180530_LauraOtero_facebook

Facebook con la energía limpia

La mayoría de las grandes empresas están sumándose al modelo de transición energética. Estas decisiones dan ejemplo al resto y se convierten en ejemplo a seguir para otras. Este ha sido el caso de países como Noruega, del cual hablamos no hace mucho, y que destacan por implementar soluciones inteligentes y medioambientalmente sostenibles. Por este motivo, muchas de esas compañías miran hacia Noruega para apoyar este cambio.

Uno de los casos más recientes es el de Facebook. El gigante de las redes sociales ha firmado con una empresa noruega un acuerdo a largo plazo. En él se establece que la energía que le suministrará Norsk Vind Energi AS será 100% renovable, procedente de un gran parque eólico en la región de Stavanger.

El hecho de que las grandes multinacionales tomen estas decisiones es un signo inequívoco de que se avanza en la dirección adecuada. También es una señal de esperanza, ya que la participación de estas empresas ayuda a dar pasos necesarios pasos para que el acuerdo de París pueda llegar a lograrse.

Leer Más

180525_LauraOtero

La transición energética con el sol

La humanidad lleva adorando al astro rey desde sus orígenes. Desde luego a todos nos viene bien tomar el sol ya que la producción y absorción de vitamina D es clave para el desarrollo de los huesos. En el caso de los edificios y transportes públicos, “tomar el sol” se convierte en un aporte extra de energía. De hecho, esta costumbre de aprovechar sus rayos se está implementando rápidamente en diferentes áreas de la sociedad.

Por ejemplo, una nueva regulación ha determinado que, en el año 2020 en California, todas las nuevas edificaciones que se construyan deberán incorporar placas fotovoltaicas. A pesar de que la medida va en contra de la política general del Gobierno de EE.UU. con respecto al cambio climático, su eficiencia ha sido demostrada. Esta decisión pionera mostrará al resto de estados un modelo enfocado hacia la transición energética.

Por otra parte, en Australia ya existe el primer tren propulsado por un sistema de captación solar. Construido sobre una antigua locomotora diésel, este medio de transporte enfocado a ser una atracción turística, de baja velocidad y corto recorrido, es otra muestra de un sistema de éxito que transmite conciencia ecológica.

Leer Más

180523_LauraOtero_Empleo

El empleo renovable, un valor en alza

En la 15ª reunión del Consejo de IRENA en Abu Dabi se ha publicado la quinta edición del informe Energías Renovables y Empleos – Balance Anual. En él se refleja que el empleo en las renovables asciende a 10,3 millones de trabajadores en todo el mundo, superando por primera vez la cifra de los 10 millones. En el informe están incluidas las grandes centrales hidroeléctricas.

Aunque el número de países está cosechando los beneficios socioeconómicos de las energías renovables sigue creciendo, la mayor parte de la producción ocurre en pocos países. De hecho, según un comunicado de IRENA, el 60% de todos estos trabajos se encuentran en Asia. La industria de la energía solar fotovoltaica sigue siendo la principal entre todas estas tecnologías, con cerca de 3,4 millones de empleos. La cifra, que estableció el récord de 94 gigavatios en instalaciones en el año 2017, es casi un 9% de incremento que en 2016.

En Grupo Laura Otero nos agrada que cinco de los diez principales países generadores de energía eólica en el mundo sean europeos. Esto supone un cambio en la concienciación social e industrial. Un futuro con energía limpia y sostenible está más cerca.

Leer Más

Captura-de-pantalla-2018-05-17-a-las-13.59.10

Resumen IX Certamen de Pintura Fundación Laura Otero

Como ya os contamos el lunes, la semana pasada tuvo lugar, en Miajadas, el evento para presentar a los ganadores del IX Certamen de Pintura Laura Otero. Hoy nos gustaría compartir con vosotros el vídeo resumen del acto, organizado por la Fundación Laura Otero, agradeciendo el esfuerzo y el apoyo de todos los participantes en el certamen y de los asistentes a la gala.

Es un honor comprobar cómo, cada año, mejoran la calidad de las obras y aumenta la expectación y el acogimiento por parte del público. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotros.

 

Leer Más

180514_Laura-Otero_IX-Certamen-Gala

Una cita con el arte

El viernes, 11 de mayo, tuvo lugar la gala para conocer a los finalistas premiados en el IX Certamen de Pintura Laura Otero que organiza nuestra Fundación. El evento contó con una gran asistencia y la presencia de personalidades de diferentes ámbitos como Francisco Javier Pizarro, catedrático y director de la Real Academia de Extremadura; Gloria Esteban, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Miajadas; José Luis Navarro, consejero de Economía e Infraestructuras de Extremadura; y Eugenio Manzano, consejero delegado de Grupo Laura Otero.

La cita tuvo lugar en el patio del Complejo Cultural Palacio Obispo Solís y, en ella, se quiso homenajear el centenario de Grupo Laura Otero. Además, se valoró la importancia y el apoyo que deben ofrecer las empresas al desarrollo cultural. Del mismo modo, se hizo especial hincapié en la capacidad artística y el talento que denotan los participantes cada año. La creciente calidad de sus trabajos provoca que la labor del jurado sea más dura año tras año.

El primer premio de esta IX edición fue para Verónica Estefanía Bueno por su obra Ad-baculum: la insoportable certeza de estar dominados por un banco de pirañas. El segundo premio lo recibió Guillermo Pérez Masedo con su obra 558 retratos de azul mientras que el tercer premio recayó en Jesús Pizarro Cañamero y su obra El crítico.

