190925_LauraOtero_Canberra

Un modelo de ciudad cada vez más extendido

Primero fue la ciudad de Rhein-Hunsrück, en Alemania, en el año 2012. Después le siguieron tres de Australia y la isla española de El Hierro, que consiguió ser isla verde durante 18 días. Ahora es Canberra, situada en Australia, la que anuncia su intención de pasar a ser una ciudad cien por cien sostenible a partir del 1 de enero de 2020.

La capital australiana tiene una población cercana a los 400.000 habitantes, los cuales ya obtienen buena parte de la energía que consumen de instalaciones solares y eólicas. El Gobierno local quiere que desde el próximo año la ciudad deje atrás los combustibles fósiles y se sirva únicamente de fuentes de energía renovables para satisfacer todas sus necesidades. Este no es su único reto, ya que fuentes gubernamentales aseguran que, además de la meta de energía 100% renovable, Canberra actuará para lograr alcanzar las cero emisiones de gases de efecto invernadero netas para el año 2045.

Australia está entre los países firmantes del Acuerdo de París, que compromete a los gobiernos a abordar las medidas necesarias para reducir el calentamiento global. Un plan de acción que pasa por reducir las emisiones entre un 26% y 28% para 2030 respecto a los niveles registrados en 2005.

Leer Más

190923_Laura-Otero_Un-edificio-capaz-de-dar-energia

Un edificio capaz de dar energía

Cada día estamos más concienciados de la importancia que tiene el cuidado del medio ambiente y el uso eficiente de la energía para facilitar la vida y contaminar menos. El estudio de arquitectura Snøhetta es un buen ejemplo de ello, debido a su potencial para el diseño de edificios ecológicos y sostenibles.

Recientemente han presentado Brattørkaia, un edificio de oficinas que genera 500.000 kWh de electricidad durante un año, lo que equivale a más del doble de la energía que necesita. Es por ello que posiblemente nos encontramos ante el edificio más sostenible hasta la fecha.

Situado en Trondheim, Noruega, tiene una superficie de 18.000 m2. En la parte superior destaca su techo pentagonal, donde están colocados 3.000 m2 de paneles solares. La generación de energía no es el único ingrediente que hace que este sea un edificio extremadamente sostenible. También destaca por sus excelentes sistemas de aislamiento y ventilación, que permiten mantener una temperatura agradable en el interior minimizando el impacto energético ocasionado por la climatización. En cuanto a iluminación se refiere, dispone de sensores de movimiento para encender las bombillas LED únicamente cuando hay personas en el área. Además, cuenta con un sistema de monitorización para llevar a cabo un seguimiento de la utilización de la energía.

Gracias a sus cualidades, Powerhouse Brattørkaia ha obtenido una calificación de sobresaliente en la certificación BREEAM, que es la clasificación más alta según el estándar de construcción ecológica y sostenible.

Leer Más

190920_Laura-Otero_domotica-historia

Origen de la domótica

Cada vez son más los hogares que aplican la domótica, pero ¿qué es y cómo funciona? Llamamos domótica a los sistemas que automatizan una vivienda o edificación de cualquier tipo, realizando el control de los electrodomésticos, climatización y calefacción, ventilación, servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación.

Su origen se atribuye a Jhoel Spira, que en el año 1959 trabajaba para una empresa aeroespacial. Fue en el desarrollo de un proyecto cuando se le ocurrió que podría emplear un tiristor (pequeño dispositivo electrónico de la familia de los transistores) para variar la intensidad de luz de las bombillas. Hasta entonces esto se realizaba con reóstatos que tenían un tamaño muy grande y eran caros. La idea de Spira significaba que el pequeño mecanismo electrónico podía instalarse en una pequeña caja y reduciendo los costes de implementación. Tanto era así que su invento podría utilizarse en las viviendas sin ningún problema. Aquí empezó la era del control y automatización de nuestros hogares.

