180105_LauraOtero_centenario1

2018 – Centenario del Grupo Laura Otero

Este año 2018 se cumple el centenario del Grupo Laura Otero. A lo largo de nuestra historia la empresa familiar no ha dejado de crecer e innovar al servicio del público año tras año. Durante este siglo no hemos cesado en nuestro empeño por mejorar para ofrecer siempre el mejor servicio a nuestros clientes. Con nuestro afán de superación seguimos encarando retos día a día. Este año será sin duda un año muy importante para nuestra historia.

 

La Fundación Laura Otero y su certamen seguirán apostando por la cultura y revertiendo a la sociedad, en signo de agradecimiento, todo aquello que nos ha aportado en nuestra historia.

Leer Más

180103_LauraOtero_propositos

Propósitos de Año Nuevo II

Como ya adelantamos en el post anterior, el último del año pasado, ya existen objetivos para este año que recién comienza. La mayoría no son nuevos, pero es importante recordar a cada paso que damos la dirección en la que queremos avanzar. Por eso hoy os traemos una serie de objetivos que podemos implementar en nuestros hábitos cotidianos a nivel personal, para hacer nuestra propia aportación a la transición energética.

Reducir el consumo general, con buenas costumbres como utilizar lámparas de bajo consumo y apagar los equipos electrónicos que no se estén utilizando. Revisar el etiquetado de eficiencia energética de los electrodomésticos, priorizando la compra de los más respetuosos para el medio ambiente. Gestionar, tanto al enfriar como al calentar, la temperatura interna de casa de manera que optimicemos el gasto de recursos energéticos.

Existen mil consejos que ya conocemos, pero es importante recordarlos y difundirlos, crear conciencia. Desde Grupo Laura Otero abogamos por la energía renovable y defendemos una estrategia que ayude a prevenir y luchar contra el cambio climático. Sin embargo, no es tarea solo de las empresas, sino de cada uno de nosotros como individuos, hacer todo lo que está en nuestra mano para cuidar el planeta en el que vivimos.

Leer Más

171229_LauraOtero

Propósitos de Año Nuevo

El sector de la energía ya tiene fijados objetivos a corto plazo para el 2018 que pronto comenzará. Tras un año en el que han aumentado las renovables, los nuevos retos son cada vez más ambiciosos. Se cree que solo una transición energética completa hacia las energías renovables nos proporcionaría un modelo seguro y estable medioambientalmente de energía.

Uno de los planes principales, basados y respaldados por opiniones de la ciudadanía, es el cese del crecimiento nuclear y el abandono definitivo del carbón. En esta etapa que comienza y que durará 10 años esta es una de las iniciativas a lograr.

Por otro lado los científicos declaran que hay que compensar el incremento de la demanda eléctrica con una reducción en la demanda energética. Esto se traduce en una mayor optimización de recursos, que requieren de una eficiencia y tecnología que ha de considerarse en cualquier plan de futuro.

Con el fin de reducir emisiones de CO2 el objetivo es asegurar y mantener el suministro eléctrico dando paso a la implementación de renovables.

Desde el Grupo Laura Otero abogamos por la transición energética y la optimización de recursos, mejorando cada año para contribuir más al medio ambiente.

Leer Más

171227_LO

Baterías flexibles de hidrogel

Investigadores de Suiza y EE.UU. que se inspiraron en la anguila eléctrica han desarrollado un prototipo de batería. Su característica principal es que es flexible. El modelo está impreso en 3D sobre una lámina del tamaño de un folio donde se ubican las gotas de hidrogeles de poliacrilamida.

Los electrocitos de las anguilas les permiten generar una diferencia de potencial de hasta 600 voltios de tensión para defenderse si lo necesitan. Los electrocitos diseñados por los científicos alcanzan de momento 110 voltios y dura alrededor de una hora hasta descargarse por completo.

Este prototipo, aún en desarrollo, tendría infinidad de aplicaciones, como sensores de glucosa, marcapasos o cualquier otro tipo de implante o prótesis, además de servir de generador para robots blandos o flexibles. La versión final, según los investigadores, no necesitaría corriente externa, pues recibiría energía del propio cuerpo, y estaría fabricado con materiales completamente flexibles y biocompatibles.

Leer Más

171222_LauraOtero

El consumo en Navidad

Navidad es una época muy bonita y feliz del año. Todo está decorado con luces, lo que conlleva mucho gasto que repercute en un aumento del consumo eléctrico. Por ello hoy os traemos algunas recomendaciones para mantener este incremento del uso de energía dentro de unos márgenes razonables.

En esta época se cocina mucho debido a las reuniones y eventos. Para optimizar el consumo podemos usas ollas a presión, aprovechar el calor residual de la vitrocerámica y usar tapas en cazuelas y sartenes para aprovechar y mantener la temperatura.

No debemos introducir comida caliente en el frigorífico, pues gastará más en enfriarla. Así mismo se recomienda descongelar con antelación y dentro del frigorífico, para que el propio alimento ayude a enfriar al resto, reduciendo el consumo. Algunas bebidas se pueden almacenar en exterior, en terrazas, porches o garajes, pues su temperatura será baja y ahorraremos espacio y energía.

Decorar y difundir el espíritu navideño con luces. Las luces LED gastan un 90% menos y tienen una vida útil varias veces superior a las de incandescencia. Si además las desconectamos de noche o cuando no estemos en casa, ya que no habrá nadie admirándolas, reduciremos el consumo.

Leer Más

171220_LauraOtero

Las ballenas frenan la prospección de hidrocarburos

Desde el Grupo Laura Otero abogamos por una transición energética, en la que las fuentes de energía renovables tengan un papel primordial tomando el relevo a los hidrocarburos. Desde este respeto al medioambiente celebramos la noticia del día: la declaración de Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM) al Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo.

