Miajadas Telecom

Miajadas Telecom aboga por la gestión eficiente de la energía en explotaciones agrícolas

Hoy abrimos nuestra tribuna haciendo mención a la presencia del Grupo Laura Otero, a través de la firma Miajadas Telecom, en una jornada profesional que tuvo lugar este pasado martes en las instalaciones de Feval, en Don Denito.

Bajo el título Agricultura de precisión. Smart Farming: Hacia una agricultura automatizada y conectada, desde esta casa pusimos nuestro granito de arena para arrojar luz sobre las últimas tendencias para optimizar la domótica aplicada a la agricultura. Juan Antonio Fuentes Vicente, voz autorizada de Miajadas Telecom, fue el encargado de impartir una ponencia en la que incidió en la importancia de las tecnologías aplicadas al telecontrol y a la automatización inteligente de los procesos productivos.

Del mismo modo, hizo mención a los diferentes procedimientos que pueden implementarse para conseguir una gestión eficiente del uso de la energía y de los recursos en este tipo de explotaciones para facilitar la comunicación con el usuario.

La jornada profesional, organizada por el Centro Demostrador TIC, reunió en este foro a otros ponentes de reputado prestigio.

 

Smart Cities Extremadura presentacion

Leer Más

precios industriales

Los precios industriales caen en Extremadura por debajo de la media nacional

A pesar de la subida del 0,1% experimentada en el mes de septiembre respecto al mes anterior, los precios industriales bajaron en Extremadura un 1,5% interanual en comparación con los datos experimentados a las mismas alturas del año 2018.

Así se desprende de los datos arrojados esta pasada semana por el Instituto Nacional de Estadística. Según el organismo autónomo dependiente del Ministerio de Economía, la de Extremadura es la quinta menor bajada a nivel nacional entre todas las comunidades autónomas, pues los mayores desplomes se han producido en Canarias, Asturias y Baleares, que superan en todos los casos el 10%.

En lo que a España se refiere, el descenso de los precios industriales en el último año se sitúa en el 3,3%, por lo que esta media es superior a la registrada en la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Cabe destacar que este índice es siempre un indicador del mercado interior en lo que se refiere a la producción y al primer paso de la comercialización, donde se excluyen los gastos de transporte y el IVA facturado.

Leer Más

eficiencia

Las auditorías energéticas, aliadas para conseguir el ahorro

Una pequeña inversión puede derivar en un gran ahorro de entre el 20 y el 45 por ciento. Hablamos de las auditorías energéticas, a través de las cuales podemos conocer el estado de los sistemas e instalaciones para tener constancia de qué soluciones podemos implementar para conseguir la tan deseada eficiencia energética.

Cabe recordar que todas aquellas empresas que no sean pymes están obligadas a someterse a una auditoría cada cuatro años, según recoge la normativa europea actualmente en vigor. Una legislación a través de la cual se pretende conseguir un descenso del 20 por ciento en cuanto al consumo de cara al año 2020.

Hemos de tener en cuenta que todos y cada uno de los sistemas de una determinada instalación son susceptibles de mejoras en cuanto a eficiencia energética, teniendo en cuenta que la Administración Pública tiene que cotejar que las empresas son auditadas sobre al menos un 85 por ciento del consumo energético final derivado de la actividad.

Leer Más

riego

Ayudas para el uso eficiente del riego y la energía

La Junta de Extremadura ha convocado las ayudas para la implantación de sistemas riego que promuevan el uso eficiente del agua y la energía en las diferentes explotaciones agrarias de la región.

El importe total fijado en esta convocatoria asciende a los cuatro millones de euros, de los que un millón atienden a la anualidad del próximo ejercicio 2020, siendo el resto para el año 2021. El plazo de presentación de solicitudes expirará el 7 de noviembre.

Estas ayudas tiene como finalidad la implementación de las nuevas tecnologías en el sector agrario, fomentándose así un aumento de la competitividad a través de la eficiencia productiva. Podrán beneficiarse de estas ayudas tanto las personas físicas como las jurídicas. No obstante, se necesitan cumplir ciertos requisitos tales como ser titular de una explotación agraria situada en Extremadura, estar catalogado como agricultor activo y no haber recibido pagos de la PAC en el año anterior por valor de más de 1.250 euros.

