Cumbre del Clima

Las garantías del Acuerdo de París se fijan en Madrid

Mucho se está hablando de la Cumbre del Clima que se está celebrando en Madrid, pero quizás no tanto de su verdadera importancia. Hemos de tener en cuenta que la cumbre de esta edición será especialmente trascendente, pues será la última para activar el Acuerdo de París firmado en 2015, que es el primer pacto mundial de carácter vinculante en defensa del clima del planeta.

Es por ello por lo que será misión de los participantes poner encima de la mesa las garantías suficientes para que los países adopten e impulsen medidas de cumplimiento con el objeto de limitar el ascenso de la temperatura a nivel global.

Desde el Grupo Laura Otero siempre ponemos nuestro grano de arena para implementar en los diferentes sectores medidas tecnológicas que favorezcan la eficiencia energética, con la consecuente disminución de emisiones contaminantes.

Foto: EFE

Leer Más

Pastovelia

Pastovelia, en la cesta navideña del Diario HOY

El Grupo Laura Otero, a través de su firma Pastovelia, participa este año en el sorteo de cinco cestas navideñas que el periódico líder de la región, como es el Diario HOY, realizará entre sus lectores en la sección Oferplan.

La marca aportará un total de cinco quesos de cabra al pimentón, uno de los más demandados entre nuestros clientes, pues aporta matices suaves y agradables en boca, así como una textura óptima.

Cada cesta de navidad sorteada contendrá otros muchos productos extremeños de primer nivel, con la presencia de almendras, aceite de oliva virgen extra, cava, miel, pimentón, turrón o jamón loncheado, entre otros manjares propios de la gastronomía regional.

Leer Más

seguridad energética

Eficiencia para fortalecer la seguridad energética

La seguridad energética es uno de los temas candentes a nivel internacional, pues se espera que en el año 2030 el consumo de energía sea un 30 por ciento superior al registrado a nivel global entre los años 2000 y 2009. Es por ello por lo que se hace necesario que los ciudadanos pongan de su parte para contribuir a un equilibrio que fortalezca el desarrollo sostenible.

Para ello existen algunas claves que, convertidas en una especie de decálogo, son consejos de utilidad para preservar unas óptimas condiciones de vida sin renunciar al progreso.

La utilización de electrodomésticos eficientes, el uso del transporte público y de vehículos poco contaminantes, la sustitución de luminarias tradicionales por otras de tecnología LED, lavar en frío, la instalación de sensores, el empleo de controladores en sistemas de calefacción y aire acondicionado, la economía circular basada en la reutilización y el reciclaje, así como la adecuación de las viviendas para adaptarlas a los preceptos de la eficiencia energética y la implementación de paneles solares. Estas son algunas de las medidas que un ciudadano de a pie puede tomar para contribuir a fortalecer la seguridad energética a lo largo de los próximos años.

Leer Más

Pastovelia

Pastovelia, una apuesta por la diversificación

En la frontera entre las provincias de Cáceres y Badajoz, en una tierra transitada por pastores desde hace siglos, Pastovelia encierra la esencia del buen hacer tradicional.

Grupo Laura Otero adquirió en junio de 2018 las instalaciones de Lácteos Pajuelo, en la localidad de Almoharín, con el objetivo de entrar a formar parte de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar, diversificando, de esta forma, el negocio del grupo bajo el sello Pastovelia.

Además de la particular Torta del Casar, elaborada con métodos tradicionales a base de leche cruda de oveja procedente de ganaderías controladas, cuajo vegetal y sal, también trabajamos el cremoso de oveja extremeño, el curado de oveja y el queso de cabra, este último con una variedad de matices que permite disfrutar de sensaciones diferentes dentro de una misma familia. Una amplia gama de productos que podéis encontrar en la tienda online.

Leer Más

Laura Otero

Grupo Laura Otero, asentado en Superliga 2

Si bien el patrocinio deportivo es una de nuestras filosofías para revertir en la sociedad todo lo que esta nos ha aportado, en Grupo Laura Otero estamos de enhorabuena con la actuación del equipo de Superliga 2 en su primer año en la categoría.

El conjunto miajadeño se reencontró con la victoria este pasado fin de semana en la cancha del colista Bruxas tras vencer por 0-3. De esta forma, el equipo se coloca en la novena posición de la tabla con un total de siete puntos cosechados hasta la fecha.

Desde esta casa agradecemos la implicación social de la ciudadanía con un equipo que esta próxima jornada tendrá una difícil cita ante el Voleibol Dumbría. Una nueva oportunidad para que los aficionados de Miajadas y de toda nuestra comarca puedan disfrutar en vivo de la antesala de la élite de este deporte a nivel nacional. Os esperamos.

Leer Más

regadío

La Junta aprueba ayudas para la modernización de regadíos

La Junta de Extremadura, a través de su Consejería de Agricultura, ha aprobado un total de 36 expedientes de ayudas para la mejora y modernización de sistemas de regadío por un importe total de 7,1 millones de euros a repartir en dos anualidades.

