sstaticalreviewworldenergy

España desciende sus emisiones de CO2

BP presentó recientemente en Madrid los resultados del informe Statistical Review of World Energy 2019. Se trata de una de las publicaciones de referencia del sector energético, elaborada anualmente por la compañía. En este informe se destacó que la demanda de energía y las emisiones de CO2 crecen a un ritmo superior al de años anteriores. Pero sin embargo en España esto no ha sido el caso.

En el conjunto del planeta, 2018 fue un año en el que los efectos relacionados con la meteorología, principalmente por aumento de la demanda de aire acondicionado y calefacción en los principales centros de demanda. Así, a pesar de un modesto crecimiento del PIB y del aumento de los precios de la energía, la demanda global de energía creció un 2,9%, casi el doble del promedio experimentado en la última década (1,7%). Este factor, unido al incremento del consumo de carbón, implicaron que las emisiones de CO2 crecieran un 2%.

Del mismo modo en España continuó la tendencia de crecimiento iniciada en 2015, incrementándose un 1,8% respecto al año anterior. Sin embargo, las renovables tras crecer en 2017, volvieron a hacerlo en 2018, con un 2,6% y un 1,7% respectivamente.

Estos datos revelan que en nuestro país el consumo de energías limpias es una tendencia en aumento y que nos desmarca como referente, frente a otros datos a nivel mundial.

Leer Más

biomasa

Un recurso que debe ser usado

La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER) solicita, ante la Mesa de la Comisión de Educación y Deporte del Parlamento andaluz, que la biomasa se incluya como un recurso energético renovable preferente.

Esta demanda viene a raíz de la proposición de ley para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos andaluces, mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables, que en la actualidad se encuentra en fase de tramitación. Del mismo modo CLANER ha subrayado que, en el nuevo marco regulatorio nacional de renovables, la biomasa parece haber quedado sin el apoyo de otras tecnologías. Hecho que para una región del potencial biomásico como es Andalucía, su uso puede suponer un importante punto de equilibrio frente a otros recursos renovables.

Por todo ello, la Asociación ha solicitado al Parlamento andaluz que se conceda un lugar preferente al consumo de biomasa como fuente prioritaria para la calefacción en sus centros educativos, además de los importantes beneficios económicos y sociales que esto supone para la región.

Leer Más

adv-grupo-laura-otero

Grupo Laura Otero en Superliga 2

La profesionalidad y el buen hacer del Grupo Laura Otero no es solo en los servicios profesionales o en la promoción de la cultura. Nuestro compromiso con la zona de influencia en la que nos movemos abarca más allá y también participamos en otros ámbitos de la vida donde están nuestros clientes, nuestros amigos.

Hoy queremos hacer especial hincapié en el deporte, y más concretamente para hacer referencia a la Asociación Deportiva Voleibol Miajadas, que gracias a su esfuerzo y determinación el año que viene disfrutarán compitiendo en la categoría plata del voleibol nacional: en Superliga 2.

Para nosotros, como principal patrocinador, es un orgullo patrocinar y colaborar con este grupo de amantes al deporte que tienen por bandera conceptos tan necesarios como la humildad, la voluntad y la competitividad.

Leer Más

domoticatecnologia

Implementación tecnológica

La tecnología digital está en todas partes. El hardware y el software de los ordenadores están cambiando la forma en que se operan y mantienen los negocios. Sin embargo, su instauración ya no es un lujo, o una inversión, sino una necesidad fundamental que permite a las grandes y pequeñas empresas estar a la vanguardia.

Esto es algo que en Grupo Laura Otero sabemos muy bien y nos adaptamos a la evolución tecnológica. Como es el caso de la mezcla entre domótica al uso y el internet de las cosas, que facilitan que ya podamos crear en los hogares y oficinas una interconexión digitalizada con muchos de los aparatos con los que funcionamos de forma cotidiana.