Del mismo modo, para acceder a estas ayudas públicas la inversión efectuada para hacer eficiente el proceso productivo tendrá que tener un importe mínimo de 3.000 euros. En este sentido, en Grupo Laura Otero contamos a través de Miajadas Telecom con soluciones personalizadas de primer nivel.

Leer Más

agricultura

Agricultura de precisión en Feval

El Grupo Laura Otero, a través de la firma Miajadas Telecom, estará presente este próximo día 29 de octubre en Feval para participar en una jornada profesional denominada Agricultura de Precisión. Smart Farming: Hacia una agricultura automatizada y conectada. El evento, organizado por el Centro Demostrador TIC, reunirá a ponentes de reputado prestigio dentro del sector con el objetivo de sentar las bases de los nuevos modelos productivos derivados de las actuales oportunidades tecnológicas.

Dentro de esta cita, y para cerrar el programa oficial, Juan Antonio Fuentes Vicente, como voz autorizada de Miajadas Telecom, protagonizará en las instalaciones de Feval, en Don Benito, una interesante ponencia sobre domótica aplicada a la agricultura. Fuentes se centrará, concretamente, en el conjunto de tecnologías aplicadas al telecontrol y a la automatización inteligente de cualquier instalación de estas características.

Del mismo modo, arrojará luz sobre los diferentes procedimientos que pueden implementarse para conseguir una gestión eficiente del uso de la energía y de los recursos, a la vez que mostrará algunas claves para facilitar la comunicación entre el usuario y la explotación.

Foto: Diario HOY

Leer Más

miajadas telecom

La inclusión tecnológica, clave en el desarrollo rural

El desarrollo del mundo rural en nuestro ámbito de actuación ha sido siempre uno de nuestros objetivos y la implementación de las nuevas tecnologías en este campo uno de nuestros principales logros. Es por ello por lo que hoy desde Grupo Laura Otero hacemos un guiño al trabajo de Miajadas Telecom, empresa filial que trabaja en pro de la instalación de sistemas de telecomunicaciones y de todos los servicios que se derivan de los mismos.

En este sentido, la inclusión de la alta tecnología en el ámbito rural está sirviendo a los municipios de nuestra comarca para crear nuevas oportunidades de negocio y, por ende, para ayudar a frenar la despoblación que en ocasiones padece la España interior. Desde Internet por satélite hasta la apuesta por radioenlaces para enclaves donde no llega la fibra óptica, en esta casa ofrecemos soluciones prácticamente personalizadas para que Extremadura no pierda el tren de la vertebración en lo que a tecnología se refiere.

Estas políticas, consistentes en elevar la red de telecomunicaciones al máximo exponente, están favoreciendo el emprendimiento y el teletrabajo en zonas rurales. Todo para favorecer una inclusión tecnológica que fomenta el desarrollo de nuestros pueblos.

Leer Más

recibo luz

El recorte de las retribuciones a las eléctricas permitirá una bajada en el recibo de la luz

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado esta misma semana la circular que trata la regulación de los mercados eléctricos, a través de la cual se fijan los valores de la tasa de retribución financiera de las actividades de transporte y distribución de la energía eléctrica.

Esta hoja de ruta, que tendrá que pasar por el Consejo de Estado, establece que la retribución para las compañías eléctricas se reducirá un 7%. Del mismo modo, el plan establecido recoge recortes de algo más de un 8% en cuanto a la distribución de Red Eléctrica Española.

En lo que a la factura se refiere, estos recortes en las retribuciones permitirán, a priori, bajar el recibo de la luz un 3% en el consumo doméstico, así como un 6% en el sector industrial.

Según explica la CNMC, la nueva metodología minimiza la incertidumbre al facilitar la predicciones de las futuras tasas de retribución.

Leer Más

luz

¿Cómo funciona el mercado eléctrico español?

