190610_LO_Encuentro Ecuestre

La Garrocha celebra su XV Concentración Ecuestre

El sábado 22 de junio tendrá lugar la Concentración Ecuestre Villa de Miajadas. Este encuentro, que ya celebra su XV edición, está organizado por la Asociación Cultural Deportiva Ecuestre La Garrocha”. Como en ediciones anteriores, en Grupo Laura Otero participamos como principales colaboradores.

El evento comenzará a las 10.00 horas en el picadero, donde se concentrarán los jinetes y darán comienzo múltiples actividades para todos los públicos, centradas siempre en el mundo del caballo.

Un pasacalles recorrerá algunos de los puntos más importantes de la localidad, a lo que seguirá una exhibición de doma por parte de varios jinetes de reconocido prestigio. Al mediodía también se ofrecerá una caldereta gratis para todos los asistentes a la jornada.

Además, habrá juegos populares para mayores y niños, con partida de ‘cuatrola’ y una gymkana con pruebas de habilidad para jinetes y caballos. Tras la carrera de cintas se desarrollará un espectáculo flamenco interpretado por la academia de baile Angelines Gómez. Para finalizar el día, se terminará con la entrega de premios a los ganadores de las diferentes pruebas.

En Grupo Laura Otero nos involucramos en los eventos de nuestra comarca. Os invitamos a venir y a disfrutar del encuentro.

 

Lo_Ecuestre

Leer Más

190605_LO_27-EUBCE

La EUBCE refuerza su apoyo a la biomasa

La 27ª European Biomass Conference and Exhibition (EUBCE), celebrada la pasada semana en Lisboa (Portugal), volvió a incidir en uno de los asuntos capitales ya tratados en ediciones precedentes: la biomasa es clave para cumplir con los objetivos climático de la Unión Europea de cara a 2050.

En las conferencias y mesas también se habló de la trascendencia de un evento que cada año va a más, en especial en las presentaciones de mayor calado científico. Su principal organizador, el Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea, destacó que finalmente se llegó a 1.766 representantes -un 28 por ciento más que en la última cita- de 81 países, lo que supuso un total de 900 presentaciones.

Como ya ocurrió en la edición del año pasado, los participantes y asistentes coincidieron en que se hace necesario un esfuerzo político y de mercado para asumir los avances tecnológicos, tanto de producción como de movilización, con el objetivo de generar una mayor cantidad de biomasa sostenible.

Leer Más

190603_LO_Proyecto-eolico-portada

Proyecto eólico a gran escala

La empresa hispano-alemana Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) ha anunciado el cierre de un pedido con la promotora wpd para el suministro de 640 megavatios al parque eólico marino de Yunlin, Taiwán.

Ubicado a unos 6 kilómetros de la costa, el parque contará con 80 aerogeneradores de último modelo. Según el comunicado difundido, se trata del primer pedido de la zona de Asia Pacífico para este modelo de turbina, que incluye también un contrato de servicio a largo plazo. Además, según las declaraciones dadas por el consejero delegado de SGRE, Andreas Nauen, la localización seleccionada ofrece cada vez más oportunidades, por lo que se espera contribuir así al crecimiento del uso de energía eólica. Según el fabricante, la construcción del parque Yunlin comenzará este mismo año 2019, mientras que puesta en marcha de la instalación está prevista a partir de 2020. Una vez conectado el parque, la empresa se encargará de su mantenimiento durante 15 años.

El proyecto contará con torres de suministro local, que se entregarán en 2021 a través de la ‘joint-venture’, formada por CS Wind y Chin Fong Machine Industrial. De este modo, Siemens Gamesa cumplirá con los requisitos de localización de los componentes de las turbinas.

Leer Más

190529_LO_CNR

El futuro del regadío

La Junta Directiva de la Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD) celebrará entre el 4 y el 6 de junio el XXXVII Congreso Nacional de Riegos en Extremadura, más concretamente en las instalaciones de FEVAL, en la población de Don Benito.

Esta nueva edición presenta la oportunidad de que todos los sectores implicados dispongan de un espacio de encuentro para que así consideren cuáles deben ser los motores que generarán el nuevo impulso que alumbrará el regadío del futuro. El objetivo no es otro que aunar sinergias para optimizar los procesos productivos, permitiendo constatar cómo el riego ha sido la fuerza que ha permitido desatascar la inmovilidad de ciertas situaciones socioeconómicas y arrancar el movimiento hacia realidades más prósperas.

En capital de las Vegas Altas, situada en el centro de una de las zonas agroindustriales más dinámicas del país, estará presente Xortrónica, marca registrada perteneciente a la empresa Miajadas Telecom. Contaremos con un stand donde estaremos para informar a los allí presentes, al mismo tiempo que fortaleceremos contactos para tratar los retos que suponen asuntos capitales como la globalización, el cambio climático o la competencia por los recursos naturales.

Leer Más

190527_LO_Eficiencia

Aprobado con nota en eficiencia

El ahorro energético es una de las asignaturas pendientes en muchos edificios de nuestra sociedad, pero un colegio de Madrid ha dado el primer paso gracias a un proyecto innovador llevado a cabo en sus instalaciones.

Se trata del Colegio Malvar, ubicado en Arganda del Rey, que ha conseguido un 25% de ahorro energético gracias a un proceso de modernización y monitorización de todas sus estancias en materia de climatización, calefacción, agua caliente sanitaria y piscinas. Este centro decidió implantar un sistema de regulación y control para así poder optimizar las necesidades del edificio y reducir el consumo.

El centro educativo cuenta con 1.500 alumnos que van desde el primer Ciclo de Educación Infantil hasta Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior. La implantación de este sistema global en las instalaciones de frío, calefacción, piscinas y ACS, además de un ahorro económico y energético, permite optimizar el uso de los equipos.