Pero esta revolución tecnológica permite también, además de una mejor gestión laboral, la implementación de sistemas de control (en tiempo real) de plantas de energía y en el sector agrario. Estos aspectos son objeto de estudio y desarrollo de Miajadas Telecom, empresa perteneciente al grupo y que está encargada de la instalación de telecomunicaciones y del departamento de I+D+i

Y es que con el tiempo la tecnología ha reducido las barreras para realizar negocios, incrementar ingresos, mejorar procesos e implementar nuevas herramientas que beneficien tanto a los consumidores como a las empresas.

Leer Más

UE-energia

Edificación responsable en la UE

El 9 de julio, como parte del Paquete de Energía Limpia para todos los europeos, entrarán en vigor nuevas normas para el rendimiento energético en los edificios (Directiva (2018/844/UE). Con estas nuevas disposiciones se pretende hacer que los edificios del futuro sean más ecológicos y cómodos, además de consumir menos.

Teniendo en cuenta que los edificios son responsables de aproximadamente el 40% del consumo de energía y el 36% de las emisiones de CO2 en la UE. Y que, en la actualidad, alrededor del 35% de los edificios europeos tienen más de 50 años de antigüedad y casi el 75% del stock de construcción es ineficiente. Es por ello necesaria una mayor renovación de los edificios existentes, que tienen el potencial de generar un importante ahorro energético y que podría reducir el consumo total de la unión en un 6% y reducir las emisiones de CO2 en un 5%.

Por otra parte, los edificios de mejor rendimiento proporcionan mayores niveles de confort y bienestar para sus ocupantes, y mejoran la salud mediante la reducción de las enfermedades causadas por el microclima interior de los hogares. Esto tiene un gran impacto en la asequibilidad de la vivienda y ayudará a reducir la pobreza energética en toda la UE.

Leer Más

190626_LauraOtero_Buques

Una solución para reducir la contaminación en barcos

Una de las principales fuentes de contaminación es la procedente de los vehículos, cuyo motor de combustión genera gases contaminantes a la atmósfera. Esta cantidad de gases aumenta cuanto mayor sea el medio de transporte, siendo el caso de los barcos dedicados al turismo, como cruceros y grandes yates, un problema en cuanto a limitación de emisiones que deben tener.

Sin embargo, el Trabajo Final de Grado de Natalia García Esquiva, alumna del Máster en Ingeniería Naval y Oceánica de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), puede dar solución a este gran impacto medioambiental.

En su TFM expone que, tras estudiar las necesidades energéticas de los buques que han llegado al puerto de Cartagena durante los últimos 7 años, la instalación combinada de once aerogeneradores y una planta fotovoltaica podría ser capaz de suministrar 14.600 kilovatios de potencia. Con ello se eliminarían 10.500 toneladas anuales de CO2, las cuales son emitidas por los motores auxiliares de los buques mientras permanecen atracados.

Esto supone un para la industria marítima y la energética, una gran oportunidad de mejora tanto económica como medioambientalmente.

Leer Más

edificios-y-energia-madrid

La necesidad de edificios eficientes

Con el debate a nivel europeo sobre la necesidad de adoptar medidas para limitar las emisiones de CO2 a la atmósfera, la Plataforma Passivhaus calcula que en la Comunidad de Madrid se podrían ahorrar casi 700 millones euros si el 100% de las viviendas estuviesen construidas bajo sus estándares de construcción.

Estas estimaciones tienen en cuenta que en la Comunidad de Madrid se destinan alrededor de 12 millones de kWh/m2 para climatizar los hogares y alcanzar un estado de confort. Dicho nivel de consumo energético equivale a un total de 1.192.484,90 toneladas en emisiones de CO2, más o menos la cantidad que absorberían 119.000 árboles.

A diferencia de los coches, que causan el 13% de la contaminación, las viviendas y edificios suponen un 56% de la contaminación en nuestras ciudades. Además, un vehículo tiene una vida útil de unos 10 años, pero en cambio más de la mitad de los edificios de España tienen más de 40 años. La mayoría de estos últimos no se ajustan a ningún reglamento sobre condiciones térmicas y energéticas adecuadas para la habitabilidad y, por tanto, disparan el consumo.

