post laura otero certamen pintura

Bases del certamen de pintura Laura Otero

Un año más desde la Fundación Laura Otero os animamos a mostrar vuestro lado más artístico. Y es que queda abierto el plazo de inscripción al IX CERTAMEN DE PINTURA “LAURA OTERO” desde el 6 de febrero al 3 de mayo.

Con premios que abarcan desde 6.000€ hasta el Accésit de 1.500€ al premio Extremadura, se invita a participar a todos los artistas que lo deseen, independientemente de su nacionalidad o lugar de residencia.

La obra de cada autor debe ser entregada personalmente o mediante persona autorizada por el mismo o por agencia de transporte, en el Complejo Cultural Palacio Obispo Solís, Concejalía de Cultura, C/ Real s/n, 10100, Miajadas (Cáceres), haciendo constar IX CERTAMEN DE PINTURA “LAURA OTERO”. El horario de recepción será entre las 9:00 y las 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas de los días laborales.

Todas las bases del certamen quedan recogidas en el siguiente enlace.

Leer Más

180207_LauraOtero_tomate

Energía a base de alimentos

Esta semana nos hacemos eco de la aplicación práctica de la generación de electricidad a base de residuos agroalimentarios, principalmente a base de deshechos de tomate, arroz, uva y aceite. Todo ello mediante un proceso de gasificación desarrollado a partir de los restos de la pulpa y semillas de los alimentos antes mencionados.

Presentada en la XXX edición de la Feria Internacional Agroexpo, celebrada a finales de enero en Don Benito (Badajoz), los responsables aseguraban que mediante el proceso de energía circular aplicada a la generación de energía, podían obtener unos 33.000kWh.

Este proceso trata de poner en valor los residuos resultantes de procesos relacionados con la agricultura y su industria, lo cual ofrece un medio para evitar la acumulación y desperdicio de estos desechos, en ocasiones sin mucha consideración por el medio, favoreciendo así su reutilización.

Desde el Grupo Laura Otero, apoyamos la búsqueda de fuentes de energía limpias.

Leer Más

180202_LauraOtero

Las empresas y su transición energética

Mientras los líderes empresariales se reúnen esta semana en Davos, en el Foro Económico Mundial, un estudio publicado por Schneider Electric sobre las empresas demuestra que aunque algunas organizaciones se sienten listas para competir en el actual panorama energético, la realidad, en ocasiones, no coincide con su percepción.

Y es que gran parte de ellas no encaran de una forma honesta la gestión de energía y su repercusión climática. Quizás debido a la falta de innovación en algunos aspectos, que se complica aún más por la poca coordinación entre los departamentos de compras, operaciones y sostenibilidad. Todo esto unido a una indiferencia por la recopilación e intercambio de datos por parte de las administraciones censadas muestra unos datos preocupantes para el futuro.

Por su parte en España, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha presentado una ley de cambio climático y transición energética que garantizará y facilitará alcanzar los compromisos internacionales ya asumidos. Dicha ley espera obtener una gran participación y compromiso social. Tras la cumbre y en palabras de la ministra, “tanto la UE como España llegaron a la cita con los deberes hechos” recordando que las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeron un 23% en Europa.

En Grupo Laura Otero tenemos la tecnología y la motivación para lograr una transición energética rápida y eficiente hacia un modelo de bajo impacto ambiental, elevando nuestros estándares para cumplir con las altas expectativas.

Leer Más

180131_LauraOtero_Accionafoto

ACCIONA entre las 100 compañías más sostenibles del mundo

El ranking “2018 Global 100 Most Sustainable Corporations” ha sido presentado por Corporate Knights en el World Economic Forum de Davos. En la elección de estas 100 compañías más sostenibles han participado unas 6.000 empresas internacionales de 22 países distintos. Para la elaboración de la lista se han tenido en cuenta 17 parámetros de diversa índole que determinarían la sostenibilidad de la empresa, incluyendo aspectos medioambientales, sociales

ACCIONA ha sido seleccionada como una de estas cien compañías, y junto con Amadeus, son la única representación española en la lista. Uno de los méritos para entrar en ella ha sido su política neutra de carbón desde 2016, habiendo compensado voluntariamente todas las emisiones generadas con la adquisición de Certificados de Reducción de Emisiones, otorgados por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Además, una novedad para elaborar el ranking ha sido la llamada “Economía Verde” a través de la cuál las empresas generan beneficio mediante un desarrollo sostenible, y ACCIONA está relacionada con energías renovables, agua y otras actividades medioambientales.