Estas ayudas concedidas habrán de destinarse a la instalación de infraestructuras que optimicen el sistema productivo a través de la eficiencia energética gracias a la digitalización de tecnologías que faciliten la información para mejorar la utilización del agua y su aprovechamiento.

Precisamente, en Grupo Laura Otero tenemos suma experiencia en la implementación y adecuación de sistemas de estas características para hacer del proceso productivo una experiencia optimizada en cuanto a los recursos existentes.

Leer Más

sistemas

La digitalización de sistemas energéticos ya es una necesidad

En muy pocos años, la digitalización ha pasado de ser un aliado a convertirse en toda una necesidad en la encomienda global de conseguir lograr los mayores parámetros de eficiencia energética. Así al menos se pone de manifiesto en el Informe Anual 2019 de la Agencia Internacional de Energía, en cuyas conclusiones se hace hincapié en la necesidad de implementar sistemas digitalizados para un óptimo desarrollo sostenible a nivel globalizado.

Las voces autorizadas de este sector a nivel internacional abogan por la eficiencia energética como concepto transversal con el objetivo de impulsar el crecimiento económico e incrementar la tasa de progreso global gracias a la reducción de gases de efecto invernadero.

Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía, hace en este trabajo un llamamiento para que el pensamiento político vaya más allá de los enfoques tradicionales con el despliegue de soluciones tecnológicas como las que ya implementamos desde hace años en Grupo Laura Otero para optimizar el gasto y el consumo.

Leer Más

monitorizacion

Monitorización de viviendas para lograr la eficiencia energética

Los sistemas de monitorización en viviendas son un recurso idóneo para conocer el consumo energético, lo que se convierte en una herramienta eficaz para detectar las posibles pérdidas. A través de equipos autónomos con medidores de consumo, de condiciones meteorológicas en el exterior y de condiciones interiores, los usuarios pueden consultar a través de sus propios dispositivos móviles no solo los datos históricos, sino también las tendencias mediante algoritmos de intuición.

El objetivo de la implementación de estos sistemas es lograr una mayor eficiencia energética, lo que se traduce en una economía baja en carbono. Todo ello gracias a las alertas para detectar consumos energéticos que pudiesen resultar excesivos, teniendo en cuenta las condiciones anteriormente mencionadas.

En la Comunidad Autónoma de Extremadura, gracias a un proyecto enmarcado en el Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, 275 viviendas contarán próximamente con este tipo de dispositivos. Una política que, a buen seguro, se irá extendiendo a lo largo de los próximos años.

Leer Más

biomasa

Ventajas de los cultivos energéticos en Extremadura

En una región como la extremeña, eminentemente agrícola, los cultivos energéticos constituyen uno de los pilares básicos para generar desarrollo sostenible. Hablamos, concretamente, de aquellas especies vegetales de rápido crecimiento que se plantan con el objetivo de su recolección para la obtención de energía o como materia prima para la obtención de otras materias combustibles.

Esta política ofrece importantes ventajas medioambientales, como un balance neutro en las emisiones de dióxido de carbono, la ausencia de emisiones sulfuradas o nitrogenadas, así como la obtención de productos biodegradables, como bien detalla de la Agencia Extremeña de la Energía en un dossier que contiene las principales líneas maestras.

Los cultivos energéticos disminuyen, del mismo modo, la dependencia externa del abastecimiento de combustibles y requieren numerosa mano de obra agraria, por lo que este factor se alza como ventaja socioeconómica en las diferentes comarcas, al ser una gran oportunidad para el sector agrícola.

En Grupo Laura Otero estamos sumamente concienciados con este tipo de actuaciones, hasta el punto de que gestionamos la planta de Biomasa de Miajadas, en la cual siempre fomentamos un origen local y comarcal.

Leer Más

internet de las cosas

CénitS aboga por la escritura de códigos para determinar el ahorro energético

¿Cómo pueden calcular los consumidores el ahorro energético experimentado en sus instalaciones eléctricas tras implementar un cambio de modelo? La respuesta la tiene el Centro Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS), gracias a un programa de investigación que permite contrastar el ahorro energético con la ayuda de técnicas destinadas a la escritura de códigos de programación eficientes en los dispositivos conectados mediante el popularmente denominado Internet de las cosas.

Los investigadores Javier Corral, Felipe Lemus y José Luis González, así como Miguel Ángel Pérez, profesor de la Escuela Politécnica de Cáceres, han liderado un estudio cuyas conclusiones han plasmado en el artículo ‘Análisis de consumo de energía y técnicas de optimización para escribir código de eficiencia energética’.

Del estudio se desprende que el desarrollo del software energéticamente eficiente constituye una perspectiva desde la que atacar el problema de un excesivo consumo energético.

Leer Más