemas que generan energía aprovechando con unos convertidores la potencia de frenada de los trenes para ser reutilizada. La inversión inicial ubicará los dispositivos en algunas vías de Barcelona, Cantabria, Madrid y Vizcaya. Estos dispositivos han sido desarrollados durante varios años en una subestación de energía de Málaga. Esta iniciativa apuesta por la eficiencia y el desarrollo sostenible y es parte de su Plan de Eficiencia Energética.

El objetivo es ir ampliando progresivamente el número de dispositivos a lo largo de la red ferroviaria, en puntos que ya están estudiados y ubicados con viabilidad para su instalación. Con este sistema los trenes que circulan por la red convencional electrificada podrán generar también energía reutilizable como sucede ya en las líneas de alta velocidad. La red del AVE no requiere de la instalación de estos dispositivos pues emplean corriente alterna y la frenada eléctrica hace que la energía pueda volver de forma natural al suministro eléctrico.

Leer Más

windrader-2215322_1920

Aeropuertos eólicos

Cuatro aeropuertos de Holanda funcionarán exclusivamente con energía renovable, producida en los Países Bajos, a partir del 1 de enero de 2018. Entre los cuatro consumen una media aproximada de 200 gigavatios hora de energía, lo cual equivale a unos 60.000 hogares. El acuerdo determina que en el año 2020 la energía será únicamente de origen eólico, y se mantendrá por al menos 15 años en vigor.

Para la transición energética es crucial que el mundo empresarial, el mayor consumidor de energía, abrace la sostenibilidad. Es el lema del conglomerado de empresas que participan en este proyecto. Con medidas como esta se apoya fuertemente la inversión en renovables y se hace presente y palpable su implantación en nuestro día a día.

Además, bajo el respaldo de grandes empresas, que son los principales consumidores, se ratifica la viabilidad de un futuro 100% sostenible ante las más grandes exigencias energéticas.

Leer Más

gasolineras

Trabajadores en todas las gasolineras de Extremadura

A partir de hoy entra en vigor la norma que obliga a que haya empleados en todas las gasolineras de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Debe ser al menos uno y debe estar al menos en el horario comprendido entre las 7:00 y las 22:00h. Desde la secretaría general de Arquitectura, Vivienda y Políticas de Consumo advierten que se aplicará la multa mínima a quienes incumplan la norma, ya que es necesario un periodo de adaptación, a pesar de que estará considerado una falta grave. Esta norma ya está vigente en nueve comunidades: Aragón, Asturias, Baleares, Castilla La Mancha, Madrid, Murcia, Navarra, Valencia y Andalucía, que fue la primera.

En Extremadura hay 95 estaciones de servicio sin personal de las 488 que hay en total. La mayoría de estas estaciones están diseñadas para el autoabastecimiento, tal y como disponía la ley nacional. La mayoría de ellas son las denominadas low cost y fueron grandes inversiones para su adaptación. Por ello algunos empresarios han recurrido alegando que no pueden permitirse tal contratación.

El objetivo primordial de la presencia de estos empleados es evitar pequeños accidentes para proteger y prevenir riesgos para los usuarios, como derrames, o la necesidad de asistencia inmediata para solventar cualquier contratiempo que pudiera ocurrir. Además así se podrá atender a personas con alguna discapacidad que no puedan hacer uso del autoabastecimiento.

Leer Más