181217_Laura_Otero

Un proyecto para reducir las emisiones contaminantes

Mediante TRUST 2030, el plan cuyo objetivo principal es aprovechar el potencial que brindan las herramientas Big Data, se pretende reducir las emisiones contaminantes en los entornos urbanos de la Comunidad Valenciana. En él participa la Universidad Politècnica de València (UPV) y empresas como Emivasa, ETRA y Green Urban Data.

Este programa contribuirá a la lucha activa contra el cambio climático y la transición energética. Todo ello para avanzar hacia una economía baja en carbono, que concuerde con el eje transversal de sostenibilidad de la Estrategia de Especialización Inteligente para la Investigación en la Comunidad Valenciana.

Para ello, TRUST 2030 se centra en tres sectores claves en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero: transporte, aguaespacios verdes. Lo que permitirá cuantificar las emisiones a tiempo real caracterizando la interrelación entre transporte y movilidad, la gestión integral del agua e infraestructuras verdes y las emisiones del entorno urbano.

El proyecto se centra en investigar y desarrollar modelos analíticos y predictivos que sirven para la toma de decisiones. Especialmente las de la Administraciones Públicas que deben jugar un papel fundamental para dirigir de la forma más eficaz y transparente sus políticas.

Leer Más

181217_LauraOtero_Biomasa_Despoblacion

Una solución para los problemas de despoblación rural

Durante la segunda sesión del 12º Congreso de Bioenergía se puso de manifiesto la multitud de posibilidades que ofrecen las instalaciones de energía térmica con biomasa y en especial en las redes de calor. En este congreso, celebrado en Cuenca, usuarios, promotores, instaladores forestales y representantes de Administraciones Públicas hicieron hincapié en cómo la despoblación afecta sobre todo a aquellas zonas donde se podría hacer un mayor aprovechamiento de la biomasa forestal con fines energéticos.

El vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Macha ha afirmado que las zonas con mayor despoblación coinciden con áreas forestales, siendo el aprovechamiento energético de la biomasa una forma de devolverles la rentabilidad que tuvieron. En esta cita también intervinieron habitantes de los pueblos de la región con el fin de confirmar el potencial de la biomasa térmica.

Eduardo Rojas, decano del Colegio de Ingeniero de Montes y portavoz de la plataforma Juntos por los Bosques, expuso que instalaciones de este tipo favorecen a pequeñas y medianas empresas del territorio y potencia el desarrollo del medio rural. Defendió la importancia de aprovechar más los recursos forestales y concluyó señalando algunas medidas para potenciar la bioenergía en estas zonas.

Leer Más

181212_LO_Objetivo Eco 2025

Objetivo Eco 2025

Recientemente el Consejo de Ministros ha dado luz verde al Plan 2018-2025 de Contratación Pública Ecológica (CPE).

La meta de este plan es la consecución de los siguientes objetivos: el primero promueve la adquisición de bienes, servicios y obras, por parte de la administración pública, asegurándose de que estos tienen el menor impacto medioambiental posible. El segundo pretende que el plan sirva como impulso de la Estrategia Española de Economía Circular. Pues este tipo de economía promueve la eficiencia de los recursos, sin generar ningún tipo de residuos, todos ellos no contaminantes y eco-innovadores. Por último, pero no por ello menos importante, se busca apoyar mediante medidas concretas un crecimiento sostenible, inteligente e integrador. El Gobierno afirma que la CPE introduce una serie de criterios mediante los cuales serán seleccionadas las empresas que dispongan de un sistema de gestión ambiental adherido al sistema comunitario de ecogestión y ecoauditoría (EMAS).

Este plan tendrá en principio tendrá una vigencia de siete años y, a partir de entonces, se procederá a su revisión.

Leer Más

LO_economia verde

Extremadura, de riqueza verde

La presencia de recursos naturales, de una estrategia regional sobre economía verde y circular alineada con la europea y de unos sectores económicos y sociales comprometidos con la producción sostenible, han provocado que la región esté aumentando la riqueza y el empleo relacionado con la economía verde y circular.

Esto se deduce gracias al análisis de las empresas de la región, algunas nuevas y otras que están adaptando su forma de producir. El sector que más está creciendo es el de las energías renovables.

En el ámbito de la energía fotovoltaica se están tramitando más de 50 proyectos que podrían producir más de 5.000 megavatios en los próximos 5 años. Llegando a superar los 10.000 en 2030, lo que supondría un 20% de la producción nacional. De aquí a 2021 se espera que estén instaladas unas 21 nuevas plantas, generando más de 10.000 puestos de trabajo y un gran desarrollo de sectores industriales ligados a la producción fotovoltaica.