Desde Grupo Laura Otero felicitamos a ACCIONA por su buen hacer y su política medioambiental, un verdadero ejemplo en estos días de transición energética. Por ello nos enorgullecemos de distribuir la energía sostenible que genera su planta de biomasa en Miajadas.

Leer Más

180126_LauraOtero

El petróleo y la biomasa

Mientras que los Estados Unidos de América apuestan por el petróleo, Europa apuesta por la biomasa. En EE.UU. tienen una visión a corto plazo respecto la extracción de combustibles fósiles, pero Europa intenta normalizar en el Parlamento Europeo la implantación de directrices de explotación de los biocombustibles.

Mediante la obtención de gas natural y petróleo los americanos pretenden contribuir a la economía global de la producción de combustibles fósiles, pudiendo llegar a aumentar un 10% la producción total.

Por otro lado Europa intenta ayudar a la energía renovable evitando el uso inadecuado de biomasa, priorizando desechos y residuos como combustible. De este modo se establece una jerarquía en los materiales, dependiendo de su capacidad de reutilización. Además se buscará que se pueda conservar la biodiversidad, que se realice un seguimiento de las reservas de carbono y que se garantice la regeneración de los bosques donde se recolecte, entre otras medidas.

En Grupo Laura Otero apostamos por la biomasa, distribuyendo la energía de la planta de biomasa de Acciona. Primera planta de biomasa mixta de España, que utiliza tanto la de carácter leñoso como herbáceo, dependiendo de su disponibilidad. Así se ayuda a reciclar más de 100.000 toneladas de residuos del campo, evitando 123.000 toneladas de emisiones de CO2 anualmente.

Leer Más

180124_LauraOtero_IRENA

Renovables competitivas

The International Renewable Energy Agency (IRENA), la Agencia Internacional de las Energías Renovables, es la organización intergubernamental que promociona las renovables por todo el mundo. Fue creada por Alemania, España y Dinamarca en 2009 y está plenamente operativa desde 2010, brindando asesoramiento y facilitando la transferencia de tecnología.

Recientemente ha publicado un estudio donde ha determinado el descenso del coste de producción de energía renovable. Destacan que no solo la eólica y fotovoltaica, que crecen a pasos agigantados, sino que la hidroeléctrica, la biomasa y la geotermia plantan cara de cerca de los combustibles fósiles.

Estiman que en 2020 el precio de producción de energía fotovoltaica se reducirá a la mitad gracias a los avances en tecnología y el desarrollo de mejores y más eficientes proyectos en parques energéticos. A pesar de que bajaran las inversiones en 2016 y 2017 las renovables han seguido ganando terreno frente a las fuentes de energía más contaminantes, sobre todo a nivel de producción eléctrica.

En el informe también destacan datos como el gran crecimiento de inversiones en centrales eólicas marinas. Se incluyen presupuestos desglosados de inversiones energéticas y resultados de subastas dando como conclusión un halagüeño futuro de abaratamiento de energía que, además, procederá de medios de obtención respetuosos con el medio ambiente, renovables y sin emisiones.

Leer Más

180119_LO

El cambio a la vuelta de la esquina

En Londres existen casi 10.000 de sus míticos autobuses, rojos y grandes. Estos famosos “double deckers” funcionan ahora con un biocombustible preparado con posos de café. Estos se extraen de las fábricas de Reino Unido e incluso de residuos de cafetería. Solo en Londres se generan unas 200 mil toneladas de residuos de café ya utilizado, que ahora son reutilizados y convertidos en un compuesto llamado B20.

Anteriormente ya se habían empleado en transportes públicos este tipo de biocombustibles, elaborados a raíz de grasas animales, aceites de cocina u otros productos. Esta biomasa es una alternativa ecológica y renovable al petróleo y sus derivados.

