190225_LO_Titan 2019 Resumen

Los Titanes volvieron a Miajadas

Un año más, ciclistas procedentes de todos los rincones de España y de Portugal se dieron cita en Miajadas para la prueba que organiza el Club Ciclista de la localidad cacereña, el Gran Premio Laura Otero. Un recorrido que con cada edición va ganando calidad y prestigio, además del cariño de los participantes año a año.

Esta competición es de las iniciales para el Open de Extremadura, que ya cuenta con Alejandro Díaz de la Peña y Tamara Sánchez alzándose con el primer puesto.

Os dejamos con el vídeo resumen de la edición de este año, que ha contado con alrededor de un millar de participantes entre ambas pruebas (maratón y media maratón). Y os esperamos el año que viene en una de las marchas más importantes del calendario en Extremadura.

 

Leer Más

Titandelosrios2019

Un nuevo encuentro de Titán de los Ríos

El domingo, 17 de febrero, tuvo lugar en Miajadas la gran carrera de mountain bike de Extremadura, Titán de los Ríos – Gran Premio Laura Otero. Una prueba única y genuina, que ha ido ganando calidad y prestigio con cada edición.

A través de dos recorridos de diferentes distancias y niveles, los participantes superaron dehesas, pasos de ríos y tramos de todo tipo. El primero de ellos, ideal para ciclistas con una buena condición física y técnica, es denominado maratón, con un recorrido de 80 kilómetros y 1.700 metros desnivel acumulativo. El segundo es la media maratón, una ruta de 50 kilómetros y 700 metros de desnivel. Este año, 500 ciclistas aceptaron el reto de convertirse en titanes sobre ruedas.

Tanto Alejandro Díaz de la Peña como Tamara Sánchez, se impusieron como claros ganadores de esta competición, puntuando así para el Open de Extremadura XCM.

Desde el Grupo Laura Otero patrocinamos esta prueba, poniendo así de manifiesto valores como la unión o la deportividad que nuestra organización también comparte.

A continuación, os dejamos con el vídeo promocional.

Leer Más

190218_LauraOtero_PrimerParqueEolico

Ya está en marcha el primer parque eólico de la región

Con el objetivo de representar el 20% de toda la energía renovable que se produzca en el país, Extremadura sigue tramitando proyectos y desarrollándose para este fin.

El pasado viernes la localidad cacereña de Plasencia inauguró el primer parque de energía eólica de la región. Más conocido como Merengue, el parque cuenta 15 aerogeneradores y una inversión de más de 40 millones de euros. Que una vez esté en funcionamiento, producirá unos 155 gigavatios hora al año, lo que equivale al consumo anual de 44.000 viviendas, el doble de del consumo eléctrico de la ciudad.

Este proyecto ha creado 250 puestos de trabajo. Su puesta en marcha ayudará a reducir alrededor de 120.000 toneladas de emisiones contaminantes al año y de efecto invernadero y en tres millones de toneladas las emisiones de CO2 durante toda su vida útil.

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, acudió a la inauguración y destacó la importancia de las energías renovables en el futuro. Asegurando que la comarca es parte importante de la producción energética de España en el siglo XX y afirmando que seremos la punta de lanza energética en siglo XXI.

 

Leer Más

LauraOtero_Voleibol5

Presentación de los equipos de Voleibol Miajadas

Desde el Grupo Laura Otero agradecemos a la sociedad todo lo que esta nos ha dado. Por eso, fomentamos actividades y eventos como la Fundación Laura Otero y su Certamen de Pintura, o el patrocinio deportivo. En definitiva, todo aquello que sirva de beneficio a la zona de influencia en la que nos movemos.

Estamos orgullosos de poder anunciar que un año más volvemos a ser los patrocinadores principales de los equipos de la Asociación Deportiva Voleibol Miajadas, que compiten en Primera Nacional.

Hace poco tuvo lugar, en el Pabellón Municipal de Deportes de nuestra localidad, la presentación oficial de todos los equipos que componen el club deportivo de voleibol para la próxima temporada.

