180425_LauraOtero

El precio de la energía

La empresa alemana Kaiserwetter, puntera en tecnología digital, ha publicado un estudio sobre los costes de producción energética durante 2017. En él se confirma que la generación de energía “limpia” es más barata que las fuentes convencionales. En ocasiones anteriores las comparativas ya arrojaban datos muy similares, pero en esta ocasión los resultados marcan la diferencia entre ambos modos.

Los precios para los combustibles fósiles y nucleares se sitúan entre los 48 y 174 dólares por MWh mientras que el precio para las renovables oscila entre los 35 y los 54 dólares. Sin contar las ayudas y subvenciones, el precio medio de la energía fotovoltaica se sitúa en 54$/MWh, en 51$ para la eólica y en apenas 50$ para la hidráulica. La nuclear, obviando la gestión de residuos y el coste multimillonario de desmontar la central al final de su vida útil, se sitúa muy por encima de los 100 dólares por MWh.

Estos resultados auguran una transición energética respaldada por la rentabilidad. Los acuerdos internacionales para la descarbonización están en marcha y además existe una negativa general a seguir invirtiendo en nucleares. El futuro será renovable.

Leer Más

180420_Laura-Otero_Bicicleta-naturaleza

Días para practicar a diario

Ayer, 19 de abril, fue el Día Mundial de la Bicicleta. Esta efeméride, que tiene su curioso origen en 1943 y su instauración en 1985, se vive anualmente como un acto de concienciación sobre el medio ambiente. Su objetivo, además de reclamar derechos para los ciclistas, es fomentar la vida saludable, el ejercicio físico y la movilidad sostenible.

Por otra parte, el domingo 22 de abril será el Día Internacional de la Madre Tierra, como se viene celebrando desde 1970. En él se da visibilidad a los problemas derivados de la sobrepoblación, la contaminación o la conservación de la biodiversidad, entre otras preocupaciones medioambientales. Este año el lema es ‘End Plastic Pollution’ y significa “Terminar con la contaminación por plásticos”.

Rendir homenaje a nuestro planeta, reconociéndolo como nuestro hogar y nuestra madre, debe ser una tarea diaria. Realizar pequeños actos individuales y colectivos como estos ayudan a difundir una verdadera conciencia ecológica.

Leer Más

180418_LauraOtero

La biomasa integrada en el entorno

Un artículo recientemente publicado en la revista Science habla sobre la biomasa como una forma de volver al uso primitivo de hogueras para la generación de energía. Sin embargo, los expertos llegan a conclusiones tremendamente positivas con respecto a la absorción de emisiones generadas con ella.

A pesar de que hasta el momento ninguna energía es 100% limpia, el balance global de emisiones de CO2 mediante la obtenida de biomasa es neutro. Contando los gases del transporte y los propios de la combustión, el CO2 resultante es captado y absorbido por las plantas del entorno.

En el caso de la planta de biomasa de ACCIONA, en Miajadas, el combustible procede principalmente de desechos del sector agrario. Puede ser abastecida, gracias a su acondicionamiento, tanto con combustible herbáceo como leñoso y se adapta según la disponibilidad de estos residuos. De este modo, nuestra flora autóctona permite la generación de energía a través del reciclaje de broza y la transformación de sus emisiones en oxígeno.

Leer Más

180413_LauraOtero_Edificio-CINE

Edificios sostenibles

El Centro de Innovación Norvento Enerxía (CINE) se inauguró como uno de los 20 edificios más avanzados del planeta y el más sostenible de España. Esta obra arquitectónica está construida con tecnología desarrollada y funciona exclusivamente con energía renovable. De esta manera ella misma se autoabastece, no necesita estar conectada a ninguna red externa y evita así la emisión de toneladas de gases de efecto invernadero al año.

Entre sus características de última generación destacan:

  • Paneles fotovoltaicos para proporcionar la iluminación.
  • La geotermia cubre las necesidades del sistema de climatización.
  • Energía eólica mediante un molino capaz de proporcionar 100 kilovatios.
  • Acumula el agua de lluvia y recicla las aguas grises suficientes para cubrir la demanda de descarga de los inodoros.

Esta autogestión no tiene costes y, además, no perjudica el medio ambiente. Resulta un ejemplo real que demuestra que es posible alcanzar un modelo totalmente sostenible.

Leer Más

180411_Laura-Otero_Hidrogeno

La fotosíntesis y el futuro

La naturaleza es sabia. Es algo que hemos oído siempre y que hoy, a la luz de un estudio realizado por científicos de las Universidades Autónomas de Madrid y Girona, el Instituto de Investigación Química y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, podemos asegurar que el dicho es un hecho.

Una alternativa a los combustibles fósiles es el almacenaje de energía solar en forma de energía química limpia. Dicho proceso es el que realizan las plantas gracias a la fotosíntesis: almacenan la energía solar en forma de combustible químico (azúcares).

Con esta idea en mente, los científicos se han inspirado para diseñar un material con el cual, a semejanza de la fotosíntesis, usarían la luz del sol para facilitar la producción de hidrógeno de manera masiva.