La región cuenta ya con un parque de producción eólica y se están tramitando otros 12 para los próximos años. Otro gran sector que está dando sus primeros pasos en Extremadura es el de la biomasa, con un gran potencial de producción y consumo. Se prevé la construcción de nuevas plantas en Sierra de Gata, Hurdes y la Siberia, que podrían proporcionar más de 1.500 empleos. Además de ayudar a la prevención de incendios forestales y a la fijación de población en los núcleos rurales.

Leer Más

LauraOtero

La fuente de energía más saludable

Cada vez son más las personas que sienten pasión por el deporte y la salud, y que también están preocupadas por vivir en un mundo más sostenible. Con esto en mente, un gimnasio de Madrid apuesta por la innovación y abre el primer centro de España en el que tu movimiento se convierte en energía.

En principio parece difícil de entender, aún más cuando relacionamos electricidad con el hecho de ponerse en forma. Pero las máquinas de cardio (bicis de spinning, cintas de correr y elípticas) aprovechan la energía que se genera con el ejercicio físico y la transforman en vatios. Y, aunque estos no llegan a ser tales como para abastecer al gimnasio, ayudan a que el volumen de consumo sea menor y, por tanto, la contaminación se reduzca.

Las empresas no pueden tener acumuladores de energía puesto que, de ser así, ese excedente implica un ahorro a la hora de comprar energía externa; y eso puede ser sancionable. Pero la idea de este gimnasio es revertir la energía que se genera en la propia instalación, en los elementos que estén funcionando dentro de la misma: aire acondicionado, iluminación, agua caliente… Todo un ejemplo de lo que se denomina consumo inteligente.

Leer Más

Foto1

Extremadura y su enorme potencial

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha estado presente en la IV feria del sector energético Expoenergea 2018. En este evento ha destacado el potencial de la región para el desarrollo de las energías verdes, pues contamos con sol y agua para desarrollar muchos proyectos y potenciar el uso de los vehículos eléctricos.

Vara afirmó que vienen meses y años de un desarrollo importante en nuestra región, pues nunca en la historia ha habido tanta inversión privada como la que va a haber en Extremadura durante los próximos cinco años. Tan solo en el sector fotovoltaico se van a invertir 3.000 millones de euros en dos años. Ha explicado que la administración está trabajando en muchos proyectos, que están en diferentes fases, lo que muestra un grado de optimismo sobre el futuro de la comunidad.

Además, ha afirmado que durante la próxima semana se reunirá con inversores procedentes de otros países y que es fundamental permanecer unidos para ser más competitivos y fuertes. Por último, destacó la simplificación administrativa para reducir los plazos y los tiempos de implantación de nuevas empresas.

Leer Más

Biomasa

El auge de la biomasa

En los últimos años se han instalado en Europa unos 4,5 millones de estufas y calderas de biomasa de alta eficiencia. Estos equipos y los más de 315.000 profesionales han permitido que se fomente el uso de la biomasa de origen local y que se haga de forma sostenible.

Las previsiones europeas del sector apuntan a un crecimiento del número de instalaciones en los próximos años, al mismo tiempo que también se prevé una mejora de la eficiencia energética, con el fin de generar más energía con la misma cantidad de materia.

Y es que la biomasa va ganando presencia en el mix energético español. Las nuevas estufas y calderas han experimentado un crecimiento en estos últimos años, y el motivo es debido a el ahorro económico que supone frente al gasto en combustibles de origen fósil. Estas redes de calefacción han facilitado los procesos de descarbonización. Pues este tipo de energía tiene el potencial de ofrecer soluciones significativas y rentables ante la demanda de calor, sin ningún tipo de limitación técnica.

El uso de esta energía como combustible garantiza el suministro a largo plazo. Además, cuenta con óptimas condiciones para el control de emisiones, especialmente aquellas chimeneas de calderas independientes que han sido sustituidas por modernas instalaciones.

Leer Más

181126_LauraOtero_Centenario

100 años al servicio de la sociedad

El pasado viernes, 23 de noviembre, celebramos una gala para conmemorar nuestro centenario en los salones del Hotel Triana de Miajadas, un espacio que acogió a más de 200 invitados.