180514_Laura-Otero_1er-Premio

Leer Más

portada-blog-LAURA-OTERO-12-mayo

Se desvelan los ganadores del IX Certamen de Pintura Laura Otero

En el Grupo Laura Otero mantenemos nuestro compromiso con la cultura. Y es que hoy tendrá lugar el fallo del Certamen de Pintura organizado por nuestra Fundación, que este año cumple su novena edición.

El acto tendrá lugar hoy viernes, 11 de mayo a las 21:00 horas en el Complejo Cultural Palacio Obispo Solís de Miajadas. Tras la entrega de premios comenzará la visita oficial en la que quedará inaugurada la exposición de las 34 obras seleccionadas por el jurado.

De entre las diez obras finalistas, tres serán los escogidos. Un primer premio dotado de 6.000 euros, un segundo de 3.000 y un accésit de 1.500 euros. Además de los autores y allegados, al evento asistirán los principales miembros de la Fundación, así como con una representación del ayuntamiento de la localidad y otras autoridades.

El Certamen de Pintura es una de las acciones principales desarrolladas por la Fundación Laura Otero. Nuestro objetivo, como siempre, no es otro que revertir en la sociedad todo aquello que esta nos ha aportado.

Leer Más

180509_LauraOtero_Noruega

La ambición de Noruega

Noruega tiene unos recursos hídricos envidiables, de los cuales saca una buena parte de su capacidad energética. Las centrales hidroeléctricas son comunes en el país, de hecho, tienen alrededor de 50. El uso de energía limpia no es ningún fenómeno marginal y para conseguirlo han contribuido tanto las políticas del gobierno como la concienciación ciudadana.

Ahora han ido un paso más allá. La oficina noruega Innovation Norway ha hecho público el lanzamiento en España de la iniciativa Green Norway, un proyecto que pretende comunicar las acciones llevadas a cabo en el país en materia de sostenibilidad.

El objetivo final de dicho plan es el de tramitar e informar sobre el proceso de transición a una economía descarbonizada antes de 2050. Sus responsables inciden en el gran potencial que tiene el uso de energía limpia para resolver dos problemas: la lucha contra el cambio climático y afrontar el posible desempleo generado por la variación del modelo energético. El programa cuenta ya con más de 100 compañías y entre las propuestas planteadas está la carga gratuita de vehículos eléctricos y la exención de impuestos para sus propietarios.

Leer Más

180504_LauraOtero

Proyectos de energía en Extremadura

Un grupo de investigadores extremeños está trabajando en el diseño de un colector que surtirá agua y vapor a baja temperatura para procesos agroindustriales. Este es uno de los proyectos que coordina Agenex, y su intención es probarlo en verano de 2019 en alguna de las industrias que ya han mostrado interés. Los propios desarrolladores señalan que “lo más complicado es lograr la rentabilidad”.

Se trata de un circuito que gracias a la energía solar calentará, a temperaturas de entre 80 y 200 grados centígrados, un líquido caloportador que facilitará procesos industriales. Esto será muy útil para las empresas que instalen y mantengan este sistema de captación termosolar. Además, favorecerá el crecimiento de industrias de campo.

La idea proviene de relacionar la importancia de las instalaciones termosolares que existen en Extremadura con su importante sector agroindustrial. La novedad más importante radica en que, aunque la generación eléctrica solar sí está desarrollada, con este proyecto se abren caminos a la aplicación directa de esta energía renovable a nivel industrial.

Leer Más

Bulgaria-1

Extremadura y la financiación de renovables

La Agencia Extremeña de la Energía (Agenex) gestionará la coordinación de la nueva iniciativa europea Firespol (Financial Instruments for Renewable Energy Sources) para el desarrollo de proyectos. Este plan pretende, mediante la identificación de los mejores modelos financieros internacionales, apoyar acciones piloto que busquen fomentar las renovables a través de nuevos canales de financiación pública y privada.

En este programa participan seis representantes de gobiernos nacionales y regionales entre los que se encuentra la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura. Además, Agenex coordina tres iniciativas seleccionadas de entre 750 propuestas y participa como socio en otras tres. Movilidad sostenible, eficiencia energética y energías renovables son las temáticas en las que se enmarcan los seis proyectos, habiendo sido la financiación su principal problema a tratar.

Sus técnicos están reunidos en Sofía (Bulgaria), junto a representantes de ministerios, regiones y entidades locales, preparando el lanzamiento de varias iniciativas aprobadas por el Programa Interreg Europa, que busca aumentar la eficacia en el uso de los fondos públicos y un mayor impacto económico en las inversiones.

Leer Más

180427_LauraOtero

Nivalis Smart Solar City

Esta semana se ha presentado en el evento Greencities, en Málaga, el proyecto de la que será la primera ciudad solar de España. Se llamará Nivalis y se situará en Granada, al pie de Sierra Nevada. En él participa el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), el equipo de arquitectura y urbanismo U·rb atelier y el arquitecto Richard Rogers.

El objetivo es crear una ciudad con cero emisiones. Un programa convencional de características similares emitiría 13.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera. Sin embargo el estudio asegura que Nivalis podrá cubrir la demanda total de energía con renovables. Esta será principalmente fotovoltaica y, además, contará con generación geotérmica para conseguir superávit.

Este proyecto es consecuente respecto al acuerdo para una nueva legislación sobre emisiones, respaldado hace unos días en el pleno del Parlamento Europeo. Este obligará a los estados miembros a revisar la eficiencia energética de los edificios y a desarrollar estrategias para la renovación de los más obsoletos. Una nueva iniciativa cero emisiones a tener en cuenta en el proceso de transición hacia un modelo más sostenible.

Leer Más