Este proyecto presenta desafíos como minimizar la energía desperdiciada en el proceso y la escasez de elementos que cumplan con las funciones de mediador en la formación de hidrógeno. De todas formas, los científicos aseguran que una vez acaben y comprueben la viabilidad del estudio, sus resultados podrían aplicarse a usos industriales tales como la depuración salina de aguas.

Leer Más

180406_Laura-Otero_Eficiencia-energetica

Más eficientes

El pasado 5 de marzo se celebró el Día Mundial de la Eficiencia Energética. La celebración tiene sus orígenes en la primera conferencia internacional sobre eficiencia energética celebrada en Austria en 1998. En ella, más de 350 expertos y líderes de 50 países se dieron cita para discutir las estrategias para enfrentar la crisis de energía y encontrar posibles soluciones.

Por esto y debido a la creciente demanda que se ha experimentado durante los últimos años, algunos organismos ya alertan sobre la necesidad de un uso más ecológico y sostenible de la misma. Sin ir más lejos, en España el crecimiento económico y la acelerada industrialización han hecho que su generación se incremente en un 75% respecto a los años 70. Además, todo apunta a que la demanda ascenderá un 60% con las importaciones de gas natural.

En Grupo Laura Otero sabemos que esto no implica renunciar a la calidad de vida sino que es una oportunidad para optimizar los recursos y luchar por conseguir bienes y servicios energéticos de forma más eficiente.

Leer Más

180404_Grupo-Laura-Otero_Espanarenovable

Energía Española renovable

El Grupo Red Eléctrica ha señalado, a través de su informe del consumo de energía española de 2017, que el 33,8% de la energía consumida en España fue renovable.

Estos datos desprenden una conclusión: debemos estar preparados para afrontar con éxito los retos que derivan de la transición energética.

El primero de ellos es mantener el difícil e ilusionante objetivo de la excelencia en el ámbito de la sostenibilidad en sus tres ejes: social, medioambiental y corporativo. En segundo lugar, hacer frente con éxito a los desafíos que representa la transición energética, cumpliendo las ambiciosas metas inversoras ligadas a la misma. Por último, intensificar el compromiso con la ampliación de la base de negocio.

En Grupo Laura Otero compartimos estos valores y objetivos comunes, generando así una cadena de valor responsable. Nuestro compromiso es ofrecer la mejor calidad y aportar soluciones para conseguir que el mundo sea un lugar mejor.

Leer Más

180328_LauraOtero_CambioClimatico

El mapa del cambio climático

El cambio climático es un hecho que nos afecta a todos por igual. Se trata del mal de nuestro tiempo y sus consecuencias pueden ser devastadoras si no reducimos drásticamente la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero.

A través de una nueva herramienta, desarrollada por investigadores estadounidenses, podemos ver y comparar los climas de cualquier parte del mundo. ClimateEx, que es el nombre del programa, consta de un mapa basado en 50 años de datos meteorológicos públicos y registrados en más de 50.000 estaciones alrededor del mundo. El mapa interactivo ha sido diseñado lo suficientemente completo y simple para que sea usado tanto por investigadores como por estudiantes.

El camino para evitar el desastre está en la revolución energética, en adoptar un modelo de energía renovable, eficiente y de bajo coste. Un fin que nos proponemos alcanzar en Grupo Laura Otero.

Leer Más

180323_LauraOtero_Unidos por el planeta

Unidos por el planeta

El sábado, 24 de marzo, desde las 20:30 a las 21:30 horas (horario español) millones de hogares se unirán por undécimo año consecutivo a “La Hora del Planeta”. Esta iniciativa está impulsada por WWF, la mayor organización internacional independiente dedicada a la defensa de la naturaleza y el medio ambiente.

El movimiento nació hace once años en Sidney, Australia, para alertar y concienciar sobre la importancia y gravedad que supone el calentamiento global. Con el objetivo de movilizar a todo el planeta en defensa del clima, este año hogares particulares y grandes empresas se solidarizan llevando a cabo un apagón por toda España bajo los lemas #YoApagoPor y “Conecta contra el cambio climático”.

Desde Grupo Laura Otero apoyamos y seguimos está iniciativa que ha crecido sin parar y se ha convertido en un referente de la defensa global del medio ambiente.

Leer Más

180321_LauraOtero_ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La Asamblea General de la ONU estableció en 2015 un plan de acción a favor de las personas, del planeta y de la prosperidad. Este plan es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una resolución en la que se reconoce que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza mundial. Un desafío que no puede lograrse sin que exista un desarrollo sostenible.

Con este propósito en mente Juan Francisco Montalbán, embajador en Misión Especial para la Agenda 2030, destacó en la jornada celebrada el pasado lunes en Madrid que el primer borrador del plan de acción de España iniciará la fase de consulta pública para empresas, ONG, colegios profesionales y otros sectores de interés. La jornada llamada “Globalmente responsables. ODS#Objetivo 6: Cada gota Cuenta” estuvo enmarcada en el contexto del Día Mundial del Agua, que se celebrará mañana jueves. El ODS número 6 es garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

Desde el Grupo Laura Otero apoyamos y defendemos un modelo de cambio que beneficie a las personas, a la sociedad y al planeta en su totalidad.

Leer Más