En este acto, presentado por Mar Saura, se homenajeó no sólo a los antecesores de la familia, sino también a los empleados del grupo que son ya de tercera y cuarta generación, prueba de la fuerte presencia que tenemos en la localidad. La escultura que entregamos está formada por dos ruedas de molino, encontradas en la fábrica, con la cual queremos recordar de dónde venimos y hacia dónde vamos.

Los asistentes a la gala eran representantes y personalidades de la localidad miajadeña, destacando invitados como Antonio Díaz Alías, alcalde de Miajadas, que agradeció la implicación que tiene nuestra empresa con la cultura, como por ejemplo a través de la Fundación de Laura Otero, y el deporte del municipio. También contamos con la presencia de Guillermo Fernández Vara, que afirmó que las empresas familiares como la nuestra son un tesoro para la economía de la región, además de que este tipo de negocios tienen garantizada la permanencia en Extremadura, debido a la íntima vinculación tanto histórica como personal con la localidad. El presidente también nos felicitó por haber sabido adaptarnos a los tiempos y destacó que el éxito se debe a que nuestros fundadores se marcaron objetivos y los lograron a base de esfuerzo y trabajo.

Nuestro consejero delegado, Eugenio Manzano Otero, dirigió unas palabras a la gran labor que realizan los operarios y dedicó unos momentos a sus padres. Como colofón final a este emotivo acto, dos representantes de la plantilla aprovecharon para rendir homenaje a la familia Manzano Otero, haciéndoles entrega de una placa en reconocimiento a la preocupación que muestran por esta gran familia, que conforma el Grupo Laura Otero.

 

Leer Más

IMG_20181123_154811

Gala centenario Grupo Laura Otero

Desde Laura Otero llevamos 100 años al servicio de la energía y de Miajadas, y esperamos estar otros 100 años más. Como punto final a este centenario, hemos querido conmemorar todo este trabajo y celebrar una gala donde expresar todo el agradecimiento tanto a nuestra plantilla de trabajadores como a al municipio cacereño.

Para presentar este acto hemos contado con la colaboración del Diario HOY y la presencia de la modelo, actriz y presentadora Mar Saura, quien condujo la celebración que ha tenido lugar en los salones del Hotel Triana.

Al evento asistió D. Antonio Díaz Alías, alcalde de Miajadas, que expresó su agradecimiento por esta invitación asi como por la participación entre el ayuntamiento y el Grupo Laura Otero en todas las actividades de su centenario.  Instantes después intervino D. Eugenio Manzano Otero para dedicar el acto a sus padres, abuelos y familiares. Narró la historia de la empresa y aprovecho para recalcar la importancia volcarse en la sociedad, sin la cuál no estarían aquí. También estuvo presente el Excmo, Sr. D. Guillermo Fernández Vara, Presidente de la junta de Extremadura el cual señaló los cambios en el sector energético que vivimos y que pertenecemos a la generación donde más nos preocupamos por el medio ambiente.

A continuación se realizó un homenaje a modo de entrega de estatuillas a miembros de la gran familia que compone el Grupo Laura Otero, por su relevancia en todos estos años de trabajo y servicios. Por último, representantes de la plantilla, que conformar está gran familia tuvieron un detalle con los directivos.

Damos las gracias a los más de 200 invitados al evento, así como a todos los miajadeños/as que cuentan con nosotros. Es un honor y un placer contribuir mediante el trabajo y volcarnos con la sociedad, ya sea a través de la responsabilidad social y su desarrollo o mediante la creación y mantenimiento de puestos de trabajo.

Leer Más

181121_LauraOtero_ExtremaduraInversiones

Extremadura continúa invirtiendo en renovables

La consejera de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, Olga García, ha visitado las obras del parque eólico Merengue, que se está construyendo en Plasencia.

Este parque tendrá una potencia de 40 megavatios y producirá unos 155 gigavatios hora al año, el equivalente al consumo anual eléctrico de unas 44.000 viviendas. En la obra participarán unos 250 trabajadores y se invertirán unos cuarenta millones de euros. El parque comenzará a funcionar a principios de 2019.  La consejera ha valorado positivamente el proyecto, pues completa la oferta renovable extremeña compuesta por: energía fotovoltaica, termosolar, biomasa, hidráulica y desde ahora eólica.

Olga García ha afirmado que, además de Merengue, existen otros proyectos eólicos en la región, aún en fase administrativa y ha matizado el interés del sector por invertir en Extremadura. Pues las inversiones en renovables entre 2018 y 2019 podrán superar los 2.000 millones de euros, con una potencia instalada de 1.800 megavatios.

Leer Más