Para nosotros es todo un honor colaborar con los amantes del deporte, que tienen por bandera valores como el trabajo en equipo, la humildad, el esfuerzo y la constancia. Siendo todos ellos los mismos que nosotros defendemos. Aprovechamos esta ocasión para desearles suerte en esta temporada.

A continuación, os dejamos con fotos del evento.

Leer Más

POST X CERTAMEN PINTURA LAURA OTERO

X Certamen de pintura Laura Otero

En Grupo Laura Otero seguimos con nuestra particular aportación al mundo de la cultura. Como viene siendo habitual desde el año 2010, nuestra Fundación vuelve a poner en marcha el Certamen de Pintura, que ya alcanza su décima edición.

El ganador del certamen obtendrá un premio de 6.000 euros y una plaza en el jurado de la siguiente edición, el segundo clasificado ganará 3.000 euros. Además, en esta edición vuelve el premio de 1.500 euros para aquellos que estén empadronados en cualquier otra localidad de la región. Como novedad, este año se incorporará al jurado un miembro de renombre.

El plazo para presentar las obras queda abierto desde el lunes, 11 de febrero, y se extenderá hasta el 25 de abril.

Aprovechamos para desvelaros el cartel del concurso de este año, un conjunto colorido y llamativo. Esperamos daros más información pronto.

Este certamen es una de las acciones principales desarrolladas por la Fundación Laura Otero. Nuestro objetivo, como siempre, es revertir en la sociedad todo aquello que esta nos ha aportado.

A continuación, os dejamos en el siguiente enlace las bases del concurso.

Bases X Certamen Pintura Laura Otero 2019

cartel-X-Certamen-pintura-v3

Leer Más

190206_LauraOtero_Eficiencia mediante renovables

Eficiencia mediante renovables

La forma de consumo ha cambiado en España en los últimos 5 años. La electricidad, un gasto importante en la economía de hogares, empresas e industrias, sigue una tendencia de reducir costes y optimizar su uso.

Según las cifras alcanzadas en 2018 y facilitadas por REE (Red Eléctrica de España) con la recuperación económica, el aumento en el consumo eléctrico viene de la mano. La reducción de la intensidad energética es un claro indicador del aumento de su eficiencia. Pues esta relaciona el consumo de energía con el PIB para determinar cuánta es necesaria para producir la riqueza del país. Y al mismo tiempo es un indicador del uso de la energía y lo eficiente que es un territorio a la hora de producir bienes y servicios. De cara al futuro, la tendencia es a aumentar la eficiencia energética, lo que supondrá una rebaja de la intensidad, aunque el volumen de demanda continúe creciendo. Además de la eficiencia, también aumentará la flexibilidad de la demanda.

Esta flexibilidad, aparte de optimizar el coste de la electricidad, también se hará cada vez más necesaria para hacer frente al aumento de la producción renovable.

Leer Más

Pellets

Buenas noticias para la biomasa

Un año más, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (AVEBIOM) ha actualizado y publicado el mapa de los biocombustibles sólidos de nuestro país.

Hoy en día, España cuenta con 52 plantas de producción recogidas bajo el sello ENplus por toda la geografía. Esto, unido a que España certifica el 85% de esta producción con este sello de calidad, acredita la cadena de suministro de los pellets de madera ensacados hasta el distribuidor final o, en el caso de los pellets de madera a granel hasta el consumidor. Todo esto nos sitúa a la cabeza de Europa junto a Alemania y Austria. Los datos publicados reflejan que entre el año 2017 y 2018 se pasó de las 529.000 a las 684.000 toneladas en la producción de pellets. La mayor subida desde que Avebiom ofrece estas cifras.

Además de entre todas las comunidades autónomas, Extremadura produce en torno a 270.000 toneladas de pellet al año. Entre estas, se encuentra la producción de la planta de biomasa que ACCIONA tiene en Miajadas y de la cual, el Grupo Laura Otero distribuye la energía obtenida. Estos datos reflejan la valoración e implicación de los fabricantes, que están dispuestos a que se implanten controles más exhaustivos y pioneros en el sector.