Los beneficios que aporta son principalmente el ahorro energético, aunque también ha derivado hacia la comodidad en el hogar. En cuanto a la eficiencia energética, la domótica posibilita la gestión inteligente de la iluminación de la vivienda, los electrodomésticos, la calefacción o climatización, el suministro de agua e incluso el riego de nuestro jardín.

Los sistemas domóticos ahora también disponen de controles y alarmas que detectan de forma inmediata incendios, fugas de agua e incluso gas, rotura de ventanas o si alguien intenta forzar una puerta, incluso aumentos de corriente eléctrica que pueden derivar en incendios por un consumo excesivo.

En definitiva, la domótica permite que las condiciones de la vivienda se ajusten a las necesidades de todas las personas que la habiten.

Leer Más

contadorluz

La eficacia de los nuevos contadores de luz

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, ha publicado el informe que desvela la eficaz integración de contadores inteligentes con telemedida y telegestión de consumidores eléctricos con equipos de medida de tipo 5 durante todo el año 2018. Del total de consumidores que tienen integrado su contador en el sistema de telegestión, el 98% fueron facturados utilizando sus curvas de consumo horario, de las cuales el 92% corresponden a curvas reales.

A lo largo de 2018, las distribuidoras emitieron facturas con curva de consumo horario en aproximadamente un 98% de los suministros con contador integrado en términos medios, un hecho que ha significado una mejora que se acerca a un punto porcentual respecto a la media registrada en 2017. De esta manera, los distribuidores están obligados a poner a disposición de los comercializadores las curvas de consumo en la que se basan la facturación de energía en el mercado, de aquellos puntos de suministro tipo 5 que ya integran el sistema de telegestión.

Por su parte, la CNMC realiza la labor de supervisar la medida en la que se factura a los clientes con los nuevos sistemas inteligentes. Estos consumidores que cuentan con contadores de telegestión y telemedida pueden ver su curva de consumo horario en la página web de su distribuidor. CNMC considera que los comercializadores han de informar de manera clara en las facturas de aquellos clientes con contador inteligente integrado de la posibilidad que estos tienen de acceder a los datos de su consumo horario.

Leer Más

Movilidad-urbana

Newton y su influencia urbana

¿Y si cuando nos desplazamos de un lugar a otro resulta que no vamos por donde queremos, sino por donde nos llevan los polos de atracción de la tierra? Con esta premisa por base empieza el estudio de movilidad urbana que ha presentado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. En dicho estudio la movilidad en las ciudades se analiza como si fuese un campo gravitatorio.

Hasta ahora, para realizar estos análisis se empleaban encuestas, pero este nuevo modelo teórico emplea las tecnologías de comunicación móviles, las cuales proporcionan una gran riqueza de datos en tiempo real. De esta forma, aseguran, se mejora el conocimiento de la movilidad urbana, que es clave para la planificación de las infraestructuras de transporte, el ahorro energético y el análisis de la contaminación y de las condiciones económicas del territorio, entre otras cuestiones.

La investigación plantea que el modelo gravitatorio se inspira en las clásicas leyes de Newton, puesto que la población trabajadora actúa como masa, de forma que la movilidad se ve atraída hacia núcleos urbanos. Su observación y el estudio del desplazamiento diario casa-trabajo se realiza con un campo vectorial. La existencia del campo y sus características se corroboran en grandes ciudades de todo el mundo con datos tanto del censo como de actividades en redes sociales. Está demostrado la existencia de un patrón muy definido orientado hacia el núcleo central de las ciudades.

Gracias a ello se obtienen datos para mejorar la planificación de ciudades, la comunicación, el transporte y los centros de mayor actividad de la población. Todo ello siempre con miras al ahorro energético.