Debido a la gran afluencia de viajeros y capacidad de estos autobuses, y el transporte público en general, esta opción, respetuosa con el medio ambiente, es una medida muy importante y notable para ayudar a combatir el consumo de recursos no renovables. Los motores no precisan de ninguna modificación para emplear estos tipos de combustible. Por ello, este es un gran paso adelante en la transición energética, pasos importantes que denotan que el verdadero cambio global está a la vuelta de la esquina.

Leer Más

Somos parte de la transición energética

Hace unos 200 años comenzó la extracción masiva de hidrocarburos, que son el resultado de millones de años de fosilización. Esto ha sucedido a un ritmo insoportable para los combustibles fósiles, los cuales están más cerca de agotarse que de renovarse. Destacando el aumento del consumo de petróleo desde los años ’50 y del gas natural en los ’70 estas nuevas opciones no hicieron que se redujera el uso del carbón, el principal combustible hasta esas fechas. Al contrario, se creó un mix energético que ha prevalecido muchos años, complementándose unos a otros.

A día de hoy, y con los ambiciosos objetivos fijados contra el cambio climático, parece que por fin algo está ocurriendo en el mundo a nivel internacional. La transición energética está abriendo paso a energías renovables y reemplazando poco a poco a estas fuentes de energía que nos han acompañado por dos siglos, causando verdaderos estragos al medio ambiente y favoreciendo el cambio climático.

Las alternativas energéticas renovables representan en torno al 20% del total de energía producida estos días, siendo las más relevantes la hidroeléctrica y la biomasa, mientras poco a poco la energía solar y la eólica, entre otras, van adquiriendo protagonismo debido a los avances tecnológicos y su abaratamiento.

Desde el Grupo Laura Otero abogamos por este tipo de energía y por eso distribuimos la energía obtenida de fuentes renovables en la planta de biomasa de Acciona en Miajadas.

Leer Más

180112_LauraOtero

La contaminación lumínica

La contaminación lumínica es el fenómeno que produce que el cielo se ilumine o brille por la noche debido a la reflexión y difusión de la luz artificial en los gases y partículas del aire. Entre sus efectos no solo está la disminución de la visibilidad de los objetos celestes, sino que afecta a flora y fauna alterando sus ciclos nocturnos.

Las iluminaciones con temperaturas de color blancas (alrededor de 5000 K) emiten un pico en el espectro electromagnético de los 440 Nm que afecta directamente al medio en que se encuentra: la flora y la fauna, especialmente los insectos. Por eso, en zonas que requerían mayor protección como las inmediaciones de observatorios y zonas de especial protección medioambiental, siempre se han usado lámparas de vapor de sodio de alta presión. Pero este sistema de iluminación consume mucho.

Sin embargo existe una tecnología LED que suprime dicho espectro y se está implementando desde hace algún tiempo en zonas de alto valor biológico o de interés astronómico, como la del Observatorio Astronómico de Gran Canaria. A pesar de que aún no están muy integrados en la mayoría de alumbrados públicos, esperamos que pronto lo estén, pues con respecto al medio ambiente son todo ventajas: ahorran energía y respetan la vida natural evitando la contaminación lumínica.

Leer Más

180110_LO_Azores

Centrales híbridas renovables

En la Isla Graciosa, en el archipiélago de Las Azores, se está terminando una central híbrida renovable que permitirá obtener tanto energía eólica como solar para suministrarla a su red eléctrica. Esta central contará también con un sistema de almacenamiento gracias a unas baterías de iones de litio.

Gracias a este proyecto se da un gran paso en la transición energética de la isla, que además sirve como ejemplo para otros puntos geográficos del planeta que conviven con una situación similar. El problema en estos casos es la dependencia de fuentes externas a la isla, normalmente de combustibles fósiles, que ayudan a compensar las fluctuaciones de energía que causa en ocasiones la discontinuidad en la entrega de potencia de las renovables.

Gracias al sistema de baterías, la generación de energía eólica y solar de manera complementaria, este proyecto representa un avance en la gestión de problemas de este tipo, ayudando y favoreciendo la transición energética en lugares con red eléctrica aislada.

Leer Más