Leer Más

190130_LauraOtero_Amazon_Google

La rivalidad entre Amazon y Google se traslada al sector energético

Aunque los hogares conectados aún son un proyecto de futuro, cada vez son más las organizaciones que buscan en este sector un territorio para explotar. Las dos grandes compañías del sector tecnológico están dando los primeros pasos para entrar en el negocio de la electricidad y expandir su actividad a este ámbito.

Ninguna de las dos está interesada en vender energía eléctrica a particulares y empresas, como cualquier otra comercializadora. Sino que la clave reside en los datos. A medida que crece la automatización de las viviendas y se incorporan nuevos sistemas inteligentes, surge una nueva fuente de datos de clientes con mucha información.

Dispositivos como los termostatos conectados a internet o los altavoces inteligentes, serían los encargados de acceder a la información sobre el uso de la energía que se realiza en los hogares. Estableciendo así unos patrones de consumo que aumenten la eficiencia energética.

Tanto Google como Amazon miran hacia un futuro donde la unión del mundo energético y las tecnologías de la información permita conectar cualquier equipo o electrodoméstico en un hogar o edificio. Además, desde hace un tiempo, ambas compañías están realizando grandes inversiones en otros proyectos energéticos, como el desarrollo de energías renovables y el vehículo eléctrico.

Leer Más

190128_LauraOtero_Tecnologiasolar

Tecnología de altura

El planeta necesita modelos sostenibles de producción energética. Uno de los sectores que ofrecen nuevas opciones es el de la energía solar. Un estudio realizado en Suiza afirma que instalar paneles fotovoltaicos en zonas de alta montaña con nieve permite incrementar la producción de electricidad en invierno para hacer frente a los meses fríos. También se explica que en las zonas de medias latitudes el aprovechamiento de esta cambia según el periodo del año. En verano la producción es más alta mientras que en invierno se reduce.

Las zonas de alta montaña poseen características que hacen de ellas el entorno idóneo para la implantación de estos paneles. Una de ellas es que la densidad de la atmósfera es menor que en las zonas de baja altitud y la irradiación se absorbe menos. Otra es la presencia de nieve, que refleja los rayos solares.

Para explotar esos factores es necesario estudiar la inclinación de los paneles fotovoltaicos. Lo que implica que se instalen en una posición más vertical de lo habitual. La conclusión es que la combinación de estos aspectos hace que en las regiones de mayor altitud se pueda generar la misma cantidad de energía solar anual que en las de baja altitud, pero con mayor productividad en invierno.

Leer Más

190123_LauraOtero_Tecnologia_Verde

Reduce la temperatura de los edificios y la contaminación

El grupo de Química Inorgánica Medioambiental y Materiales Cerámicos de la Universidad Jaume I de Castelló (UJI) ha llevado a cabo un proyecto de investigación para la valorización, transferencia y explotación de pigmentos refrescantes (cool pigmentos) y fotocatalíticos de base Scheelita que sirven para reducir la temperatura de los edificios y para absorber parte de la contaminación medioambiental.

Durante los últimos meses, los investigadores han realizado varias pruebas para comprobar su eficacia en la azotea del edificio de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales de la UJI. En ellas se ha podido observar que los pigmentos fotocatalíticos utilizados podían reducir un 20% la contaminación del aire, especialmente de óxido de nitrógeno (NOx), los compuestos orgánicos volátiles (COVs) o el monóxido de carbono (CO).

También se ha demostrado que los pigmentos refrescantes presentan una alta reflectancia infrarroja. Esta ayuda a rechazar los rayos de radiación infrarroja de los edificios, disminuye la temperatura de la superficie unos tres grados y evita el efecto de isla de calor urbano. Producido cuando las superficies oscuras y asfaltadas absorben la energía del sol y después la libera lentamente, provocando que la temperatura de las zonas urbanas sea mayor que la de su alrededor y aumentando la posibilidad de formación de nubes contaminantes.

 

Leer Más