Leer Más

190409_Laura-Otero_Energia-para-evitar-el-cambio-climatico

Energía para evitar el cambio climático

A principios de agosto, el Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) publicó un informe con gran repercusión mediática. En el mismo sugería la importancia de apostar por una alimentación con menos carne para evitar los peores escenarios futuros, donde se vislumbran altas subidas de temperatura. Sin embargo, pasó más desapercibida la apuesta por fomentar un tipo de bioenergía que vaya en la misma dirección y que no afecte a un recurso indispensable: la propia tierra.

En el caso de la bioenergía, el estudio resalta que la gestión debe ser extremadamente cuidadosa con miras a evitar riesgos para la seguridad alimentaria y la biodiversidad, así como los problemas de degradación de la tierra. La consecución de resultados convenientes dependerá de la instauración de políticas y de sistemas de gobernanza que sean adecuados a nivel local. En el informe, además de proponerse una fuente energética alejada de la que ahora contribuye a la deforestación por una tala y recolección descontroladas, se habla de desarrollar otras medidas orientadas hacia una alimentación que reconsidere el actual consumo de carne, un crecimiento demográfico reducido, una disminución de las desigualdades, una mejor nutrición y un menor desperdicio de alimentos.

El propio dossier asume que algunas rutas propuestas con grandes niveles de conversión de la tierra pueden implicar efectos secundarios adversos que afecten a la escasez de agua, la biodiversidad, la degradación de la tierra, la desertificación y la seguridad alimentaria si no se manejan de manera adecuada y cuidadosa. Por ello, las medidas relacionadas con la bioenergía de menor impacto son las preferentes.

Al respecto, en Grupo Laura Otero apostamos por fuentes de energía como la biomasa, cuyas ventajas abarcan desde la eliminación de residuos hasta la disminución de las emisiones de CO2 , con los consiguientes beneficios experimentados en el entorno del reciclaje.

Leer Más

Luz-bombilla-led

Un futuro resplandeciente

La aparición de las LED, con su ahorro y eficiencia, ha abierto un proceso disruptivo en el mundo de la luminotecnia como sector clave de la transformación digital.

La utilización de esta tecnología en edificios nuevos o rehabilitados mediante luminarias dotadas de drivers regulables, junto con fotocélulas de luminosidad contantes y sensores de presencia, permitirá alcanzar ahorros energéticos del orden del 70% respecto a las soluciones basadas en lámparas de descarga, según la Guía sobre Tecnología LED realizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Iluminación (ANFALUM).

En opinión de la asociación, este cambio provocado por su aparición debe ir más allá del alumbrado y avanzar hacia la luz inteligente pensando en las personas. Se trata de un elemento clave dentro de la transformación digital de los sectores y de la sociedad y, en consecuencia, es necesaria su incorporación paulatina a las TICs, el Internet de las Cosas y los demás sectores de nuestro entorno, con los que los productos de alumbrado deberán poder interactuar.

Para hacernos una idea de su importancia, su implementación en luces de exterior, junto a sensores y telegestión o regulación inteligente (Smart Lighting), puede lograr un ahorro de consumo eléctrico de hasta el 85%. Del mismo modo, la eficacia luminosa de las LED se sitúa en la actualidad entre 80-90 Im/W y para los próximos años se prevé alcanzar los 150 Im/W. Es decir, se trata de una tecnología cuya aplicación favorece el ahorro y la eficiencia energética, lo que ayudará sin duda alguna a cumplir los objetivos definidos en el Horizonte 2020.

Leer Más

extraccion-d-epetroleo

Energía limpia procedente del petróleo

Un grupo de ingenieros de la Universidad de Calgary ha desarrollado un método económico para extraer el elemento hidrógeno del petróleo. Todo ello a gran escala y sin que este proceso libere gases de efecto invernadero. Se trata de un avance que resulta de gran importancia para lograr una energía más limpia, lo que afectará positivamente al clima. Este trabajo de investigación ha sido presentado en la Goldschmidt Geochemistry Conference, que este año ha tenido lugar en Barcelona.