También se consigue una monitorización continua, ya que sus responsables pueden conectarse a través de Internet para comprobar y analizar sus consumos, sus rendimientos y horarios de funcionamiento.

Leer Más

LO_Certificado hotel

Un hotel comprometido con el futuro energético

Ubicado en San Sebastián, el Hotel Arima cuenta con siete plantas por las que se reparten 146 habitaciones y una superficie total construida de 14.000 metros cuadrados. Pero lo que le hace realmente especial es haber obtenido el certificado Passivhaus Classic.
Esta certificación es la más completa, reconocida y exigente en el mundo de la edificación energéticamente eficiente. En el caso del hotel son varias las soluciones que han permitido alcanzar los estrictos estándares que fija la certificación: un sistema de entramado ligero de madera sobre la estructura principal de hormigón, con un aislamiento de 16 centímetros de lana de roca. Combina carpintería de madera de castaño con triple vidrio y gas argón en las cámaras, así como muros cortina con vidrios dobles y perfiles certificado. También dispone de más de 80 equipos de ventilación de doble flujo con recuperador de calor de alto rendimiento y volúmenes muy diferentes en función de las distintas zonas del edificio, entre otras soluciones.
Gracias a ello ha dejado de producir 150.000 kg de CO2 al año. Esta cantidad de dióxido de carbono es comparable a las emisiones de un vehículo tras un viaje de un millón de kilómetros. También se puede comparar con la cantidad de carbono que absorben 15.000 árboles en 12 meses (que son, más o menos, los árboles que puedes encontrar en el madrileño parque del Retiro). Además, supone también el ahorro de más de 100.000 euros anuales en energía.

Leer Más

190520_LauraOtero_Nuevo material

Nuevo material para el desarrollo energético

Un equipo internacional ha encontrado una estructura de semiconductores, estable pero flexible, que divide el agua de manera mucho más eficiente de lo que antes era posible.

Los químicos de la Universidad Técnica de Munich (TUM) han desarrollado un eficiente catalizador para la división del agua como resultado de un esfuerzo de investigación internacional. Este compuesto está formado por una estructura semiconductora de doble hélice, encerrada en nitruro de carbono. Se trata de un material perfecto para producir hidrógeno de forma económica y sostenible. Además, su uso como un catalizador es la primera aplicación inusual para este elemento.

Sus mediciones muestran que la estructura resultante no solo es significativamente más estable que cualquiera de los materiales iniciales. Sino que también divide el agua cuatro veces más eficientemente de lo que era posible con anterioridad, lo que lo hace interesante como pieza en el proceso para producir hidrógeno barato o para almacenar químicamente el excedente de electricidad de los parques eólicos.

Leer Más

190515_LauraOtero_Un recurso en abundancia

La biomasa, un recurso en abundancia como oportunidad energética

Cada vez son más los estudios y los científicos que abogan por la importancia que tiene el aprovechamiento eficiente de la energía y la trascendencia de buscar sus fuentes, de manera que resulten accesibles y promuevan la economía circular, tal y como es el caso del proyecto Biomasa-AP.

Esta iniciativa transfronteriza desarrollada en centros de I+D de Galicia y del norte de Portugal estudia el aprovechamiento de la vid, el matorral y el kiwi para la producción de pellets y su posterior utilización como biocombustible. Según las declaraciones dadas por los propios investigadores, el desafío está no en la propia investigación, sino en hacer ver a la población la necesidad de buscar nuevas soluciones para la utilización masiva de la biomasa, como ya se hace en otros países.

Desde Grupo Laura Otero apoyamos y contribuimos al desarrollo sostenible y consumo responsable. Del mismo modo, consideramos que es un deber de todos tomar medidas y emprender acciones para cuidar el medio ambiente.

Leer Más

190513_LauraOtero_Miajadas y domotica

Domótica y agricultura desde Miajadas

La tecnología es un elemento que día a día nos hace la vida más fácil y simplifica lo que antes eran tareas complejas en otras más sencillas.

Recientemente en Grupo Laura Otero recibimos la visita del equipo de +Trabajo, de Canal Extremadura, a Miajadas Telecom donde pudieron ver de primera mano la labor que llevamos a cabo a la hora de aplicar nuevas tecnologías a la agricultura.

Os dejamos con el vídeo donde podéis ver (desde el minuto 9:23) nuestras instalaciones y los profesionales que allí trabajan.

 

Leer Más

190508_LauraOtero_Del campo a la construccion

Del campo a la construcción

Cada vez más son más los que ven los residuos agrícolas y forestales como una fuente útil para la producción de combustibles o productos químicos limpios sostenibles y asequibles de gran valor. Recientemente un grupo de investigadores se ha planteado que los residuos agroforestales pueden, además, servir para desarrollar materiales de construcción con una base biológica.

Un artículo de la revista Journal of Cleaner Production habla sobre los hallazgos del proyecto REHAP (Systemic approach to Reduce Energy demand and CO2 emissions of processes that transform agroforestry waste into High Added value Products). La investigación se centró en la paja de trigo, los rastrojos de maíz (tallos, hojas y mazorcas), la paja de cebada y la paja de colza, que representan el 80% de los residuos de cereales y plantas oleaginosas en la Unión Europea. Los resultados de sus estudios indican que el mayor aumento de todos los cultivos analizados corresponde a los rastrojos de maíz, de hasta el 20% entre 2017 y 2030.

Estos datos, junto con el proyecto en sí, garantizan que la biomasa utilizada en Europa se obtenga de forma sostenible, a la vez que ayudarán al avance de una economía circular sin perjudicar otros sectores. Esto último es algo que, sin duda, valoramos en el Grupo Laura Otero.

Leer Más