No son pocas las ocasiones en las que muchos ciudadanos se preguntan cuál es exactamente el funcionamiento del mercado eléctrico español. Fue en el año 1998 cuando se liberalizó el sector eléctrico. Más tarde, en marzo de 2007, se produjo la integración con el sistema vigente en Portugal, por lo que nació el Mercado Ibérico de la Electricidad (MIBEL). Un ente que nació con la intención de fomentar la competitivad en el mercado interior europeo con una apuesta por la transparencia.

El mercado ibérico, tal y como sucede con el resto de mercados europeos, tiene la condición de marginalista y se celebra el día antes de la entrega de la electricidad. Cabe destacar que las diferentes ofertas de compra y venta atienden a conceptos como la capacidad económica y la interconexión. Es por ello por lo que el precio será el mismo en diferentes países si la capacidad de interconexión es suficiente como para satisfacer el flujo de electricidad demandada en una hora en concreto. Por el contrario, se fijan cantidades monetarias diferentes en los casos en los que dichas interconexiones estén ocupadas, favoreciendo así la variación de precios mediante algoritmos.

Cabe destacar que en los tres primeros meses de 2019 el precio para España y Portugal fue el mismo en el 94 por ciento de las horas del día. En cambio, esta relación es diferente entre nuestro país y Francia, ya que el mismo precio se dio tan solo en un 16 por ciento.

Leer Más

191004_Laura-Otero_Tecnologia-electrica

Tecnología que mejora el servicio

Durante la conferencia celebrada en Savannah, Estados Unidos, la empresa Indra, encargada de consultoría y tecnología, expuso que la convergencia de las tecnologías de la Información (IT) y de Operación (OT), unida a las capacidades del Internet de las Cosas (IIoT), marca el camino para mejorar la fiabilidad del suministro eléctrico.

En este encuentro, celebrado el 3 de octubre, se reunieron más de 250 directivos de ‘utilities’ y expertos en tecnología. Allí se destacaron los beneficios de esta tecnología, que agiliza la identificación automática de las incidencias y de su aislamiento para reducir el número de clientes afectados, logrando mejoras de hasta el 35% en los índices de fiabilidad, lo que permite ahorrar costes.

Además, la implementación de estas nuevas tecnologías ayuda a afrontar diferentes retos, como el incremento de fenómenos meteorológicos que impactan directamente en las redes eléctricas, la necesidad de integrar recursos energéticos distribuidos y la presión regulatoria, que impulsa la mejora de los indicadores de presión.

De acuerdo a la información recopilada a lo largo de la conferencia, el cambio tecnológico representa un factor clave para el sector. Elementos como el 5G, el almacenamiento de baterías, las redes inteligentes y la movilidad eléctrica prometen ofrecer más oportunidades para los inversores y consumidores en el futuro, a medida que las tecnologías maduren. Las consecuencias del avance tecnológico no quedan ahí, pues su irrupción está sirviendo de apoyo a la creación de una plataforma más sostenible. Esto ayuda a acelerar la transición hacia una economía con baja emisión de carbono.

Leer Más

191001_LauraOtero_Superioridad-frente-a-las-fuentes-nucleares

Superioridad frente a las nucleares

En la comparativa entre la nuclear y las renovables, las energías limpias ya ganan claramente en términos de rentabilidad y capacidad de producción energética, además de que los reactores nucleares son cada vez menos económicos y no neutralizan las emisiones de CO2 con la misma eficacia y rapidez que las formas de generación limpias. A todo esto, se le debe sumar que los costes de dichas fuentes han aumentado un 23%.

Estos datos se ponen de manifiesto en el Informe de la Industria Nuclear Mundial (WNISR, por sus siglas en inglés), donde se expone que las renovables son superiores en términos de competitividad a la energía nuclear. De hecho, a mediados de este año, los nuevos generadores eólicos y solares ya competían con centrales ya existentes en lo que a costes se refiere. Por no mencionar que la capacidad de generación de los primeros también crece más rápido que la de cualquier otro tipo.

Por último, destaca también otro informe presentado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), donde exponen que las procedentes de dichas fuentes son la opción más económica entre las disponibles, incluso sin subsidios. Todo esto hace que las nuevas energías sean claves como origen preferente, por costes y para frenar el impacto causado al medio ambiente.

Leer Más