Gracias a este método de extracción del hidrógeno se podría ayudar a reconvertir la aún poderosísima industria petrolera en una palanca de cambio energético. La transformación que se lleva a cabo es un proceso en el cual se inyecta oxígeno, lo que genera una reacción en cadena que libera grandes cantidades de hidrógeno mezclado con otros gases, pero sin carbono. Dicho gas puede separarse a través de filtros especializados. Además, este método se puede usar con las infraestructuras y los sistemas de distribución existentes hoy en día.

Goldschmidt es la principal conferencia anual internacional sobre geoquímica y temas relacionados. Organizada por la Asociación Europea de Geoquímica y la Sociedad Geoquímica, se trata de un evento cuya edición de 2019 se ha celebrado en Barcelona entre los días 18 y 23 de agosto tras haber pasado en ejercicios anteriores por otras ciudades como Yokohama, París o Boston.

Leer Más

biomasa-util

La importancia de la biomasa

Los árboles son una parte importante de cualquier granja. Reducen la erosión y las inundaciones, absorben los contaminantes del aire, proporcionan hábitat para las aves que se alimentan de insectos y proyectan sombra para ayudar al ganado a mantenerse fresco.

Pero estos también enfrentan sus propios desafíos. Pueden ser alcanzados por un rayo o afectados por enfermedades, dejando su madera indeseable o incapaces de producir fruta comercializable. Sin embargo, en algunos casos, este tipo de “residuos” puede tener un valor oculto como fuente de energía de biomasa. Y de ese modo seguir siendo un recurso potencialmente útil para los agricultores, las economías rurales y los ecosistemas que nos respaldan a todos.

La madera residual de mayor calidad se utiliza para obtener recursos de varias maneras. Puede servir como materia prima para biocombustibles avanzados, o puede procesarse en pellets, ya sean en pequeñas calderas y hornos o en instalaciones industriales a gran escala.

En muchos casos, estos residuos se recolectan para su posterior eliminación. Al usarlo como parte de un plan de biomasa responsable puede desempeñar un papel útil para ayudarnos a reducir los combustibles fósiles. A la vez que  también podría proporcionar valiosos beneficios para los agricultores.

Y si bien la madera residual puede parecer una pequeña fuente de recursos, en un momento en que los climas y las economías están experimentando un cambio dramático en todo el mundo, muchos agricultores necesitan toda la ayuda que puedan obtener.

Leer Más

domotica-e-inmotica

Tecnología cada vez más presente

Cada vez son más las personas que optan por instalar en sus viviendas y negocios sistemas que automaticen las labores del hogar o faciliten el trabajo.

El interés por la automatización y las diversas novedades que se han ido desarrollando con el paso de los años ha hecho que cada vez más hogares integren más domótica. Estas llamadas casas inteligentes cuentan con una avanzada tecnología, la cual permite controlar diversos lugares de la vivienda. Algunos ejemplos pueden ser controlar las persianas, la climatización, la luz, alarma, etc.

Al igual que en las viviendas, donde las instalaciones tecnológicas van creciendo en los últimos años, la inmótica, cuyo nombre se basa en los procesos de automatización para negocios o edificios públicos como hospitales, también está aumentando la cantidad de sistemas instalados actualmente en nuestro país.

Las ventajas son prácticamente iguales entre ambas, siendo las dos beneficiosas para el ahorro energético. Gracias a los sistemas automatizados es posible conseguir una gran reducción en cuanto a gasto económico para cualquier empresa.

En Grupo Laura Otero somos conscientes de la necesidad existente para adaptarse a la evolución tecnológica y, por ello, Miajadas Telecom, perteneciente al grupo, se encarga de la domótica, la instalación de telecomunicaciones y el departamento de I+D+i. Todo ello pensando siempre en quienes confían en nosotros para llevar, además de energía, facilidades y comodidades a su hogar y su trabajo.

Leer Más