Leer Más

LO_Plasticoenelmar

Reducir los residuos plásticos del mar

Cada año se producen cerca de 300 millones de toneladas de residuos plásticos, de los cuales 8 millones de toneladas acaban en los océanos. Estos son los datos facilitados por las Naciones Unidas (ONU) y que han sido uno de los temas destacados en la última reunión del G20. Estas basuras acaban en el estómago de los peces y consecuentemente en el de los humanos, lo que lo convierte en un problema medioambiental apremiante.

Los ministros de Energía y Medioambiente del G20 han destacado la necesidad de reforzar la cooperación internacional para garantizar un suministro energético estable, después de que dos cargueros de crudo fueran atacados en el golfo de Omán. El incidente no está explícitamente mencionado en el texto, pero señala la importancia de que exista una infraestructura energética confiable para evitar interrupciones en el suministro y para que haya una diversificación de fuentes de energía, proveedores y rutas. Además de la facilitación de mercados abiertos, flexibles, transparentes, competitivos, estables y fiables.

Los países que componen el G20, a excepción de Estados Unidos, se comprometen a implementar plenamente el acuerdo, que busca mantener el aumento global de las temperaturas por debajo de 2 grados Celsius a finales de siglo respecto a niveles preindustriales, todo ello con el objetivo de mitigar el impacto climático.

Leer Más

190617_LO_El futuro de la educacion energetica

El futuro de la educación energética

En el reto social de encontrar fórmulas para lograr la eficiencia energética, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ofrecen en ocasiones valiosas alternativas para lograr el objetivo. Uno de los proyectos al alza en los últimos tiempos es eTEACHER. Financiada por la UE, es una iniciativa que busca la forma de que la sociedad reduzca el gasto energético en edificios con el fin de motivar que los usuarios cambien sus hábitos de consumo en esta materia.

La base del proyecto parte de principios poco convencionales, como la utilización juegos, para ahorrar energía. También incluye actividades formativas y de concienciación, además de incentivos y medidas para recibir comentarios que provoquen cambios continuos en los hábitos de consumo de energía de los usuarios. Con esta metodología personalizada los usuarios podrán tomar mejores decisiones y, por supuesto, ahorrar en sus facturas. Su campo de acción se lleva a cabo en escuelas, edificios de oficinas, centros de salud y edificios residenciales ubicados en España, Reino Unido y Rumania. El número total de usuarios de los edificios piloto asciende a 5204 personas.

Principalmente se centra en el uso de la iluminación y los electrodomésticos, el confort térmico y el uso de las herramientas TIC. Todo ello con una fácil accesibilidad vía APP móvil o mediante un ordenador.

Leer Más

Expobiomasa 2019

España y Finlandia comparten objetivo

Expobiomasa será la sede del II Seminario Hispano-Finlandés de Biomasa, que se celebrará el día 25 de septiembre, en el que empresas de ambos países presentarán la tecnología más innovadora y expondrán los modelos de negocio que se implementan, con especial atención al aprovechamiento, las técnicas de control de calidad, el uso de astillas para uso térmico, así como la eficiente gestión y tecnología en ‘district heating’ (redes de calor) con biomasa.

Finlandia, un país en el que la bioenergía representa el 35% de la energía consumida, cuenta con una dilatada tradición en el uso de la biomasa con fines energéticos. A principios de los años 90 inició el desarrollo del modelo de negocio de calefacción con biomasa gestionado por empresas de servicios energéticos (ESE) y en la actualidad cuenta con más de 620 instalaciones de este tipo de tamaño mediano (entre 300 y 6000kW), de las que 141 son municipales, que calientan más de 200 escuelas, guarderías y residencias geriátricas.

Según las previsiones, participarán más de 500 expositores, que presentarán las últimas tendencias en tecnología, diseño y prestaciones a los 15.000 profesionales que visitarán la Feria de Valladolid.

Leer Más