Con esta medida tan esperada se archivan las prospecciones que había previstas para esta zona. Esta protección internacional es debida a su alto valor ecológico por la gran cantidad de fauna que acoge, entre la que existen distintos tipos de cetáceos, como ballena, delfín, ballenato o calderón, además de otras especies de la fauna marina y gran variedad de aves.

En palabras del portavoz de OceanCare y NRDC, Nicolas Entrup, “Es una excelente noticia para la vida marina en esta parte del mar Mediterráneo, una especie de regalo de Navidad. A su vez es un reconocimiento a la importancia de la investigación científica y a sus resultados, a la aplicación sensata de las herramientas de conservación de la Naturaleza“.

Leer Más

171215_LauraOtero

Edificios de Consumo Energético Casi Nulo

El Congreso de Edificios de Energía Casi Nula se ha celebrado esta semana en Madrid. En esta, su cuarta edición, buscan la reglamentación pertinente para conseguir los objetivos fijados de aquí a dos años, para que los edificios de la administración apenas consuman energía. De este modo se pretende reducir el consumo en lugares públicos y privados, ya que el 40% del consumo energético de la Unión Europea corresponde a estos edificios.

Antonio Aguilar, Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento ha descrito en detalle la reglamentación que será aprobada para cumplir los requerimientos de los Edificios de Energía Casi Nula a partir de 2018. En las mesas redondas se ha hablado de los aspectos estratégicos para que la transición energética sea lo más ordenada posible. El modelo bajo en carbono es posible para contribuir a los retos medioambientales a los que nos enfrentamos.

Hace ya un mes el Instituto Passivhaus emitió el primer certificado de Edificio de Consumo Casi Nulo (EECN) en España a la “Casa Plazaola”, una vivienda de Lekunberri (Navarra). Desde la plataforma abogan por una mayor exigencia para la edificación eficiente.

Desde Grupo Laura Otero abogamos por un uso responsable de los recursos y la aplicación de la tecnología para una mayor eficiencia en su consumo.

Leer Más

171213_LO

Gas licuado para España

Habiendo sido recientemente inaugurada por el presidente Vladímir Putin, ya está en funcionamiento la planta de licuefacción de gas de la península de Yamal. En esta zona del Ártico se encuentran las mayores reservas de gas congelado de Rusia. La mayoría de su gran producción irá destinada a Asia, excepto un 15% que vendrá a España, unos 3.200 millones de metros cúbicos, aproximadamente el 10% del consumo anual de nuestro país. Actualmente España cubre en torno al 60% de sus necesidades con el gaseoducto que hay hasta Argelia.

 

La capacidad de producción de esta planta es de 5,5 millones de toneladas al año, pero cuando esté finalizada su construcción surtirá el triple de esa cantidad, hasta 16,5 millones de toneladas de gas licuado al año. A pesar de que España no forma parte del proyecto, sí estará en su cartera de clientes, lo cual ha sido considerado como algo positivo por el embajador, señalando que hasta ahora no se importaba gas de Rusia, lo cual mejorará las relaciones internacionales y ayudará a diversificar y ampliar nuestras fuentes de combustible. El gas natural está considerado el puente de las energías no renovables a las renovables, por ser muy eficiente, limpio, seguro y barato.

 

El yacimiento de gas se conoce desde 1974, pero en aquel momento era inviable comunicar la zona por tierra o mar para construir la planta y comenzar las exportaciones. Sin embargo, con el paulatino deshielo y las nuevas tecnologías se ha hecho realidad, y a día de hoy es la mayor infraestructura ubicada tan al norte del planeta. La zona, que solo estaba habitada por los nenets (indígenas nómadas de esa zona), sus samoyedos, renos y algunos osos polares, cuenta ahora con unos 20.000 operarios conviviendo con temperaturas de 30 grados bajo cero, en un lugar al que solo tiene acceso el único metanero rompehielos construido hasta la fecha.

Leer Más

171205_LO_premio

Premio Familia Empresaria de Extremadura

El Grupo Laura Otero ha sido galardonado con el Premio Familia Empresaria Extremeña, en la décima edición de este certamen que organiza la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar (AEEF) que se ha celebrado en Mérida. Esta entidad sin ánimo de lucro agrupa a 47 familias de empresarios que aglutinan 210 de empresas en total, siendo muchas de ellas líderes en sus respectivos sectores de actividad.

 

Con este galardón se reconoce la trayectoria centenaria de la empresa, su prestigio en el sector, la diversificación y, por supuesto, sus valores empresariales y familiares, que van de la mano. Por ello en el Grupo Laura Otero se aboga por mantener los puestos de trabajo de su plantilla de 35 trabajadores, y además cumplir con una política de responsabilidad social. Cabe destacar la existencia de la Fundación Laura Otero, que desde 2010 celebra un certamen de pintura internacional, cada vez más prestigioso.

 

El premio fue recogido por Eugenio Manzano, Consejero Delegado del Grupo Laura Otero, y a la entrega acudieron Antonio Ruiz, Secretario General de Comercio de la Junta de Extremadura; José Piñeiro, Presidente de la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar; César Corcho, Director Territorial de Empresas de Caixabank y varios representantes de las empresas familiares más importantes de la región.

Mérida, 05/12/2017 Entrega premios aeef 2017. Foto/ Jero Morales
Mérida, 05/12/2017 Entrega premios aeef 2017. Foto/ Jero Morales
Mérida, 05/12/2017 Entrega premios aeef 2017. Foto/ Jero Morales
Mérida, 05/12/2017 Entrega premios aeef 2017. Foto/ Jero Morales

Leer Más